Mostrando entradas con la etiqueta Festejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festejos. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2014

Cristina: "El futuro vino y llegó para quedarse"

Durante el discurso que pronunció durante los festejos por el 25 de Mayo que se celebraron en la Plaza de Mayo, la Presidenta afirmó: "Tenemos fe y esperanzas en el futuro, pero también sabemos que tenemos que trabajar con más inclusión para cada vez más argentinos".

"Tenemos fe y esperanzas en el futuro, pero también sabemos que tenemos que trabajar con más inclusión para cada vez más argentinos", apuntó la jefa de Estado, cuyo discurso conmemorativo del 204 aniversario de la Revolución de Mayo fue transmitido por cadena nacional.

Ante una multitud reunida en la Plaza de Mayo, y junto a los miembros del gabinete nacional y numerosos artistas en un escenario montado al pie de la Casa Rosada, la Presidenta pidió "reelaborar el pensamiento del siglo XX y retomar como generación un proyecto de país que tiene sus cimientos y sus pilares fundantes en ese 25 de mayo de 2003".

La jefa de Estado recordó al intelectual Arturo Jauretche, del que se cumplen 40 años de su fallecimiento, y destacó que fue el "último gran pensador nacional que estructuró el pensamiento de muchas generaciones, como lo había hecho la Generación de Mayo. Qué gran desafío que tenemos en este siglo XXI".

En ese contexto, Cristina anunció que se le erigirá un monumento a Jauretche a pocos metros del que se hizo al padre Carlos Mugica.

Cristina consideró además que "Néstor Kirchner dejó la vida para construir un futuro para todos los argentinos". 

"Tenemos fe y esperanzas en el futuro, pero también sabemos que tenemos que trabajar con más inclusión para cada vez más argentinos"
"Néstor dio la vida para que todos podamos tener un futuro como país y en este día celebramos también el comienzo de su gobierno". apuntó la jefa de Estado.

Cristina dijo también que "no me interesa la unidad nacional que me dice que le tengo que decir que sí a cualquier cultura".

"Quiero apelar en este 25 de Mayo al amor por el otro. Es mentiroso el que dice que ama a Dios y no se ocupa del otro", agregó.

En este marco, la Presidenta pidió que "no angustien y no asusten más a los argentinos, ayuden a construir esperanza", al destacar que no cuenten con ella "para dividir y enfrentar".

"Creo que estamos ante una oportunidad histórica", dijo Cristina y agregó: "Es cierto que algunos quieren boicotear, sembrar cizaña, algunos quieren dividir y enfrentar. No cuenten conmigo, voy a seguir trabajando como siempre lo he hecho por las ideas en las que creo, con las fuerza de mis convicciones".

Cristina sostuvo que "no hay revolución sin pueblo" y remarcó que no se hubiera podido construir una nación independiente "sólo por el esfuerzo de un puñado de patriotras sino estaban acompañados por el pueblo".

"Debemos tener fe en la patria, en la nación, en nuestra historia, en nuestras posibilidades y para ello necesitamos de argentinos y argentinas convencidos", sostuvo.

En ese sentido, y dirigiéndose a la multitud, dijo que "son ustedes los que saben muy bien qué clase de convicciones y certezas requiere la nación para seguir cambiando este destino que algunos nos quieren imponer y que empezamos a torcer el 25 de mayo de 2003 comjo fue en 1810".

 
La Presidenta recordó los años sesenta y setenta, cuando se hablaba de explotación y comparó con la situación actual donde se habla de inclusión "porque hoy han cambiando las categorías, hoy no se requiere explotación, les basta con la exclusión a quienes quieren apoderarse de lo que le corresponde al pueblo".

Cristina dijo que "siempre las ideas preceden a las gestiones", al afirmar que "es necesario repensar esa historia, este presente y repensar el esfuerzo que tenemos que hacer".

"Yo sé que por allí hay algunos que hablan de que las ideologías han pasado de moda, que las ideas no sirven, que da lo mismo ser Juan, Pedro o Diego para gestionar, no es lo mismo y todos los sabemos", dijo Cristina, y agregó: "El que dice eso es porque también tiene ideas tal vez no las puede contar".

En reiteradas oportunidades, la Presidenta destacó la necesidad de seguir construyendo el futuro en base a la unidad nacional, pero "no quiero una unidad para volver hacia atrás", afirmó.

Al término de su discurso, que comenzó poco antes de las 18, la Presidenta se acercó a los artistas que la acompañaron en el escenario y los saludó uno por uno, en tanto decenas de fuegos artificiales iluminaron el cielo.

Telam

24 de mayo de 2014

Cristina participará del Tedeum y encabezará la "fiesta patria popular" por la Revolución de Mayo


La Presidenta participará, mañana al mediodía, del Tedeum en la catedral metropolitana y por la tarde, hablará en la fiesta popular que se llevará a cabo en Plaza de Mayo por del 204º aniversario de la Revolución de Mayo y los 11 años de la asunción de Néstor Kirchner como jefe del Estado.



El Tedeum, que será presidido por arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Poli, está previsto para las 12 en el templo ubicado frente a la Plaza de Mayo.

Asimismo participarán también de esta celebración los Obispos Auxiliares de la Arquidiócesis de Buenos Aires y Ministros de otros cultos.

A partir del año 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner decidió trasladar el Tedeum a distintos puntos del país, decisión que continuó la actual Presidenta.

De esta manera, la celebración pasó por las ciudades de Bariloche, Resistencia, Tucumán, Salta, Mendoza, Santiago del Estero y Luján, el año pasado, entre otras.

Más tarde, a las 16, comenzarán en la Plaza los recitales de la Fiesta Patria Popular, que será el festejo por el aniversario de Revolución de Mayo y los once años de la llegada al gobierno del proyecto político encabezado por Néstor Kirchner y continuado por Cristina Fenández de Kirchner.

En ese marco, se escuchará la palabra de la Presidenta con motivo de la fecha patria y recibirá en la Casa de Gobierno el saludo de integrantes de su gabinete, legisladores nacionales y miembros del cuerpo diplomático acreditado ante nuestro país.

A su vez, esta celebración, organizada por Presidencia de la Nación, ofrecerá un amplio abanico de estilos y tradiciones musicales, desde las 16 del domingo, frente a la Casa de Gobierno.

El centro artístico de la jornada será el espectáculo "Somos Cultura", producido por Lito Vitale, con la participación de Pedro Aznar, Kevin Johansen, Gladys La Bomba Tucumana, Hilda Lizarazu, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Susana Rinaldi, Silvina Garré, Patricia Sosa, Litto Nebbia, Fabiana Cantilo.

También serán de la partida, Víctor Heredia, Sandra Mihanovich, Bersuit Vergarabat, Nicolás Ledesma, Joaquín Benítez, Alejandro Lerner, Palo Pandolfo, Tonolec, el dúo Orozco-Barrientos, Peteco Carabajal, La Orquesta Popular de Càmara Los Amigos del Chango, Verónica Condomi, Koki y Pajarín Saavedra, Gabo Ferro, Liliana Vitale, La Bomba del Tiempo, Carajo y Adriana Varela, entre otros artistas.

Las primeras presentaciones serán las de La asombrosa banda de Zamba, el grupo Desmán -ganador del concurso federal de bandas juveniles-, el espectáculo "Payadores vs. Raperos", el trío de rock Científicos del palo y la banda del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", a cargo de la interpretación de un repertorio popular.

La Fiesta Popular, que se espera que sea multitudinaria, continuará con un show del Combinado Argentino de Danza musicalizado por Metabombo y Tremor, la actuación del coro toba Qom Chelaalapi, y un desfile de indumentaria con diseño argentino.

En este marco, la Sociedad Operadora Ferroviaria a cargo de la Línea Sarmiento (SOFSE) informó que en el marco de los festejos por la Revolución de Mayo, se ofrecerán servicios adicionales para facilitar la concurrencia de ciudadanos a los festejos que se desarrollarán en la Plaza.

Telam

El Sarmiento ofrecerá adicionales para facilitar la concurrencia a los festejos por la Revolución de Mayo

Así lo informó la Sociedad Operadora Ferroviaria a cargo de esa línea (Sofse). La celebración, organizada por la Presidencia de la Nación, ofrecerá un amplio abanico de estilos y tradiciones musicales frente a la Casa de Gobierno.

"En tal sentido, el cronograma de servicios del domingo 25 de mayo de la Línea Sarmiento se prestará con una mayor frecuencia, similar a la de los días hábiles", señalaron desde Sofse a través de un comunicado.

La celebración, organizada por la Presidencia de la Nación, ofrecerá un amplio abanico de estilos y tradiciones musicales  frente a la Casa de Gobierno.

El centro artístico de la jornada será el espectáculo "Somos Cultura", producido por Lito Vitale, con la participación de Pedro Aznar, Kevin Johansen, Gladys La Bomba Tucumana, Hilda Lizarazu, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Susana Rinaldi, Silvina Garré, Patricia Sosa, Litto Nebbia, Fabiana Cantilo.

También Víctor Heredia, Sandra Mihanovich, Bersuit Vergarabat, Nicolás Ledesma, Joaquín Benítez, Alejandro Lerner, Palo Pandolfo, Tonolec, el dúo Orozco-Barrientos, Peteco Carabajal, La Orquesta Popular de Càmara Los Amigos del Chango, Verónica Condomi, Koki y Pajarín Saavedra, Gabo Ferro, Liliana Vitale, La Bomba del Tiempo, Carajo y Adriana Varela, entre otros.

Más temprano la Plaza cobrará temperatura con las presentaciones, desde las 16, de La asombrosa banda de Zamba, el grupo Desmán-ganador del concurso federal de bandas juveniles-, el espectáculo  "Payadores vs. Raperos", el trío de rock Científicos del palo y la banda del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", a cargo de la interpretación de un repertorio popular.

Luego -y ante de los artistas consagrados-la Fiesta Popular continuará con un show del Combinado Argentino de Danza  musicalizado por Metabombo y Tremor, la actuación del coro toba Qom Chelaalapi, y un desfile de indumentaria con diseño argentino.

Telam

29 de enero de 2014


Los 70 de Susana Gimenez

La diva de los teléfonos llegó a la septima década de vida. De ceniceros y dinosaurios vivos, la rubia es la indiscutible número uno de la televisión argentina en los últimos 30 años.

Por: INFOnews
El miércoles 29 de enero, Susana llegó a los 70 años de vida. En entrevista con una revista, la diosa alertó "De ahora en más, voy a cumplir 69 hasta que me muera".
Seguramente cuando, la mamá de Mercedes, comenzó su carrera de modelo a los 19 años en 1968 nunca imaginó el éxito que tendría en los medios de comunicación. Sus participaciones en películas, eran pequeñas, hasta que saltó a la fama con el comercial del jabón Cadum, donde ella exclamaba "Shock".
Para mediados de los años 70', la rubia ya estaba protagonizando películas con otros personajes importantes del mundo artistico y deportivo, como Carlos Monzón y Sandro.
Su punto máximo de éxito llegó tras la conducción del programa "Hola Susana" que comenzó en 1987. Año tras año, el ciclo es uno de los más vistos de la televisión argentina.




24 de mayo de 2013

Fiesta del 25 de Mayo en La Plaza. Grilla de artistas invitados

Los artistas que participarán entre otros son: Silvio Rodríguez,Os Paralamas, Café Tacuba, Fito Páez, Poncho (con Pablo Lezcano), Chango Spaciuk (con La Bomba de Tiempo), Orquesta Sinfónica Simón Bolivar, Orquesta Libertador General San Martin, Ballet Folklórico Nacional, Banda Trinidad, Villa Diamante, Andy Chango, Ignacio Copani, Asociación Folklórico Boliviana y muchos mas......







Casa Rosada

21 de febrero de 2013

AMADO BOUDOU ENCABEZO EL ACTO POR EL BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SALTA


“El colonialismo sigue acechando”

El vicepresidente le apuntó al “capital financiero”. Dijo también que la Argentina “tiene un destino latinoamericano”. José Manuel de la Sota estuvo en la ceremonia y fue abucheado.









El vicepresidente Amado Boudou advirtió que “sólo la unidad entre los que piensan igual y los que piensan distinto” permitirá combatir “al colonialismo que sigue acechando detrás del capital financiero”. Fue en el acto por el Bicentenario de la Batalla de Salta, que se celebró en la capital de esa provincia, donde el vicepresidente estuvo acompañado por gobernadores y miembros del gabinete. Allí planteó que la gesta independentista del siglo XIX dejó un “legado inconcluso” y que “esa tarea inconclusa fue retomada” por Néstor y Cristina Kirchner y por sus pares Lula, Evo Morales y Chávez.
La nota de la jornada la dio el cordobés José Manuel de la Sota, que llegó tarde al acto y fue abucheado por simpatizantes del gobierno nacional, que el mandatario acusó de “barrabravas de La Cámpora”, en un mensaje que dio, de regreso a su provincia por la tarde. Su par bonaerense Daniel Scioli, de oscilante relación con el gobierno nacional, tampoco fue de la partida. Sí estuvieron, además del anfitrión Juan Manuel Urtubey, sus pares de Jujuy, Eduardo Fellner; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Tucumán, José Alperovich, además de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Defensa, Arturo Puricelli.
En su discurso, Boudou señaló que la Argentina “tiene un destino latinoamericano” al que se llegará con “la unidad de todos los argentinos. Lo vamos a hacer juntos o no lo vamos a poder hacer porque el colonialismo sigue acechando detrás del capital financiero en cada una de las decisiones que pretendemos tomar”, afirmó. “¿Cómo no recordar que con el nuevo colonialismo nos decían que negociáramos para que nos devuelvan la Fragata Libertad?”
Por su parte, Urtubey, en cuyo discurso destacó la figura de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, instó a seguir aprendiendo “de los prohombres de la historia” y pidió redoblar los esfuerzos para que el norte del país siga creciendo. “Debemos seguir profundizando los esfuerzos para que este norte, que tanto le ha dado al país, pueda seguir creciendo como lo está haciendo en estos tiempos”, concluyó el mandatario salteño.

Página 12

20 de febrero de 2013

Amado Boudou destacó que en la Batalla de Salta comenzó a definirse la nacionalidad argentina

"Es un momento muy importante y de gran simbolismo", dijo Boudou a medios locales en el marco de los festejos por el bicentenario de la Batalla de Salta que se realizan en la capital salteña.


1 / 4

Boudou recordó que en la Batalla de Salta "se empezó a definir la nacionalidad argentina, y los límites de la Nación" y celebró que esta conmemoración le dio la posibilidad de "estar hoy en Salta, junto al gobernador Juan Manuel Urtubey", quien -consideró- "está llevando adelante una excelente gestión en la provincia".

El vicepresidente presidió el acto central por el bicentenario de la Batalla de Salta, que comenzó con un desfile cívico militar en el monumento 20 de Febrero, en la ciudad capital. 

Boudou compartió el palco con los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y de Formosa, Gildo Insfrán, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Hoy es feriado nacional -por única vez- con el objetivo de recordar en todo el país la gesta que lideró Manuel Belgrano con el Ejército del Norte en tierras salteñas, el 20 de febrero de 1813, cuando el país peleaba para liberarse y concretar su independencia.

Las actividades comenzaron con el izamiento de banderas en la plaza Belgrano, encabezado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, quien ataviado con atuendos gauchescos y junto a otras autoridades, descubrió una placa alusiva y se trasladó a la Catedral Basílica, donde se celebró el Solemne Tedeum.

La celebración sigue con un desfile cívico militar en el monumento 20 de Febrero y el homenaje central en el Campo Histórico de la Cruz, encabezados por el vicepresidente, junto al mandatario salteño y pares de otras provincias.

Anoche se desarrolló la vigilia por el Bicentenario de la Batalla de Salta, que cerró con el Himno Nacional Argentino, interpretado por Rubén Ehizaguirre, del grupo Los Nocheros, y el integrante del grupo Los Huayra, Juan Fuentes, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Salta.

Antes, subieron al escenario montado frente al Palacio Legislativo salteño, mujeres salteñas del folclore, y se realizó un espectáculo de luz y sonido proyectado sobre la fachada del edificio de la Legislatura para recrear la batalla

Telam

18 de febrero de 2013

Presentaron en Buenos Aires la Fiesta de la Vendimia Gay

La decimoctava Fiesta de la Vendimia Gay, que se celebrará en Mendoza el próximo 9 de marzo en el marco de la Fiesta de la Vendimia, fue presentada este mediodía en la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de la actriz Florencia de la V, elegida este año para conducir el evento.





Telam.

10 de diciembre de 2012

Carlotto: "El Día de los Derechos Humanos tiene que ser cotidiano"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo dijo que el Día de los Derechos Humanos "tiene que ser minuto a minuto, segundo a segundo" y destacó trabajar por el "derecho fundamental a la vida" y por los demás que "conllevan vivir con dignidad".



00:00
00:00


Por otro lado, bregó porque en la definición que tome el máximo tribunal en relación a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, impere "el buen sentido, el discernimiento y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Corte Suprema de Justicia".

"Tenemos que esperar que el buen sentido, el discernimiento y el ejercicio de lo que es ser miembro de la Suprema Corte impere en esto que, claramente, es una ley y, como tal, hay que cumplirla. Y eso en este momento lo tiene que resolver la Corte Suprema de Justicia", afirmó Estela Carlotto.

Así lo hizo en el marco de una entrevista que concedió esta mañana a la radio La Red, en la que llamó a "seguir con la paciencia, la espera y el optimismo" porque -indicó- "esto se va a resolver, quizás en un tiempo menos deseado, pero se va a resolver porque los plazos no pueden ser eternos".

En tanto, al referirse a la celebración del Día de la Democracia y los Derechos Humanos, Carlotto sostuvo que "tiene que ser cotidiano, minuto a minuto, segundo a segundo en la vida de cada país", y postuló que "no se puede violentar ni el derecho fundamental a la vida y ni los demás que conllevan a vivir, pero con dignidad".

"Llevamos 29 años de democracia; ése es el festejo más grande", resumió Carlotto en la entrevista, en la que afirmó valorar "lo que se ha hecho" en materia de defensa de los derechos humanos "en estas gestiones de Néstor y Cristina Kirchner", aunque sin dejar de "reconocer las actitudes y gestiones de los gobiernos anteriores, donde hubo cosas para festejar y otras para reformar".

Por otro lado, al ser consultada sobre la causa que investiga la filiación de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, Carlotto afirmó que "no es un tema terminado" sino que "está en proceso", y sostuvo que "faltan algunas comparaciones" de los ADN.

"Si cuando se terminen esas comparaciones sigue sin haber respuestas, la sangre de Felipe y de Marcela está en el Banco de Datos Genéticos como corresponde y, el día de mañana, se sabrá cuál es su origen", indicó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo. 

Telam

9 de diciembre de 2012

Día de la Democracia.










V7

Una convocatoria festiva



Se espera la presencia de la Presidenta. Cerrarán Charly García y Fito Páez. Se movilizarán todas las agrupaciones kirchneristas. Funcionarán puestos regionales, de colectividades y estatales.






 Por Nicolás Lantos
La decisión de la Cámara Civil y Comercial de extender la medida cautelar que le permite a Clarín mantenerse exceptuado de la desinversión establecida por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tuvo efectos colaterales más allá (o en los márgenes) de la disputa entre el gobierno nacional y el multimedios. Entre ellos, un vuelco en el significado que le dará el kirchnerismo a la Fiesta Patria Popular planeada para esta tarde en Plaza de Mayo y los alrededores, en vísperas del Día Internacional de los Derechos Humanos y de un nuevo aniversario de la recuperación de la democracia en la Argentina. Lo que se había imaginado como la celebración de una fecha elegida como simbólica para marcar el comienzo de la plena aplicación de la ley, se volvió, merced de la decisión de los camaristas, una convocatoria de repudio al nuevo beneficio otorgado al Grupo mediático, y de apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estará presente en el escenario montado de espaldas a la Casa Rosada, como en aquel Acto por la Democracia en junio de 2008 en pleno conflicto con las patronales agrarias.
“Lo del jueves fue una traba más de todas las que pone Clarín porque sabe lo que le espera al final del camino: no hay que dramatizar. Al contrario, la decisión de los jueces no hizo más que redoblar la convocatoria para ir a la Plaza a mostrarle a la Presidenta que cuando se redoblan los esfuerzos de la derecha por debilitar a este gobierno, el pueblo sabe siempre de qué lado debe estar”, matiza un funcionario con despacho en la Casa Rosada, en diálogo con Página/12. Aunque hay optimismo entre los organizadores respecto del caudal de gente que se acercará al centro para participar de las celebraciones, nadie quiere entrar en comparaciones con las recientes manifestaciones opositoras.
Lo cierto es que a la asistencia “inorgánica” que es habitual en este tipo de convocatorias kirchneristas habrá que sumarle el nada despreciable aporte de todas las agrupaciones que forman parte del colectivo Unidos y Organizados, que en abril de este año llenaron el estadio de Vélez: La Cámpora, el Movimiento Evita, el Frente Transversal, Nuevo Encuentro, Kolina, el Peronismo Militante, la Corriente Peronista Descamisados, la Martín Fierro, Miles y la CTA, entre otros espacios, realizaron su convocatoria a la Plaza. La Tupac Amaru, con Milagro Sala a la cabeza, anunció su participación. La mayoría de los intendentes oficialistas harán su aporte, tal como acordaron el viernes en la reunión del Consejo Justicialista bonaerense, con asistencia casi perfecta, y dejaron plasmado en un documento sin ambigüedades. Además, algunos funcionarios estarán al frente de las columnas que se movilizarán hacia la Plaza: el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, caminará con agrupaciones vinculadas con el campo; Martín Sa-bbatella, de la Afsca, hará lo propio con sectores de la comunicación. Los artistas también se organizarán y marcharán juntos.
Con la finalidad de adecuar todo el centro porteño para que funcione como un gigantesco escenario de la Fiesta Patria Popular, desde ayer que esa zona, delimitada por las avenidas Alem, Paseo Colón, Belgrano, 9 de Julio y Corrientes está cortada al tránsito. La convocatoria oficial llama a concentrar a partir de las 16.30, sin embargo desde las tres de la tarde habrá actividades sobre Avenida de Mayo y las diagonales Norte y Sur (rebautizadas para la ocasión como Av. de la Diversidad, Paseo de la Integración y Av. de la Pluralidad), donde funcionarán puestos regionales, de colectividades y de carteras del gobierno (como el Ministerio de Industria o la Secretaría de Derechos Humanos), con una idea similar (aunque en escala) a la que rige en Tecnópolis.
Sobre la Plaza de Mayo, de espaldas a la Casa de Gobierno, se montó el escenario principal donde tendrán lugar los números musicales: Charly García, Fito Páez, Illya Kuryaki & The Valderramas, La Bomba de Tiempo, Los Pericos, el colombiano Carlos Vives, Teresa Parodi, El Choque Urbano y Víctor Heredia, son algunos de los artistas que desfilarán desde la tardecita hasta la medianoche, cuando se dará fin a la vigilia y se saludará la bienvenida al Día de la Democracia y los Derechos Humanos con un show de fuegos artificiales.
En algún momento, entre recital y recital, se espera que Cristina Fernández de Kirchner suba al escenario para hablarle a la Plaza. Por la importancia de la fecha y la innegable particularidad de la coyuntura, se descuenta que el cuerpo del mensaje presidencial se articulará alrededor de la pugna por la plena aplicación de la ley de medios y las batallas tangenciales que se abrieron en el camino, particularmente la candente relación entre el Ejecutivo y un sector del Poder Judicial, que intentó pararse de manos esta semana. Cerca de la mandataria hablan de “un discurso de barricada” y no descartan algún anuncio sorpresivo, aunque el secreto alrededor del texto es hermético.
“Cada vez que creen que lo tienen acorralado el kirchnerismo, redobla la apuesta y sale ganando, pero cada vez la apuesta es más alta y el riesgo es mayor, así que no hay que recostarse en esa seguridad, hay que redoblar esfuerzos”, comenta un dirigente de Unidos y Organizados con una larga trayectoria sobre sus espaldas. Así como después del 13S y del 8N se evitó salir a contestar movilización con movilización para evitar calentar el clima político, ahora, a un mes de la manifestación opositora y a veinte días del paro con bloqueos del sindicalismo disidente, la apuesta para desdibujar el efecto que dejaron esos tragos amargos es masividad, paz y un clima festivo que contrasten con el espíritu de aquellas protestas, a pesar de que las últimas noticias no hayan sido las deseadas.

Pagina 12