Mostrando entradas con la etiqueta Pcia de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pcia de Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

26 de mayo de 2025

Kicillof reclamó a Milei un fondo para Bahía y alertó: "Será una campaña roñosa”

El gobernador bonaerense apuntó contra el mandatario nacional por la falta de asistencia a los damnificados por las tormentas. Se refirió a la campaña de cara a las elecciones legislativas provinciales.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó al mandatario nacional, Javier Milei, asistencia para los damnificados de Bahía Blanca tras el temporal. En este marco, se refirió a la campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses y advirtió que va a ser “una campaña roñosa”.

Vamos a cursar una nota a Nación de una asistencia del tesoro nacional para seguir respondiendo a los distritos” que se inundaron, anunció Axel Kicillof, quien además detalló que reclamarán “100 mil millones de pesos, tanto para Bahía Blanca como para los distritos de los 70 mil kilómetros cuadrados que también sufrieron las lluvias”. El reclamo es en función de “los ATN que el Gobierno Nacional se apropia ilegítimamente”. En ese sentido, el mandatario explicó que “la ley 23.548 prevé un fondo que se compone del 1% para todas las provincias y el Gobierno nacional se lo apropia. Ese 1% del fondo coparticipable va a las provincias y nación lo acumula ilegalmente. Aproximadamente estamos hablando de un billón de pesos”. 

Pedido de obras

Durante la conferencia de prensa, el Gobernador también se refirió a las obras paralizadas por parte de Nación en la provincia de Buenos Aires. “De las mil obras paralizadas, hay 10 concretas que el gobierno Nacional paró” y que estaban relacionadas a mitigar inundaciones. Se trata del saneamiento del arroyo Bedoya en Escobar; la adecuación de desagües pluviales en San Martín centro; el saneamiento de la cuenca Arroyo Los Perros en Moreno; desagües Pluviales Alto Perú en San Isidro, en distintos barrios de La Matanza, en el barrio Don Orione de Florencio Varela y Marcos Sastre, en General Pueyrredon. También obras hídricas varias en Merlo; el conector pluvial de avenida Balbin en General Rodríguez y obras complementarias; la estación de bombeo y cuenco regulador en Santa Catalina, en Lomas de Zamora; el entubamiento sobre las calles Avenida Libertad y colector pluvial de avenida Rivadavia de Marcos Paz, y el mejoramiento del canal El Molino en Esteban Echeverría.  

Vamos a pedir que las transfieran; no podemos continuar con esta inacción, con esta desidia que lleva adelante el gobierno Nacional”, dijo enfáticamente Kicillof. “Hoy tenemos que vivir la desgracia de Milei... Se le metió en la cabeza que la obra pública es mala y así estamos”, cerró. 

Además aprovechó para reclamar que la semana que viene, “transfiera la obra de la autopista Presidente Perón que le faltan 5 kilómetros. Lo mismo con el Canal Magdalena, que lo transfiera”, exigió y disparó: “Si quiere Milei me reúno con él y le explico para qué sirve la obra pública”.

En otro orden, el mandatario bonaerense hizo referencia a la campaña electoral de cara a los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires y afirmó que "no va a ser una campaña sucia, va a ser roñosa”.

El Destape

9 de mayo de 2025

Denuncian la "debacle" del turismo nacional

El Gobierno bonaerense le pidió a Nación "la transferencia de los predios de Chapadmalal"

Tras los resultados "alarmantes" y "críticos" de la temporada 2024/2025 en el sector turístico del país. Buscan impedir la privatización del histórico complejo del turismo social.

El Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, anunció que solicitó al Gobierno Nacional "la transferencia" de los predios de Chapadmalal". La gestión provincial acusó a las autoridades nacionales de haber promovido una "debacleen la temporada 2024/2025 del turismo argentino, por lo que pidió la responsabilidad del icónico complejo hotelero ubicado el partido de General Pueyrredón, para "proteger un patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad".

La idea de tomar las riendas del histórico predio fue debatida esta semana en la asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que se celebró en el Estadio Único de La Plata, según indicó Costa en una publicación en sus redes sociales.

Con más de 75 años de historia, el predio hotelero de Chapadmalal fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2013 por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, es una prioridad del presidente Javier Milei que tanto el terreno como sus emblemáticos edificios sean privatizados.

"La temporada 2024/25 arrojó resultados alarmantesuna caída del 21,9% en el impacto económicoreducción en el número de visitantesmenor gasto turístico estadías más cortas", enfatizó el funcionario. 

Asimismo, consideró que la "debacle" del sector no ocurrió por casualidad, y apuntó directamente contra la gestión del Presidente Javier Milei: "Con su plan de ajuste, la erosión del poder adquisitivo, los incentivos al turismo exterior, la desregulación del sector, y la total ausencia de políticas para el sector, han generado un verdadero vaciamiento de la actividad".

Durante una asamblea del CoProTur, el ministro bonaerense Costa criticó al Gobierno Nacional y apoyó al sector turístico. (Imagen: PBA)

El titular de la cartera productiva bonaerense sostuvo que muchos de los actores que conforman el desarrollo de las propuestas turísticas "atraviesan una situación crítica". En ese sentido, Costa agregó que en los últimos fines de semana largos continuó la tendencia negativa, “porque el contexto general profundiza la crisis”.

También cuestionó la decisión del Gobierno Nacional vinculada a la reducción de feriados/ puentes turísticos, a los cuales consideró “fundamentales para el sector". "El caso de diciembre de 2024, pasó de tener 3 durante 2023 a no tener ninguno, por ejemplo, y continuamos reclamando por el restablecimiento del feriado largo del 12 de octubre para 2025”.

En este marco, ponderó las distintas alternativas políticas que brindó la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof para "mitigar el impacto", pero remarcó que, de todas formas, "resulta imposible suplir la ausencia del Estado nacional".

"Destacamos el apoyo a través de beneficios con Cuenta DNI, el financiamiento de 385 millones de pesos para (el desarrollo de) 30 fiestas populares durante este año, y la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico, que ya lleva invertidos 1.075 millones de pesos en 52 municipios", indicó. También destacó la "intensa promoción" de los destinos turísticos bonaerenses "en medios y ferias internacionales", así como los programas de capacitaciones. 

"El CoProTur, espacio que reúne a cámaras, sindicatos, instituciones educativas, organismos públicos, y representantes del Banco Provincia y de los siete polos turísticos provinciales; coincide en el diagnóstico: la situación es crítica y requiere respuestas urgentesEl turismo es fundamental para la economía, identidad y empleo bonaerense", subrayó Costa.

Por último, apuntó: "Ante el desinterés nacional, redoblaremos los esfuerzos para defenderlo, porque creemos en su potencial y en su rol central para el desarrollo de nuestra Provincia".

Historia del complejo Hotelero en Chapadmalal

La Unidad Turística Chapadmalal se encuentra sobre la Ruta Provincial 11a tan solo 20 kilómetros de Mar del Plata y 15 kilómetros de Miramar. Fue construída durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón con la finalidad de albergar el turismo social. Los hoteles recibieron durante años a grupos de jubilados, discapacitados o familias, sobre todo chicas y chicos, que no hubiesen conocido el mar si no fuese por su existencia.

El ejercicio del derecho al turismo y el acceso a hoteles de calidad para veranear en las costas bonaerenses fue una de las principales políticas turísticas del peronismo para las personas de los sectores más vulnerables del país. Se logró durante décadas gracias al inmenso complejo de nueve hoteles de tres plantas cada uno y 19 bungalows --que, con el tiempo, fueron integrados a la quinta de veraneo presidencial--.

La residencia presidencial cuenta con un chalet principal, dependencias, y un predio con pileta, canchas de tenis, helipuerto y playa propia. Por allí pasaron varios presidentes, desde Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor y Cristina Kirchner, Mauricio Macri --quien además la usó para realizar un “retiro espiritual” junto a sus ministros-- y Alberto Fernández. En 2019, la entonces ministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, había cedido el Complejo Turístico de Chapadmalal a la Gendarmería, pero tras la asunción de Fernández, se dio marcha atrás con esa decisión.

No obstante, en septiembre de 2024, el presidente Javier Milei puso en marcha la "motosierra" para desguazar el emblema del turismo social del peronismo a través de la autorización de una licitación pública de dos unidades por dos años.

Asimismo, en abril pasado, el titular de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, explicitó el final de los Complejos Turísticos Embalse y Chapadmalal, a través de una nota destinada a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) en la que se acordó la licitación de las unidades.El pase de los hoteles al control de AABE lo justificaron por la emergencia pública en materia administrativa, económica y financiera dispuesta por la Ley Bases.

Pagina 12

10 de abril de 2025

Axel Kicillof reunirá a los intendentes el viernes

Los cruces en Unión por la Patria encienden la puja por los sellos en la provincia

El gobernador se reunió con dirigentes de diversos espacios al interior del frente peronista mientras el PJ presiona por dar de baja los decretos de convocatoria a elecciones y fijar concurrentes.

Maria Belen Robledo

Pasadas las horas desde el llamado a elecciones desdobladas por parte del gobernador Axel Kicillof, el mandatario provincial encaró una serie de encuentros con dirigentes políticos de diversos sectores. Es que, en caso de no haber un acuerdo de unidad como pretende, deberá empezar a afilar el lápiz para anotar nombres propios.

De momento, eso no está en el primer plano de sus intenciones. El gobernador les dijo a propios y a ajenos que tiene la intención de sostener la unidad de las tribus de Unión por la Patria. En otros bandos, como es el caso de quienes reportan a la jefatura del PJ, ya dieron por hecho que el espacio se rompió y subrayan que fue por efecto de Kicillof.

Así las cosas, el mandatario recibió en su despacho de La Plata a los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera y al de Morón, Lucas Ghi. Ambos son parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que lo tiene a la cabeza y que fue lanzado en febrero.

Según confiaron a este medio, se expresó en esas mesas la “vocación de sostener el espacio que con el calendario que se defina disponga de la mayor unidad posible”.

Por caso, este viernes habrá un nuevo encuentro entre el gobernador y los intendentes que ficharon para el MDF. Será al mediodía en La Plata y se convertirá en el primer encuentro entre todos tras el anuncio del desdoblamiento, un pedido de más de 40 alcaldes del peronismo, al que se sumaron los 27 del radicalismo.

Este martes, además, el gobernador recibió a la cúpula de Unidad Popular, el partido que conduce el economista Claudio Lozano y que tiene entre sus autoridades a los sindicalistas Hugo “Cachorro” Godoy, Oscar de Isasi, Hugo Amor, Vanina Rodriguez y Danielo Loncón.

Si bien desde el espacio aseguraron que no se puso en discusión el aporte del sello partidario a una posible inscripción ante la Justicia Electoral, el gobernador no podría descartar necesitar de ellos, como de otros que aporten al trámite. Es que el del PJ lo tiene la facción con la que está enfrentado, así como también la de Nuevo Encuentro o la disyuntiva de Kolina, donde sus referentes a nivel nacional y provincial, Carlos y Gastón Castagentto, se ubicaron en bandos distintos.

Cabe recordar que, según el cronograma que estableció la Junta Electoral bonaerense, el 4 de mayo es el vencimiento del plazo de reconocimiento de agrupaciones y partidos políticos; el 14 es la fecha para formalizar la inscripción de alianzas y solo diez días después, el 24, será la presentación de listas.

Asimismo, la Junta aprobó el número mínimo de adherentes requeridos para presentar listas de precandidatos para participar en las PASO. Así, en la PrimeraTercera Quinta requieren de 4.000 adhesiones por cada una; mientras que en la Segunda se necesitan 2.597; para la Cuarta 2.166; para la Sexta 2.655; para la Séptima 1.128 y para la Octava, 2.499.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, la reunión con Unidad Popular giró en torno en “profundizar acuerdos” con el gobernador en relación a la defensa de la gestión provincial, fortalecer las acciones para enfrentar las medidas de Javier Milei y apoyar a la construcción de un frente popular que convoque a diversos sectores que se opongan a las ideas libertarias.

“El frente tiene que tener un horizonte claro, no ser un amontonamiento. Que ofrezca un programa concreto. Para eso, estamos a disposición”, señalaron desde el partido.

Además, Unidad Popular le presentó al gobernador un informe sobre su despliegue territorial, marcando los puntos geográficos fuertes y dónde hicieron base a partir del lanzamiento de mesas promotoras en distritos como BaraderoSan Pedro o San Nicolás. Los puntos fuertes los cuentan, entonces en La Plata, en la Segunda Sección y en Mar del Plata, por el lado de la Quinta Sección.

Los dirigentes le marcaron al gobernador, pero también a sus ministros Walter Correa y Carlos Bianco, que ese anunciado frente político-electoral, deberá tener una mesa de discusión y que no sea solo una convocatoria para los comicios.

“Estamos muy desencantados de las dos experiencias que fueron el Frente de Todos y Unión por la Patria, entonces hay que construir un frente fuerte. Unidad sí, pero no a cualquier precio porque así llegamos hasta acá”, cuestionó un dirigente que sentó a la mesa.

El PJ insistirá con las elecciones concurrentes

Con todo, las luces al final del túnel están cada vez más tenues. El presidente de bloque de UxP en Diputados, Facundo Tignanelli, ratificó este miércoles la intención del sector que está alineado a Cristina y Máximo Kirchner de "hacer caer los dos decretos -el de PASO y el de elecciones generales- para que los bonaerenses vayan a votar un solo día".

Como dio cuenta Buenos Aires/12, no están los números para eso, al menos por ahora. Es que ningún sector de la oposición tiene intenciones de meter los pies en el barro de la interna peronista, sobre todo cuando todos ellos ya tienen sus propias internas partidarias.

Pagina 12


7 de abril de 2025

Kicillof decretó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses y pide suspender las PASO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO por este año. 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció esta tarde el desdoblamiento de las elecciones legislativas y envió un proyecto a la Legislatura para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El mandatario provincial argumentó que a partir de la decisión del gobierno nacional de cambiar el sistema de votación y pasar a la Boleta Única Electrónica (BUE), la elección en la provincia de Buenos Aires sería "muy larga" según los análisis y simulaciones que hicieron. 

"Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera que todos puedan votar de manera simple es hacerla en los días diferentes", anunció y agregó que publicó un decreto para que las elecciones sean el próximo 7 de septiembre. 

🔴Axel Kicillof anunció que enviará un proyecto de ley para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

También dedicó unas palabras a la crisis internacionales, producto de la aplicación de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump y criticó al presidente Javier Milei por no tomar ninguna medida. "Nuestro pueblo la está pasando muy mal y el gobierno de Milei no da ninguna respuesta. No cuida nada o, peor, destruye lo que andaba bien", denunció.

"La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes, por eso como gobernador a cargo de fijar la fecha de las elcciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras", expresó Kicillof

El gobernador aseguró que la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales fue "pensada, debatida y necesaria". "No podemos imponer a nuestra gente una elección caótica", explicó. 

El Destape

5 de marzo de 2025

“Seguimos invirtiendo en la educación pública, creemos en la justicia social y en la igualdad de derechos"

Con críticas a Milei, Kicillof abrió el año escolar en la provincia de Buenos Aires

Durante el acto de inicio del ciclo escolar en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof volvió a cuestionar al gobierno nacional por “atacar” a la educación pública y aseguró que, por el contrario, desde su gestión se seguirá “invirtiendo” en escuelas, infraestructura y salarios docentes porque “creen en la Justicia social".

El mandatario provincial resaltó que “por sexto año consecutivo”, es decir desde el inicio de su gestión, el calendario escolar se inicia en la fecha pactada. “Son 5 millones de alumnos” los que hoy vuelven a las aulas y “no hay en la historia una secuencia de cumplimiento como este”, ponderó.

En este sentido, Kicillof se diferenció del gobierno nacional, que desde la asunción de Javier Milei desfinanció las obras de infraestructura escolar, estancó las discusiones paritarias e impuso magros acuerdos con los maestros.

“En toda la Argentina tenemos un parate de las obras y de las escuelas y un desfinanciamiento en la educación púbica. Por eso resalta más que, en un año como este, podamos seguir inaugurando escuelas”, dijo el gobernador en referencia a las obras que realizó en la institución donde hizo la ceremonia de inicio de clases.

El acto se realizó en el municipio de Pilar, donde inauguró un Polo Educativo con jardín de infantes, escuelas primaria, secundaria y universidad. “Tenemos estas dos con una ampliación, 20 escuelas hasta el mes de abril y 30 hasta fin de año”, indicó.

Estuvieron presentes el intendente Federico Achával y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Junto a ellos informó que el terreno donde ahora construyeron el Polo Educativo "era un descampado, un terreno baldío" y puntualizó que, con esta obra, "duplicaron la capacidad" del jardín de infantes y, a partir de ahora, habrá una escuela primaria y una escuela secundaria "con 1.600 nuevas vacantes".

"Estamos en un momento donde se sufren ataques sobre la educación, la obra pública y sobre el Estado en general. Nos dicen que no hay que hacer más infraestructura y que la escuela pública no sirve, pero les quiero decir a quienes sostienen esa idea que en la provincia de Buenos Aires, no”, sentenció.

“Seguimos invirtiendo en la educación pública, creemos en la justicia social y en la igualdad de derechos", agregó el mandatario.

En la misma línea, agradeció a alumnos, directivos y auxiliares de toda la provincia porque "son 22 mil escuelas, 5 millones de chicos, 400 mil docentes y 80 mil auxiliares los que hacen la escuela pública todos los días".

Les estamos permitiendo que puedan pensar, que desde los 3 a los 23 años va a haber jardín, primaria, secundaria y universidad pública gratuita, de calidad y que les va a permitir, más allá de su condición económica llegar a un lugar mejor", concluyó.

Pagina 12


28 de febrero de 2025

Dirigentes repudiaron la amenaza de Milei de intervenir Buenos Aires: "Gravísimo"

Referentes políticos tanto del peronismo como del radicalismo cuestionaron con dureza la amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires que realizó esta mañana Milei desde sus redes sociales.


Dirigentes de todo el arco político repudiaron la utilización que hizo el presidente Javier Milei del caso de Kim Gómez y cuestionaron su pedido de renuncia al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como así también su amenaza de intervenir el distrito. El mensaje del Presidente fue calificado como "inconstitucional" y "gravísimo" y como parte de una "agresión" que afecta también la investidura de "todos los gobernadores y las provincias". La amenaza del primer mandatario ocurre solo dos semanas de que estallara el escándalo de estafa con la cripto Libra. 

"Esta agresión no es solamente contra el gobernador KicillofEs contra todos los gobernadores y provincias. Es una proclama anti federal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención. Espero que -más allá del signo político- todos los gobernadores se den cuenta", indicó el titular del bloque de Diputados de UxP, Germán Martínez en su cuenta de X. Al menos ocho intendentes bonaerenses se manifestaron en el mismo sentido, al hacerse eco del pedido del gobernador para que haya cooperación entre la Nación y la Provincia en materia de seguridad, salud e infraestructura. Plantearon que esa es una buena decisión "en vez de pensar en Golpes institucionales". 

El dirigente se refirió de esa manera a los dichos de Milei, quien en sus redes sociales salió a utilizar políticamente el caso Kim Gómezla niña que murió tras haber sido arrastrada más de 15 cuadras cuando le robaron el auto a su madre en La Plata.


Esta agresión no es solamente contra el gobernador Kicillof. Es contra todos los gobernadores y provincias. Es una proclama anti federal, con pedidos de renuncia y amenazas de intervención. Espero que - más allá del signo político - todos los gobernadores se den cuenta.
Javier Milei
@JMilei
BAÑO DE SANGRE EN PBA Y LA INCOMPETENCIA DE KICILLOF .@Kicillofok Gobernador, en primer lugar, quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como Ud. que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y el que las…

En esa sintonía, el senador radical y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, calificó de "gravísimo" y "claramente inconstitucional" que Milei amenace con intervenir Buenos Aires. "¿Cuáles son las causales de intervención? Es para garantizar el funcionamiento democrático o por amenaza externa. No hay ningún otro causal de intervención. Me parece gravísimo. Es claramente inconstitucional", apuntó Lousteau en diálogo con El Destape Radio 1070, y pidió "estar alerta" por el aumento de "degradación democrática" del último año.

Por 

.@JMilei es un Presidente estafador que utiliza el dolor de la gente para ganar un voto más. Se quedó con 750 mil millones de pesos que iban directamente a fortalecer el sistema de seguridad en su desesperación por que no se le caiga la bicicleta financiera que montó con… Show more
infobae
@infobae
Milei pidió la renuncia de Kicillof y propuso intervenir la provincia de Buenos Aires en medio de la ola de inseguridad infob.ae/41jQ3SH
Image

su lado, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encuadró al líder libertario como "un Presidente estafador que utiliza el dolor de la gente para ganar un voto más". "Se quedó con 750 mil millones de pesos que iban directamente a fortalecer el sistema de seguridad en su desesperación por que no se le caiga la bicicleta financiera que montó con Luis Caputo", señaló en X.

Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, que dirige el diputado Máximo Kirchner, emitió un comunicado en el que defendió a Kicillof del ataque de Milei. "El presidente de la nación Javier Milei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a renunciar a su cargo para intervenir la provincia. ¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?", indicó el PJ bonaerense en un comunicado.

— Comunicado del presidente del PJ PBA Máximo Kirchner El presidente de la nación @JMilei en un nuevo acto de gravedad institucional insta al gobernador de la provincia de Buenos Aires @Kicillofok a renunciar a su cargo para intervenir la provincia. ¿Hasta dónde el presidente… Show more

En tanto, el dirigente del Frente Renovador (FR) y presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Alexis Guerrera, también lo enmarcó como un "avasallamiento" del Presidente sobre el distrito más populoso del país. "La propuesta de Javier Milei de una intervención sobre la Provincia de Buenos Aires es de extrema gravedad institucional. Su obligación es trabajar con todos los gobernadores, más allá de cómo piensen. El Presidente no solo atenta contra la autonomía de la Provincia, sino contra la voluntad popular porque los bonaerenses elegimos a Kicillof para gobernar cuatro años más", planteó en sus redes sociales.

MILEI AVASALLA LA REPÚBLICA La propuesta de Javier Milei de una intervención sobre la Provincia de Buenos Aires es de extrema gravedad institucional. Su obligación es trabajar con todos los gobernadores, más allá de cómo piensen. El Presidente no solo atenta contra la… Show more

. Las fuerzas políticas democráticas y el conjunto de los gobernadores del país deben pronunciarse contra esta amenaza abierta de intervención ilegítima", señaló.
También Argentina Humana, el partido que lidera el dirigente social Juan Grabois, emitió un duro comunicado en el que tildó el pedido de renuncia como "el acto de mayor gravedad institucional" que provocó el gobierno de Milei. "Un hecho sin precedentes desde la restauración de la democracia en 1983. Las fuerzas políticas democráticas y el conjunto de los gobernadores del país deben pronunciarse contra esta amenaza abierta de intervención ilegítima", señaló.En tanto, el dirigente del Frente Renovador (FR) y presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Alexis Guerrera, también lo enmarcó como un "avasallamiento" del Presidente sobre el distrito más populoso del país. "La propuesta de Javier Milei de una intervención sobre la Provincia de Buenos Aires es de extrema gravedad institucional. Su obligación es trabajar con todos los gobernadores, más allá de cómo piensen. El Presidente no solo atenta contra la autonomía de la Provincia, sino contra la voluntad popular porque los bonaerenses elegimos a Kicillof para gobernar cuatro años más", planteó en sus redes sociales.
Señor presidente, @JMilei, pedir la renuncia de un gobernador elegido democráticamente para intervenir la provincia es desconocer la voluntad popular. Otro impulso autoritario, como nombrar jueces por decreto o derogar leyes con DNUs. Si la inseguridad en Buenos Aires es un… Show more
En esa misma línea se manifestó Wado de Pedro, al indicar que la amenaza del mandatario implica "desconocer la voluntad popular" en tanto Kicillof es "un gobernador elegido democráticamente". "Si la inseguridad en Buenos Aires es un problema, también es porque usted le quitó fondos, retiró la asistencia nacional y le dio la espalda a los bonaerenses. No puede hablar de cuidar a la gente quien sigue sin rendir cuentas por una estafa global y cuyo gobierno destruye la educación, la salud, la producción y el trabajo", sumó.
 

El rechazo de los intendentes: "Los conflictos no se solucionan con violencia"

"Señor Presidente, en vez de pensar en Golpes institucionales, que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarles, es que le pedimos: acepte la invitación del señor Gobernador de nuestra Provincia a trabajar en asuntos como la Seguridad, Salud e Infraestructura", sostuvieron a través del breve escrito un grupo de ocho intendentes bonaerenses contra la actitud de Milei. 

El comunicado, que contó con la firma de Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Walker (Pila); Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús); Carlos Rocha (General Guido); Sebastián Iannantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Héctor Olivera (Tordillo) y Alberto Gelené (Las Flores), remarca:  "Kicillof fue claro, y nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio". 

En la misma línea, plantearon: "Este grupo de Intendentes -de un gran sector del interior bonaerense- le solicitamos una vez más que restituya el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal que ilegalmente le quitó a nuestra Provincia, para poder invertir y dotar de herramientas que hagan a la seguridad de nuestros municipios".

Cómo fue el cruce entre Milei y Kicillof

Un día después de que asuma un nuevo juez de la Corte Suprema por decreto, a horas de una apertura de sesiones en la que habrá inéditas restricciones a periodistas y en medio del escándalo cripto $LIBRA, el líder libertario le pidió la renuncia a Kicillof por el caso Kim.

"Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia", escribió Milei en su cuenta de la red social X.

En esa misma línea se manifestó Wado de Pedro, al indicar que la amenaza del mandatario implica "desconocer la voluntad popular" en tanto Kicillof es "un gobernador elegido democráticamente". "Si la inseguridad en Buenos Aires es un problema, también es porque usted le quitó fondos, retiró la asistencia nacional y le dio la espalda a los bonaerenses. No puede hablar de cuidar a la gente quien sigue sin rendir cuentas por una estafa global y cuyo gobierno destruye la educación, la salud, la producción y el trabajo", sumó. 

El rechazo de los intendentes: "Los conflictos no se solucionan con violencia"

"Señor Presidente, en vez de pensar en Golpes institucionales, que nada tienen que ver con la vida democrática que elije nuestro pueblo y que no solucionan los problemas que pueden atravesarles, es que le pedimos: acepte la invitación del señor Gobernador de nuestra Provincia a trabajar en asuntos como la Seguridad, Salud e Infraestructura", sostuvieron a través del breve escrito un grupo de ocho intendentes bonaerenses contra la actitud de Milei. 

El comunicado, que contó con la firma de Francisco Echarren (Castelli); Juan Pablo García (Dolores); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Walker (Pila); Juan De Jesús (La Costa); Javier Gastón (Chascomús); Carlos Rocha (General Guido); Sebastián Iannantuony (General Alvarado); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Héctor Olivera (Tordillo) y Alberto Gelené (Las Flores), remarca:  "Kicillof fue claro, y nosotros también estamos seguros de que la salida está en el trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio". 

En la misma línea, plantearon: "Este grupo de Intendentes -de un gran sector del interior bonaerense- le solicitamos una vez más que restituya el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal que ilegalmente le quitó a nuestra Provincia, para poder invertir y dotar de herramientas que hagan a la seguridad de nuestros municipios".

Cómo fue el cruce entre Milei y Kicillof

Un día después de que asuma un nuevo juez de la Corte Suprema por decreto, a horas de una apertura de sesiones en la que habrá inéditas restricciones a periodistas y en medio del escándalo cripto $LIBRA, el líder libertario le pidió la renuncia a Kicillof por el caso Kim.

"Dado que la Provincia es un baño de sangre, y nuestra visión sobre cómo afrontar el problema es tan distinta y usted claramente no puede resolverlo (si no pudo administrar un bar menos una provincia), dado que está admitiendo su fracaso, si le interesa el bienestar de los bonaerenses córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la Provincia", escribió Milei en su cuenta de la red social X.

De esta manera, el Presidente le contestó a Kicillof, quien este jueves le propuso a Milei reunirse a trabajar "con seriedad" el problema de la inseguridad. "Yo estoy dispuesto a ir, a trabajar con seriedad, con nuestros equipos las cuestiones de seguridad, ante una cuestión que se va a agravando mejorarle un poco la tranquilidad y la vida a nuestro pueblo. Yo tengo una responsabilidad sobre 17 millones y medio de bonaerense, la asumo, pongo la cara, estoy caminando. Lo mismo espero del Presidente. No en Estados Unidos, sino acá trabajando por la seguridad de la Argentina", sostuvo el Jefe Provincial en el marco de la última conferencia del verano, que se realizó en el Partido de la Costa.

Pagina 12