11 de julio de 2011


Clarín, La Nación y Perfil buscan “nacionalizar” la elección porteña

Publicado el 11 de Julio de 2011
Seguros de una amplia imposición macrista, apuestan a una segunda vuelta como “un trámite“ e intentan instalar que recién ahora “arranca la pulseada final para octubre” obviando los otros cinco distritos donde ya se votó. 
 
Los medios hegemónicos, en las horas previas a develarse el resultado de la elección porteña, colocaron todo su arsenal discursivo al servicio de terminar de “blindar” la figura de Macri ante Filmus y, fundamentalmente, plantearon la nacionalización de la campaña, apostando por una imposición holgada del jefe del PRO que convertiría una eventual segunda vuelta un supuesto “trámite”. En lo nacional, también centraron sus esfuerzos en remarcar que “las verdadera elecciones” comenzaron a partir de los comicios porteños, como si las votaciones en Catamarca, Chubut, Salta, Misiones y Tierra del Fuego, con mayoría de triunfos del kirchnerismo o de gobernadores aliados, no fueran un indicador y un precedente válido para las presidenciales de octubre.  Una muestra de la importancia que tiene esta elección para Clarín, por ejemplo, es que el diario tomó este domingo la decisión de volver a publicar su editorial principal, algo que no hacía desde el rediseño de su formato en abril de 2011. Y lo hace para defender a Macri. En tiempos de veda electoral, el diario de Noble-Magnetto destaca en la página 34: “El voto porteño de hoy marcará tendencias. Varios rasgos les dan a estas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires proyección e incidencia nacional (…) Se pone en juego la continuidad de la actual gestión de gobierno presidida por Mauricio Macri, pero también el modo en que dicha gestión se relacionará con el Gobierno nacional (…) La cultura democrática y el funcionamiento de las instituciones republicanas como instrumentos de transformación son valores que hoy adquieren un especial y renovado sentido.” Está claro que Clarín se juega a uno de sus principales aliados en esta elección. Para ellos, la “República” está en riesgo, aunque en realidad se trate de todo su complejo conglomerado de intereses económicos y políticos. En el título de la edición impresa publicada en la Web –que no es el mismo que surge en papel– el diario titula: “Se vota en la Ciudad y arranca la pulseada final de cara a octubre”. Es la misma línea discursiva que plantea La Nación en su tapa, al titular: “El primer gran desafío electoral”. Los editorialistas principales de ambos diarios, Eduardo van der Kooy y Joaquín Morales Solá coinciden en reinstalar a Macri como referente opositor y hasta eventual opositor, olvidando su reciente y apresurado “retiro” al distrito porteño. Morales Solá sostiene: “Si la Presidenta ganara en primera vuelta, y si las elecciones de Macri confirmaran las mediciones de estas horas, luego de octubre habrá, durante cierto tiempo, dos líderes casi excluyentes: Cristina Kirchner y Macri”. Van der Kooy afirma: “Podría empezar a perfilarse el escenario final para las presidenciales. La campaña porteña se nacionalizó. Pero la Presidenta no intervino.” 
Perfil afirma que “el candidato Macrista aspira a un resultado amplio que convierta la segunda vuelta en una formalidad”. 
Tiempo argentino
===================================================
Hay que dejarlos disfrutar de su momento de gloria.

No hay comentarios: