27 de octubre de 2011

El gobierno ratificó que no habrá saltos bruscos en el valor del dólar


Fuentes oficiales señalaron que existe una operación política y mediática, generada por algunos consultores de la City con apoyo de medios de comunicación, para provocar alteraciones en el tipo de cambio y asustar a la población.
 

Fuentes del gobierno nacional le aseguraron ayer a Tiempo Argentino que no va a existir ningún salto brusco en el tipo de cambio y que las expectativas negativas generadas por algunos sectores políticos y mediáticos no tienen sustento en la realidad económica del país. “Quisieron instalar diferentes rumores en el clima pre-electoral y ahora profundizaron la operación, pero lo importante es que no va a pasar nada de lo que dicen”, subrayaron.
Luego de que el diario Clarín aludiera al dólar en su tapa en los últimos días y hablara de un hipotético desdoblamiento del mercado, desde el área económica explicaron que “la búsqueda de algunos consultores de la City, que cuentan con el apoyo de medios de comunicación, es asustar a aquellos que no tienen información y no conocen cómo funciona la cuestión, pero cualquiera que sepa más o menos cómo son los mecanismos se puede dar cuenta de que estamos frente a operaciones burdas.”
La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, evidenció la misma seguridad este martes en la reunión que mantuvo con una delegación de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), al sostener que “no hay por qué preocuparse por el dólar”.
“No habrá modificaciones en la operatoria cambiaria, en dos o tres semanas el mercado se convencerá de lo que decimos y veremos que los depósitos volverán a subir y la demanda de divisas se calmará”, resaltó.
Algunos sectores políticos plantaron además un manto de dudas sobre el margen que tendrá el gobierno en este contexto para pagar deuda con reservas como hizo en los dos últimos años. Por ejemplo, para el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, “el ratio de reservas contra base monetaria no deja ni los 5400 millones de dólares para pagar las deudas previstas de 2012”.
Ante estas apreciaciones, desde el área económica le explicaron a Tiempo que al 1 de septiembre de este año las reservas de libre disponibilidad del Banco Central estaban en U$S 5700 millones, y que esa cifra se puso como tope para los pagos del año que viene. “El presupuesto no dice cuánto, sino hasta cuánto, cuando llegue el momento se observarán las características particulares del período que se está atravesando y a partir de eso se definirá qué porción de las reservas de libre disponibilidad se utilizan”, remarcaron.
El gobierno mostró ayer un gesto importante para disminuir la presión sobre el dólar. Mediante el Decreto 1722, firmado por la presidenta reelecta Cristina Fernández, estableció la obligación a petroleras y mineras de liquidar en el mercado local las divisas provenientes de sus ventas en el exterior (ver página 8 y 9).
La decisión es operativa desde ayer mismo, razón por la que todas las exportaciones ya son liquidadas en la Argentina y en el corto plazo aumentará el ingreso de divisas. La expectativa que se maneja en el gobierno nacional es que se sumen aproximadamente U$S 3000 millones anuales, cuestión que apoya la estrategia oficial que busca descomprimir la tensión que se generó sobre el mercado cambiario.
En este contexto el Banco Central se encargó también de plantearles a las entidades financieras que mantengan el crédito a las empresas nacionales a pesar de las oscilaciones de la economía mundial. Con una respuesta positiva por parte de ADEBA cosechada, mañana continuarán las reuniones con Abappra.
Tiempo Argentino.
*****************************
Las operaciones polìticas de esta naturaleza no son para nada saludables.....

No hay comentarios: