Qué pasa con los subtes y los principales accesos
Cortes de tránsito en la Ciudad por la movilización de los trabajadores del Hospital Garrahan
La marcha fue convocada a partir de las 16.30 desde el Congreso a Plaza de Mayo. Qué calles estarán afectadas.
A raíz de la movilización en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan prevista para este jueves desde las 16:30 del Congreso hacia Plaza de Mayo, el tránsito se verá afectado en parte de la Ciudad de Buenos Aires. Estos son los cortes y desvíos previstos por la marcha.
A las 15.30 hs está prevista la concentración de los trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y sindicatos de la salud en el Garrahan. Desde allí se movilizarán hasta Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, donde comenzará el corte una hora después, a las 16.30.
Desde ese punto las columnas avanzarán hacia Plaza de Mayo. La movilización afectará el tránsito en Avenida de Mayo, la Avenida 9 de Julio, Diagonal sur y las inmediaciones de Casa Rosada.
De acuerdo con los voceros de Emova, la empresa concesionaria del subte porteño, por el momento no recibieron órdenes del Ejecutivo porteño para cerrar de bocas de estaciones de subte ubicadas en los principales puntos de concentración de la marcha, como lo son las estaciones Congreso - Sáenz Peña - Lima - Piedras - Perú - Plaza de Mayo.
La marcha de este jueves, en sintonía con el paro de 24 horas que empezó a las 7, "busca visibilizar el grave deterioro del hospital pediátrico de alta complejidad de referencia nacional que atiende 600 mil consultas por año, ante el desfinanciamiento impulsado por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Salud, Mario Lugones", precisó en un comunicado oficial la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan. Además, rechazan "la reciente designación de Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Garrahan, por no contar con formación en pediatría y haber protagonizado recientemente una política de ajuste y despidos en otros centros de salud pública".
Desde el gremio remarcaron que el Hospital atiende "600 mil consultas por año, de las cuales 400 mil son de alta complejidad". Además, precisaron, "el 40 por ciento de los niños con cáncer del país se atienden en el Garrahan".
Los profesionales de la salud reclaman la recuperación de sus salarios en el marco de las últimas decisiones económicas que promovieron una profunda devaluación. "Un salario inicial de al menos 1.800.000 o 1.900.0000 pesos para frenar la ola de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los ultimos meses", explicaron. Además, exigen que desde el Ministerio de Salud se "frene la precarización de residentes y becarios" y se revierta "el vaciamiento".
"La convocatoria fue creciendo con el correr de las semanas y hoy cuenta con un respaldo transversal y federal: universidades, centros de salud, gremios docentes, sindicatos de prensa, organizaciones de jubilados, colectivos sociales, culturales, feministas y políticos se han sumado con mensajes solidarios desde todo el país", destacaron. Entre las organizaciones que adhirieron se encuentran FESPROSA, APGCABA (Asociación de Psicólogos), ALE (licenciados en enfermería), UTS Córdoba, SIPREBA (prensa), APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, SIPRUS Santa Fe, ADOM, Asociación de Terapistas Ocupacionales GCABA, SITRADU Entre Ríos, UEPC Córdoba, UTEP, CTA-A CABA y Rosario, AMSAFE Rosario, CICOP Belgrano, San Martín y Hurlingham, SUTEBA Tigre, AGIHM Hospital Moyano, ARSAT Comisión Interna FOETRA, Consejo de DDHH de Hurlingham, Liga Argentina por los DDHH, Libres del Sur, FOL, Judiciales de Córdoba, Movimiento Evita, La Marea Estudiantil, CEPA, Secretaría Obrero-Estudiantil FUBA, MAR Colectivo Territorial, entre otros.También acompañan el Colectivo Ni Una Menos, el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco (ALAMES), el Centro de Estudiantes de Enfermería Cecilia Grierson, referentes como Nina Brugo, Quimey Sol Ramos, María Castillo, Paula Resnik, Manuela Begino, y legisladores como Esteban Paulon (PS) y Cele Fierro (MST-FIT Unidad), y siguen llegando las adhesiones.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario