Mostrando entradas con la etiqueta Caso Noble.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Noble.. Mostrar todas las entradas

17 de febrero de 2014

Polémico fallo sobre el caso Noble Herrera

El máximo tribunal avaló la extracción compulsiva, pero limitó la comparación de los datos genéticos por grupos y años.   

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó el fallo que ordenó la extracción de muestras de ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, los hijos adoptivos de la principal accionista del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, pero los acotó temporalmente y por grupos de familiares de desaparecidos.


 El fallo, firmado por todos los jueces del máximo tribunal, se pronunció sobre una cuestión que ya ha quedado superada por la realidad, pues los hermanos Noble Herrera aceptaron someterse voluntariamente al cotejo genético con todos los registros que figuran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). El resultado –se sabe– fue negativo. Pero los alcances del fallo tienen, potencialmente, la capacidad de frustrar (o cuanto menos demorar por años)  cualquier determinación futura de la identidad de ambos hermanos, incluso de otros casos de hijos de desaparecidos.
A principios de junio de 2011, la Sala Segunda de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo que disponía la extracción compulsiva de muestras corporales a los hermanos Noble Herrera para establecer el patrón genético de ambos. Pero limitó la comparación de los datos genéticos a obtener con los registros de familiares de desaparecidos hasta el 13 de mayo de 1976, en el caso de Marcela, y hasta el 7 de julio del mismo año, en el de Felipe.  Esas fechas tienen que ver con las datas presuntas de nacimientos de ambos hermanos y la posibilidad de que fueran hijos de desaparecidos.
Los jueces Raúl Madueño, Luis García y Guillermo Yacobucci, de esta forma, respaldaron parcialmente  un fallo de primera instancia de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. La Casación ratificó la decisión de "hacer lugar a la medida de prueba solicitada por la querella, Abuelas de Plaza de Mayo, disponiendo así la extracción directa, con o sin consentimiento, de mínimas muestras de sangre, saliva, piel, cabello, u otras muestras biológicas pertenecientes en forma indubitada a Marcela y Felipe Noble Herrera".
El 17 de junio de 2011, los abogados de los hermanos presentaron un escrito ante la justicia en el que anunciaron que no apelarían el fallo de Casación. Es decir: los Noble Herrera aceptaban el examen comparativo de ADN con todos los grupos de familiares que constaban en el BNDG. Sin embargo, los abogados de un grupo de familiares de desaparecidos, las Abuelas de Plaza de Mayo y el fiscal general Raúl Plée objetaron las limitaciones de la decisión de Casación. 
El robo de bebés durante la dictadura se caracterizó, además de la crueldad del método y la ilegalidad de la forma, por una brutal anomalía administrativa: todos los expedientes de adopción son, en principio, ideológicamente falsos y las fechas que allí aparecen registradas están sospechadas de adulteración dolosa. De tal modo, cualquier delimitación temporal podría significar, en los hechos, que las fechas consignadas de parto y anotación en el registro civil fueran falsas. Esto hecho con el fin de enmascarar el delito de la apropiación y la supresión de identidad.
Tampoco está claro qué ocurriría si aparecieran nuevos grupos de familiares de desaparecidos cuyos datos genéticos no están aún en el BNDG. 
Sin pronunciarse sobre esas cuestiones, la Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario interpuesto por Carlos Alberto Miranda y Estela Gualdero, ambos familiares de desaparecidos y querellantes en la causa, representados por los abogados Alcira Ríos y Pablo Llonto. También  por la presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, representada por los abogados Alan Iud y Mariano Gaitán, y por el fiscal Plée.
Todos los jueces de la Corte coincidieron en que la apelación "no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable", razón por la cual el recurso extraordinario fue "mal concedido". En otras palabras, el máximo tribunal no tiene que intervenir, al menos por ahora.
La posibilidad de que Marcela y Felipe Noble Herrera sean hijos de desaparecidos parece descartada con las pruebas producidas hasta el momento. Pero a fines del año pasado, la Cámara de Casación rechazó sobreseer definitivamente a Ernestina Herrera de Noble, con lo cual el expediente permanece abierto y la posibilidad de que aparezcan nuevos grupos de familiares reclamando por ellos como sus nietos apropiados, aunque lejana, todavía está latente. 
Tras el fallo de la Corte, si esa situación hipotética se produjera, una nueva investigación estaría sujeta a los mismos vaivenes que atravesó la actual, que demoró más de una década en llegar a una respuesta. 
Tiempo argentino

6 de diciembre de 2013

Caso Noble: Rechazan sobreseimiento de la dueña del multimedios Clarín

La Cámara Federal de Casación Penal desistió de la medida en favor de Ernestina Herrera de Noble, en la investigación por la adopción irregular de sus hijos. El caso de un ex marino que marca un antecedente clave.


La justicia volvió a darle un revés al Grupo Clarín. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó ayer sobreseer a la dueña del multimedios, Ernestina Herrera de Noble, en la causa que investiga la adopción irregular de Marcela y Felipe, registradas en mayo y junio de 1976, respectivamente. Desde la justicia argumentaron que aún no concluyeron los peritajes y que existe una "posible vinculación con delitos considerados de lesa humanidad".

Los abogados de Herrera de Noble habían presentado dos recursos de queja ante la Casación para revertir dos fallos de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín que, además de no haber hecho lugar al pedido de sobreseimiento, había rechazado "la excepción de falta de acción intentada por la defensa". La máxima autoridad penal del país ratificó la decisión.
Según expresó en un comunicado, la Cámara tuvo en cuenta "el objeto de las actuaciones y su posible vinculación con delitos considerados de lesa humanidad, los compromisos internacionales que involucran esta clase de hechos, las distintas vicisitudes que se dieron en el trámite de la causa y que, además, se encuentra pendiente de resolución ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso extraordinario vinculado a la cuestión y que aún resta completar los peritajes (en el Banco Nacional de Datos Genéticos)".
Herrera de Noble había solicitado a través de sus letrados la extinción de la acción penal en este expediente porque sostenía que el cotejo genético entre sus hijos adoptivos y el Banco Nacional de Datos Genéticos (donde se guardan las muestras de ADN de familiares de víctimas del Terrorismo de Estado) había dado negativo. Lo cierto es que, formalmente, el peritaje no concluyó: aún restan completarse los datos genéticos de varios grupos familiares.
Además, fuentes con acceso al expediente aseguraron que la jueza del caso, Sandra Arroyo Salgado, podría considerar que hubo un delito imprescriptible en la adopción, que estuvo viciada de irregularidades: "La hipótesis de que sean hijos de desaparecidos es sólo una línea investigativa. Independientemente del análisis genético, el juzgado puede seguir la causa. De hecho, ya lo ha hecho en otro caso", explicaron a Tiempo Argentino.
Arroyo Salgado tomó aquella decisión en un caso similar al de los hermanos Noble. Se trata de una causa en la que está procesado un ex marino que fuera piloto de los aviones Electra –vinculados a la desaparición forzada de personas conocida como los vuelos de la muerte– durante la última dictadura militar.
Sucede que el marino había anotado junto a su mujer –hermana de una ex obstetra del Hospital Militar durante la última dictadura– que sus dos hijos, nacidos en 1976 y 1978, eran biológicos. El año pasado se demostró que uno de ellos era apropiado –legalmente no se habían hecho ningún trámite–. Si bien el cotejo genético que se realizó posteriormente con el Banco Nacional de Datos Genéticos dio negativo, el ex marino –y ex directivo de Aerolíneas Argentinas– fue procesado y sigue siendo investigado al día de hoy por la justicia.
Ante este escenario, y tras el revés en Casación, los letrados que representan a Herrera de Noble podrían presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para intentar revertir la decisión de Casación. "La jurisprudencia en la materia no los favorece", explicaron en Tribunales a este diario.

Blaquier: confirman procesamiento
La Cámara Federal de Salta confirmó ayer el procesamiento del empresario Carlos Blaquier en la causa en la que es investigado por 20 casos de secuestro durante La Noche del Apagón de Ledesma, en Jujuy. De esa manera quedó confirmada la acusación por delitos de lesa humanidad en la última dictadura contra quien durante 40 años estuvo al frente del Ingenio Ledesma. Se trata de la causa Burgos, en la que está acusado como cómplice primario de los secuestros ocurridos entre el 20 y 27 de julio de 1976 en Ledesma y alrededores. Esta es la segunda causa en la que Blaquier está procesado. La otra, también confirmada por la Cámara, investiga el secuestro del ex intendente de Libertador San Martín, Luis Arédez, de Omar Gainza y Carlos Melián.
Infonews

21 de octubre de 2012


Aseguran que sigue abierta la investigación a Ernestina de Noble por Marcela y Felipe

La Agrupación H.I.J.O.S. aseguró que la investigación por la adopción de Marcela y Felipe Noble Herrera por parte de la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, "seguirá abierta hasta que se establezca la verdadera identidad de ambos".
El diario Clarín había publicado días atrás que el caso debía cerrarse, al afirmar que "Confirman que (Marcela y Felipe Noble Herrera) no son hijos de desaparecidos", luego de haberse completado todos los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y al no haber obtenido resultados compatibles con ninguna familia de las analizadas hasta ahora.

A través de una solicitada publicada en los diarios Página/12 y Tiempo Argentino titulada "La identidad es un derecho, la verdad también", H.I.J.O.S. remarca sobre la noticia de que "a 35 años de la adopción fraudulenta de Marcela y Felipe, su apropiadora y el Grupo económico Clarín, que ella preside, intentan borrar todas las pruebas del delito".

La organización de derechos humanos también destaca que "en la misma nota (del diario Clarín) afirman que aún `quedan unas pocas muestras` que restan reunirse, lo que contradice que el caso deba ser cerrado".

Por eso, H.I.J.O.S. subraya que la investigación "seguirá abierta hasta que se establezca la verdadera identidad de ambos (Marcela y Felipe)" y explica que "ningún caso cuya muestra genética sea excluyente con todas las incorporadas al BNDG es cerrado, porque la única manera de clausurarlo es cuando se consigue un resultado compatible en un porcentaje que demuestra una filiación".

"Las muestras de ambos quedarán, como todas las demás, guardadas para futuros entrecruzamientos genéticos, a medida que se vayan incluyendo más familias analizadas al BNDG. Por diversos motivos, hasta el momento, sólo se han podido completar 250 de los 500 grupos familiares", se agrega en la solicitada.

El texto también incluye un párrafo, encabezado con la frase "Hay verdades que no deben ser olvidadas, donde se señala, entre otros puntos, que "el trámite con el que fueron anotados Marcela y Felipe en la familia es irregular" y que "dado que esto se cometió durante el terrorismo de Estado, son delitos de lesa humanidad en el marco de un genocidio".

Asimismo, se indica que "la jueza Ofelia Hejt, designada durante la dictadura, fue la que intervino en la adopción ilegal de Marcela y Felipe, y la misma que en abril de 1977 entregó en guarda a Andrés La Blunda, de 3 meses de vida, quien en 1984 recuperó su identidad".

Además, se informa que "Ana María Di Lonardo, quien fue directora del BNDG durante muchos años, es la genetista de Herrera de Noble en la causa" y se recuerda que "Ernestina Herrera de Noble se encuentra procesada por este tema en la causa Nº 2.270 en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional nº 2 de San Isidro, Secretaría nº 5".

"El pueblo argentino no se deja engañar más. A pesar de las mentiras de Clarín y de quienes también pretenden volver a tejer pactos con la impunidad, ese tiempo ha terminado.

Porque la verdad triunfa, como nos lo enseñaron las Abuelas con cada abrazo a sus nietos, las Madres, Padres y Familiares con sus ejemplos de lucha y amor. Por eso Ernestina Herrera de Noble está donde debe estar: en la lista de los que deben responder ante la Justicia por delitos de lesa humanidad", concluye el texto.
Telam

20 de julio de 2011


Clarín, La Nación y sus diarios aliados ya reclaman: “dejen de insistir” con el ADN

Publicado el 20 de Julio de 2011
Además de que el dúo descontextualiza y tergiversa los dichos de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, medios del interior, enrolados en ADEPA, y del exterior, en la SIP, se suman a la instalación discursiva. 

Continúa la operación de Clarín y La Nación para instalar la idea que las pruebas de ADN “dieron negativo” de manera definitiva y concluyente y que se cierre el caso. Esta vez, a raíz de la conferencia de prensa de Abuelas de Plaza de Mayo, el énfasis está puesto para que la entidad y todos los demás organismos sociales, políticos y de Derechos Humanos “dejen de insistir” con el tema.
El planteo, además, está apoyado en el interior del país por publicaciones enroladas en la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entidad aliada al Grupo Clarín, la cual sostuvo en una declaración oficial: “Los recientes resultados negativos de los cotejos de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos sugieren que el gobierno puede haber usado políticamente a los Derechos Humanos para presionar a un medio de comunicación”. (http://www.adepa.org.ar/secciones/noticias/nota.php?id=713).
Al respecto, La Voz del Interior, de CórdobaM coloca el tema en tapa y titula que “Para Abuelas, el caso Noble Herrera nunca estará cerrado”. En la bajada, el medio refuerza aun más su posición: “Según se desprende de los dichos de Carlotto, los hermanos deberían estar bajo investigación durante toda su vida.”
La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, uno de los medios conocidos por su línea editorial a favor de la dictadura, conservador y “masserista”, en su editorial también pone el énfasis en las “disculpas” exigidas por dirigentes de la oposición y el Grupo Clarín sobre todo al gobierno y a Abuelas, y aprovecha para pedir el cierre de la causa al sostener: “…es claro que a este gobierno no le importa (y probablemente a esta altura a las Abuelas tampoco) la identidad biológica de los dos jóvenes hermanos. El objetivo es mantener vivo el estado de sospecha, aún cuando la ciencia les sea adversa una, dos o cien veces. En cuanto a las disculpas, el kirchnerismo jamás las ofrece por nada.”
Los Andes, de Mendoza, exhibe una notable coincidencia discursiva con la edición de ayer de Clarín. El diario mendocino, si bien no coloca el tema en tapa, en el interior de su edición impresa titula: “Carlotto, pese al ADN negativo: ‘Ojalá alguno de ellos sea’”. Precisamente ese es el título que elige Clarín para destacar el tema en su tapa: “Carlotto: ‘Ojalá alguno de ellos sea’”. En la bajada, también descontextualiza y tergiversa los dichos de Estela de Carlotto y afirma: “La presidenta de Abuelas expresó su deseo de que uno de los hermanos sea hijo de desaparecidos.”
La Nación, en tapa, y como la segunda noticia más importante de la agenda del diario, titula: “El Gobierno y las Abuelas se niegan a dar por cerrado el caso Noble”. Clarín y La Nación intentan endilgar a Abuelas, al gobierno y a los demás organismos comprometidos en el esclarecimiento del tema una supuesta actitud “tozuda”, casi “fuera de toda lógica y razón”. Como en la dictadura, cuando las Madres eran estigmatizadas por la dictadura como “las locas” y “las brujas” de la Plaza de Mayo, a quienes “nadie” creía, hoy señalan que Abuelas –y el gobierno– “se niegan” a aceptar el “cierre del caso” exigido por los abogados de Clarín.
Esto tiene su correlato en los medios enrolados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Por ejemplo, La Tercera, de Chile, sostiene que “los resultados negativos de las muestras desencadenaron una avalancha de críticas…”. El País de Montevideo en su versión digital afirma en una bajada sobre Abuelas que “la Organización no se disculpará con los Noble Herrera” (http://www.elpais.com.uy/110719/pinter-580775/internacional/carlotto-con...). The Washington Post tituló el 16/7 que las muestras de ADN “no muestran vinculación con las víctimas de la dictadura”.  
Tiempo argentino

********************************
Sinceramente la postura y las actitudes de los hegemónicos no tiene ni pie ni cabeza!!! No me asombra en absoluto que de frases sueltas fabriquen una explosiva noticia, ya lo tengo incorporado. De qué habla esta gente??!! Lo único que tengo muy claro es que éstos saben mucho de dinero, de negociados, de poder y sus abusos, pero de Sentimientos no saben nada!!!
Señores, parafraseando a Fito Páez, leer estas cosas me provocan una sensación muy fea, por qué no dejan ustedes de insistir con tanta mentira?, por qué no dejan de subestimar a la sociedad?, No les parece que somos lo suficientemente grandecitos para sacar nuestras propias conclusiones?
Sibaris


19 de julio de 2011


Abuelas: “Quieren destruir a los organismos destruyendo la verdad”

Publicado el 19 de Julio de 2011

Estela de Carlotto y Rosa Roisinblit explicaron la posición de la entidad ante los primeros resultados del cruce de ADN. Objetaron el intento del grupo empresario de clausurar el caso y sentenciaron: “Con las Abuelas no, Clarín.”
 
La memoria para una democracia es necesaria y querer negociar la amnesia creo que les va a ser imposible.” Con esa frase, dirigida a quienes reclaman el cierre de la causa y un pedido de disculpas a Ernestina Herrera de Noble, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, finalizó ayer la conferencia de prensa en la sede del organismo en el barrio porteño de San Cristóbal en la que aseguró que la causa continuará tras la feria judicial y que no se cerrará hasta finalizar el examen genético.
El objetivo de la conferencia fue informar sobre los resultados de la segunda etapa del entrecruzamiento del ADN de Marcela y Felipe con las familias que buscan niños secuestrados entre 1975 y 1976. Según informó el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el viernes pasado el perfil de Marcela fue comparado con 55 muestras con un resultado negativo en 52 casos aunque en tres de esas muestras la información genética resultó “insuficiente”. Lo mismo sucedió con Felipe, que fue entrecruzado con 57 familias y con una de ellas no se pudo arribar a un resultado concluyente.
El encuentro con la prensa comenzó puntualmente a las 12:30. Escoltada por la vicepresidenta de Abuelas, Rosa Roisinblit, y los abogados Alan Iud y Mariano Gaitán, Estela de Carlotto arrancó con la lectura de un comunicado en el que asegura que todavía “no existe un resultado negativo” y repartieron entre la prensa un informe sobre los más de diez años de la causa.
“Las Abuelas continuamos expectantes a los nuevos cotejos y a la posibilidad de que el Banco se complete para saber si Marcela y Felipe son o no hijos de desaparecidos. El cotejo con el resto del Banco continuará luego de la feria judicial, sólo entonces habrá concluido la pericia. Lo que sí está probado, desde 2002, es que los expedientes fueron armados y que hubo una sustracción y retención de dos chicos, como así también que fue alterada ilegalmente su identidad”, leyó la dirigente de Abuelas.
Con la voz cansada, Estela fue elevando el tono a medida que fue contestando a las cargas de los abogados y los medios del Grupo Clarín, quienes acusaron a Abuelas de perseguir a los jóvenes Noble Herrera: “Lo lamentable es que algunos medios no dicen la verdad. Tergiversan la realidad, hablan de que se cierra la causa, hablan como que hemos mortificado, victimizado a estos jóvenes y no es cierto”, dijo Carlotto.
Recordó que las primeras denuncias sobre la identidad de Marcela y Felipe las recibieron en 1984. Tras varios años, y como se trataba de una adopción legal, en 1992 intentaron reunirse con la viuda de Noble. “No nos recibió, lo hizo (Héctor) Magnetto, quien nos propuso decirnos los nombres de las madres que abandonaron a los chicos si le decíamos quién  los denunciaba. Era un chantaje”, recordó y se preguntó: “¿Cómo pueden echarnos la culpa de mortificar a estos chicos si la señora hace un comunicado en su diario diciendo que ella también duda del origen?” Carlotto describió los últimos años de la causa como “una guerra terrible hacia el camino de la verdad” y destacó que en los últimos años se sumaron en apoyo a Clarín “alianzas espurias” de los que quieren votos y quieren que pidamos perdón”.
Promediando la conferencia, Estela miró a las cámaras y anunció que iba a decir “una frase lapidaria”. “Vemos que quieren destruir a los organismos de Derechos Humanos destruyendo la verdad”, denunció Carlotto y advirtió: “Con las Abuelas no, Clarín”, parafraseando los dichos de Beatriz Sarlo en el programa 6,7,8.
Minutos después, en diálogo con la prensa, la titular de Abuelas, explicaría que la frase le salió “desde el dolor” porque “esos chicos, si no son los que busca Abuelas hay que preguntarse de dónde vienen, quiénes son”, sostuvo y agregó: “Detrás de todas las informaciones que da Clarín surge el cuestionamiento a nuestra forma de trabajar, nos hacen brujas perseguidoras de chicos, que era el concepto que tenían los militares apropiadores. Este desprestigio es para sepultar la memoria y que la verdad no aflore, que la justicia no llegue, y que el país quede construido sobre una historia falsa, una arena movediz,a porque lo que queda impune se repite.” 
Tiempo argentino

ADN: Clarín ahora va por el cierre de la causa y por una “reparación”

Publicado el 19 de Julio de 2011
El diario de Noble-Magnetto, junto a La Nación y con el apoyo declarado de varios de los máximos referentes de la oposición, enfatiza un supuesto “resultado negativo concluyente” para dar un dudoso cierre definitivo al caso.
 
Clarín y La Nación continúan tratando de sacar el mayor rédito político y discursivo posible del resultado de la segunda etapa del cotejo de los ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, apoyados abiertamente por dirigentes opositores al gobierno nacional. Principalmente en sus ediciones del domingo y también ayer, el diario de los Noble apunta todos sus cañones discursivos a señalar que el ADN “dio negativo” y a exigir el inmediato cierre de la causa, enfatizan el presunto “uso político” del tema por parte del kirchnerismo, y demandan una “reparación” sin especificar cuál.
En la tapa del domingo, el medio no dudó en convocar a varios de los referentes opositores para titular: “Reclaman el fin del uso político y la persecución”. En la bajada están resumidos algunas de estas “líneas maestras” discursivas para tratar el tema: “Cobos, Macri, Alfonsín, Duhalde, Carrió, Binner, De Narváez, Stolbizer y otros dirigentes cuestionaron la utilización de la causa con fines políticos. Fue un día después de que diera negativo el análisis clave de ADN de los hijos de la directora de Clarín.”
Desde el discurso, Ernestina Herrera de Noble pasó a ser, de nuevo para los lectores del diario, “la directora de Clarín”. Sin ser “el tema del día”, Clarín dedicó al tópico desde su página 3 hasta la 10 inclusive, en una de las coberturas más extensas de la publicación en los últimos meses. El título del editorial de Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, resume gran parte de la posición del Grupo en el presente y en relación a lo que vendrá, y afirma: “Un resultado concluyente que demanda reparaciones”. El editor convierte en “concluyente” un resultado en donde en tres de los casos cotejados aún no se pudo arribar a resultados precisamente concluyentes. Además, queda por delante la tercera etapa del cotejo, con material genético de familiares de las víctimas del genocidio de Estado de entre 1977 y 1978. Entre las voces políticas, Clarín elige destacar en primer término la del vicepresidente Julio Cobos, justamente porque coincide plenamente con lo sostenido por Kirschbaum en el editorial. Clarín, dirigentes de la oposición y también La Nación quedaron al borde de exigir una “reparación” a los organismos de Derechos Humanos, al gobierno y a las organizaciones sociales y políticas que luchan por el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura, entre ellos un delito aberrante e imprescriptible como es la apropiación de niños. En su edición de ayer, en tapa, el diario insiste y titula: “Más repudios y el Gobierno, en silencio”. Las notas –salvo los editoriales– respecto del tema siguen sin ser firmadas por los periodistas de Clarín.
La Nación en su edición dominical también se sumó a la instalación discursiva de Clarín y tituló: “Unánime crítica de la oposición al Gobierno por el caso Noble”. En la bajada, el medio destaca: “Dirigentes de todos los sectores denunciaron el ‘acoso’ a los hijos de la directora de Clarín.” También para el diario de los Mitre, Ernestina Herrera de Noble es, de nuevo, “la directora de Clarín”. También dedica su principal editorial al tema y enfatiza en la bajada: “El resultado de los tests evidencia que la causa de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera fue manipulada políticamente.” Otra vez, la manipulación política atribuida al kirchnerismo, cuando son ellos quienes, junto a Clarín, recurren a voces de los dirigentes de la oposición para reforzar sus posiciones y potenciarlas. La Nación también consigna que para ADEPA, “se usaron los derechos humanos”. En su edición de ayer, en la página 8 consigna: “más críticas opositoras por el caso Noble.” 
tiempo argentino

16 de julio de 2011

Estela de Carlotto: “Hay que seguir profundizando los estudios”

Luego de que se conociera que no hubo resultados concluyentes en el cotejo de ADN de familias de desaparecidos que prestaron su información al Banco de Datos Genéticos y los hermanos Marcela y Felipe Noble Herera, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo señaló que "hay que seguir profundizando los estudios" tanto en los casos que no hubo definiciones certeras como en los de años posteriores a 1976. "Ya nos ha pasado en otros casos que no incluían (en el cotejo) porque faltaban familiares para analizarse y completar el cuadro genético de las familias que reclamamos, y luego dio un resultado positivo y a veces no; esto no es una cosa cierta en absoluto", explicó.






"Aunque las fechas de los años no serían los más apropiados, igual hay que hacerlo porque la experiencia que nos cuenta de chiquitos robados con dos años de edad que los anotaron como recién nacidos", argumentó.
Por otra parte aclaró que “salvo tres familias, en el caso de Marcela, y de una familia, para el caso de Felipe, que no dio una respuesta ni negativa, ni positiva". Y dejó claro que "nosotros no queremos buscar cualquier chico, sino el 'nieto', y no equivocarnos, por favor, ni mortificar a nadie".
Estela pidió que "no nos olvidemos que llevamos 34 años en actividad en búsqueda de algo que, si los ladrones de nuestros nietos hablaran y confesaran sus delitos, se allanaría rápidamente". Y añadió: "Ellos saben a quiénes se los entregaron, a dónde los dejaron o abandonaron, en fin, qué pasó con ellos y con sus papás, por supuesto".
Además, puntualizó que tras la feria judicial, "en los primeros días de agosto se empezará hacer la etapa última" la comparación de los ADN "con todos los familiares que restan en el Banco" Nacional de Datos Genéticos·
Pagina 12

13 de julio de 2011


Clarín mantiene una llamativa tranquilidad por los dos ADN

Publicado el 13 de Julio de 2011
La sospecha queda fundada en una de las respuestas de Horacio Silva, abogado de Marcela y Felipe Noble, ante una entrevista del diario por el primer cotejo de los exámenes genéticos que arrojaron un resultado negativo.
 
La cobertura que los principales medios gráficos le otorgaron al cotejo del último resultado del examen de ADN a Marcela y Felipe Noble Herrera y que arrojó resultados negativos con las dos familias querellantes fue colocada en un lugar secundario en las tapas, con la excepción de Clarín, que le dio máxima importancia y dejó entrever en una entrevista al abogado de los Noble Herrera Horacio Silva que conocería la información acerca del material custodiado en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
Además, en otra entrevista a Gabriel Cavallo, abogado de Ernestina Herrera de Noble, se brindan las primeras pistas de la estrategia discursiva de Clarín en relación a este tema.
El diario coloca el tema en tapa, con título, volanta y bajada meramente informativos. Y destaca: “Noble Herrera. El primer examen de ADN dio negativo. (...) Hoy prosigue el cotejo con el resto del Banco Nacional de Datos Genéticos”. Sin embargo, en un cuadro al costado de la bajada publican el primer énfasis discursivo: “Un pedido de 2003. Caso que se pudo haber resuelto mucho tiempo atrás.” Esta falacia queda rebatida con todos los recursos judiciales que interpusieron los abogados de Ernestina Herrera de Noble y Clarín para retrasar y enturbiar la causa, tema ampliamente tratado por Tiempo Argentino en ediciones anteriores. Y un dato, insoslayable, es que el reclamo por verdad y justicia para esclarecer la verdadera identidad de Marcela y Felipe Noble comenzó en 2001, dos años antes de la asunción del kirchnerismo al poder. Con lo de “un pedido de 2003” queda claro el intento de Clarín de seguir presentando a la causa como fruto de una “persecución política” del gobierno y no como la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar a los hijos de desaparecidos, sus nietos, apropiados por la dictadura. Ningún periodista de Clarín opina sobre el tema, y todas las notas relacionadas con el ADN, incluyendo las entrevistas, no llevan firma. En la página 11, la entrevista al abogado Gabriel Cavallo ofrece pistas acerca de la estrategia discursiva del Grupo. Ante la pregunta: ¿A qué se refiere con persecución directa?” Cavallo responde: “A lo que pasó, por ejemplo, cuando el 24 de marzo de 2010, la presidenta Cristina Fernández sugirió que Ernestina Herrera de Noble era una apropiadora o cuando el jefe de Gabinete Aníbal Fernández dijo que ‘las víctimas no tienen derechos’ en uno de los tantos programas públicos de propaganda gubernamental. Afirmar eso es no conocer la Constitución que está para proteger esos derechos”. El diario, combinando el ADN y las elecciones de octubre, apunta a cargar toda la “responsabilidad” por un eventual resultado negativo a la presidenta, señalandola como quien encabeza una “injusta persecución” contra el Grupo. Esto entra en sintonía con los dichos de Elisa Carrió, quien a instancias de Clarín, afirma que “el Estado argentino y la Presidenta tienen que pedir disculpas y reparar el daño moral causado a estas víctimas del poder político...” Esa supuesta “víctima” sería Clarín.
La otra entrevista de Clarín sobre el tema realizada al abogado Horacio Silva, letrado de los Noble Herrera, deja planteada en una de sus respuestas la posibilidad que el Grupo ya conozca de antemano cuáles son los datos resguardados en el BNDG. Ante la pregunta: “¿Qué significa el resultado del primer cotejo de ADN entre Marcela y Felipe Noble, y los querellantes en la causa?”, Silva responde: “Lo primero que significa es la corroboración de lo que hemos venido sosteniendo en los últimos años: no había ningún indicio de que Marcela y Felipe tuvieran alguna vinculación con esas familias. Además, por el grado de análisis que nosotros hemos hecho, tenemos la tranquilidad de que no hay elementos en la causa que permitan sospechar que sean parientes de algunas de las familias que tengan material genético en el Banco. Pero en principio, este es el primer paso y la noticia es importante porque se eliminan las dudas.” ¿Cuál es “el grado de análisis” realizado por Clarín? ¿Cómo lo puede haber hecho, si la información genética completa del BNDG es reservada? Como en el truco, un gesto o una palabra de más a veces delata las cartas del jugador.
Tiempo argentino

11 de julio de 2011

El primer cotejo de ADN dio negativo

De acuerdo con lo ordenado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, el Banco Nacional de Datos Genéticos comenzó hoy la tarea de cruzar el mapa genético de Marcela y Felipe Noble Herrera con las dos familias querellantes en la causa, los Lanouscou Miranda y los Gualdero García. Luego, los expertos harán lo mismo con las familias cuyas hijas o hijos fueron secuestradas en 1975 y 1976 y, por último, realizarán el cotejo con todo el resto de los casos.






El entrecruzamiento de los perfiles de ADN de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, se inició esta mañana en el BNDG del Hospital Durand. En el trámite estuvieron presentes la jueza Arroyo Salgado, la fiscal Rita Molina, los peritos de todas las partes y se presentaron planteos relativos a la seguridad de las pruebas y la conservación de las muestras que deben ser respondidos antes de proseguir con los cotejos, por lo cual se prevé que mañana o a más tardar el miércoles continuarán los estudios.
En una tercera etapa, la magistrada dispuso que se coteje el perfil genético de Marcela y Felipe con la totalidad de las muestras almacenadas y que también queden allí para futuros cruces con nuevas familias que dejen su perfil de ADN en busca de recién nacidos.
Las dos familias querellantes se presentaron en la causa luego de la denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo con la sospecha de que Marcela, en el caso Lanoscou-Miranda, podría ser Matilde, la beba robada de la casa de sus padres en la localidad bonaerense de Acassusso durante un ataque en el que fueron asesinados ambos, Roberto Lanuscou y Barbara Miranda y sus otros dos hijos Robertito y Barbarita, de 4 y 6 años el 3 de setiembre de 1976.
En el caso de los Gualdero-García, buscan a su nieto perdido, un varón nacido luego de que su mamá, María del Carmen Gualdero, fue secuestrada en la calle el 8 de junio de 1976 a punto de dar a luz mientras que su padre, Ernesto García, había sido asesinado en 1975.
Pero además de estas dos familias, en la causa judicial que se tramita en San Isidro, hay una veintena de anotados como posibles parientes de sangre de Marcela o Felipe. Entre ellos están la de Chicha Mariani, la fundadora de Abuelas que busca a su nieta Anahí; los Manrique; los Jeger González; los Araldi Oesterheld y los Repetur-Carriquiriborde.
Los hijos adoptivos de la directora de Clarín siempre limitaron el cojeto con los querellantes pero recién ahora, después de una década de causa judicial, aceptaron entregar muestras voluntarias de sangre y saliva para el cotejo generalizado con el Banco Nacional de Datos Geneticos.
Pagina 12

8 de julio de 2011

“Ya estamos en el camino final, el de la verdad”




La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó hoy que "ya estamos en el camino final, en el camino más importante que es el de la verdad, el momento de saber si esas dos personas son nietos” al referirse a la situación de Marcela y Felipe Noble Herrera.

La justicia determinó que el lunes se realice la comparación de las muestras genéticas que brindaron para determinar si son hijos de desaparecidos.

Carlotto, que definió la resolución judicial cómo una “muy buena noticia”, sostuvo que "nuestro trabajo es siempre ser optimista. Lo que no alcanzamos a entender, y no tenemos una respuesta lógica en absoluto, es por qué bruscamente los abogados de estos jóvenes cambiaron la tesitura, se avinieron a brindar las muestras sin ningún tipo de inconvenientes".

"Si ellos no son los nietos que nosotros pensamos, esto podría haberse hecho hace tantos años atrás y evitando tantos disgustos”, afirmó la titular de Abuelas.

Carlotto señaló, en diálogo con "La Mañana de Télam", que se emite por radio Cooperativa, que se desconoce cuánto tiempo tomará la comparación genética: “A veces es sencillo, a veces no, eso depende de muchas cosas, de la composición de la sangre, de los cromosomas. En este caso en particular, que ha traído tantas controversias, el Banco va a cuidar todos los tiempos necesarios”.

La referente de los Derechos Humanos también explicó que en caso de no existir coincidencia entre los datos cruzados en la actualidad, los perfiles genéticos de Marcela y Felipe serán resguardados en el Banco para futuras comparaciones.

“Yo no sabía que mi hija Laura estaba embarazada al momento de desaparecer. Si no tengo el mensaje de los sobrevivientes, yo no busco un nieto, y cuantas mamás quizá son abuelas y no lo saben”, relató Carlotto.
Me lo contó: Telam.

***************************

Quiera Dios que se llegue a la verdad muy pronto!!!
 

1 de julio de 2011

UN PASO CLAVE PARA SABER SI LOS HEREDEROS DE LA DUEÑA DE CLARÍN SON HIJOS DE DESAPARECIDOS

El Banco de Datos terminó de trazar el mapa genético de Marcela y Felipe

Publicado el 1 de Julio de 2011

Los perfiles de ADN de los hermanos Noble Herrera quedaron definidos después de cuatro días de pericias. La jueza Sandra Arroyo Salgado debe ordenar el entrecruzamiento con los datos de las familias que buscan a sus nietos. 
 
El laboratorio del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG)concluyó ayer el trazado de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera en el marco de la causa que investiga si fueron apropiados durante la última dictadura por la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble.
Es la primera vez en los diez años que tiene el caso que se logra definir los mapas genéticos de los jóvenes. La información quedó registrada en cuatro juegos, resguardada en sobres lacrados con una copia en papel y otra en formato digital.
Una de esas copias quedará en el Banco, mientras que las otras tres quedaron a disposición de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, la fiscal Rita Molina y los hermanos Noble Herrera.
Durante los cuatro días que duró la pericia, ninguna de las partes realizó objeciones al trabajo del Banco, por lo que la jueza, quien estuvo presente durante todo el proceso, ya está en condiciones de ordenar que esos mapas genéticos se entrecrucen con los perfiles existentes en el archivo genético de las familias que buscan a sus nietos desaparecidos.
La directora del Banco, María Belén Rodríguez Cardozo, estuvo a cargo de la obtención de los perfiles como perito oficial junto a otros ocho científicos. Participaron además los peritos de las partes, quienes observaron todos los pasos del proceso. Por las querellas, participaron el bioquímico Julián Larriba, en representación de Abuelas de Plaza de Mayo y la bióloga Mariana Herrera, por la familia Lanouscou. Por la imputada Ernestina Herrera de Noble estuvo la reconocida genetista Primarosa Chieri, y por parte de los hermanos Noble Herrera participó Alejandro Trevisán.
La obtención de los perfiles genéticos comenzó el lunes por la mañana con la apertura de uno de los sobres con sangre y saliva en papel de filtro y de las muestras líquidas que habían quedado guardadas en una heladera precintada del laboratorio. Sobre esas muestras se realizó la extracción del ADN de los jóvenes, que consiste en dos etapas: la primera, que concluyó el martes, se centró en la obtención del ADN nuclear,  mientras que la obtención del ADN mitocondrial (destinado a conocer la línea materna) concluyó ayer por la tarde.
Finalmente, el laboratorio no utilizó el proceso de “doble ciego”, que supone el trabajo simultáneo de dos grupos de especialistas.  La decisión, en cambio, fue trabajar con copias de todas las muestras con el objetivo de llegar a los mismos resultados con cada una de ellas. Cuando Arroyo Salgado lo ordene, los mapas genéticos de Marcela y Felipe se compararán con el banco de datos existente y sólo harán falta unas pocas horas para realizar el entrecruzamiento. Sin importar el resultado, esos perfiles genéticos quedarán archivados como lo ordena el artículo 6 de la ley de creación del Banco para realizar cotejos futuros, en caso que fuera necesario. 
Tiempo argentino

24 de junio de 2011

Los hermanos Noble Herrera ya entregan muestras de ADN

PAÍS /  Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera ingresaron al Banco Nacional de Datos Genéticos para entregar sus muestras de sangre y saliva. El abogado de Abuelas, Alan Iud, afirmó que "el resultado estará en tres semanas o un mes"
24.06.2011 | 09.50   |   FacebookTwitter

Marcela y Felipe Noble Herrera
Los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera ingresaron al Banco Nacional de Datos Genéticos para entregar sus muestras de sangre y saliva, tal como dispuso el miércoles la jueza federal Sandra Arroyo Salgado a cargo de la causa para establecer si son hijos de desaparecidos. 

Los herederos de Ernestina Herrera de Noble arribaron a las 9.38 y sortearon la presencia de los diversos medios de comunicación que aguardaban su llegada.

El abogado de Abuelas, Alan Iud, afirmó que "el resultado estará en tres semanas o un mes". "El perito de Abuelas controlará la toma de muestras, aunque tenemos confianza en el Banco Nacional de Datos Genéticos, porque siempre sucedieron episodios llamativos en esta causa".

El letrado pidió que las muestras queden en el BNDG porque "hay antecedentes de que haya habido un resultado negativo y años más tarde una nueva familia se incluyó una nueva familia de familiares de detenidos-desaparecidos y se conoció su identidad".

Arroyo Salgado resolvió además que los alcances del “posterior cotejo del ADN” que se haga con fines identificatorios “se ajustará a lo que –en definitiva- resulte dispuesto en sede judicial”, independientemente de la “voluntad de terceros interesados intervinientes en el proceso". 

Con su expresión, la jueza dejó en claro que ese cotejo, a realizarse en la BNDG del Hospital Durand para determinar si son hijos de desaparecidos, será posterior a que resuelvan los recursos presentados por las querellas y la fiscalía la semana pasada ante la Cámara Nacional de Casación Penal. 

En una resolución de cuatro carillas, la jueza dejó en claro también que la voluntad expresada por los hijos adoptivos de la dueña del diario Clarín de someterse a una extracción de muestra biológica -a la que hasta ahora se negaban- no tiene ninguna incidencia en el proceso ya que “carecen de legitimación” para ello. 

La jueza también desconoció la legitimidad del planteo de Marcela y Felipe Noble Herrera de que el peritaje comparativo “incluya a todas la familias que hayan dejado sus muestras genéticas en el Banco Nacional de Datos Genéticos”. 

Por otra parte, la jueza rechazó el escrito presentado por los letrados patrocinantes de los Noble Herrera ante su juzgado y los intimó a que “precisen de manera correcta y fundamentada” la alegada renuncia de derechos constitucionales de sus clientes. 

En ese sentido intimó a los abogados Roxana Piña, Horacio Silva, Alejandro Carrió e Ignacio Padilla a que expliciten la aseveración de que “el ejercicio de su derechos en la presenta causa ha sido una fuente de ataques y sufrimientos personales inenarrables” para los jóvenes Noble Herrera. 

El viernes de la semana pasada, al vencer los plazos procesales para apelar una resolución de la Cámara de Casación Penal que dispuso la extracción pero limitó la franja a comparar, los hijos adoptivos de la dueña del grupo Clarín se avinieron de propia voluntad a dar sus muestras, en un giro inédito pero sospechoso de su habitual posición. 

Por su parte, tanto la querella de las Abuelas de Plaza de Mayo como la de las familias representadas por el abogado Pablo Llonto, al igual que la fiscalía, apelaron el fallo de la Casación y manifestaron su voluntad de que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre el particular. 

Este pedido de un recurso extraordinario fue suspendido por la Casación apenas se conoció la nueva voluntad de los Noble Herrera.
El argentino .com