España llegó a un nuevo récord de casi 5 millones de desocupados
Publicado el 29 de Octubre de 2011
El número de desocupados en España alcanzó una nueva cifra récord al rozar los 5 millones, equivalente a una tasa de desempleo del 21,5%, aunque creció el número de empleados públicos.
El gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero reconoció a través del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que el aumento de la desocupación, según las cifras emitidas ayer por la encuesta de población activa (EPA), es “un dato malo sin ningún tipo de ambages”. El funcionario responsabilizó del problema, entre otros factores, a los recortes en la administración pública, en el ámbito de las políticas de consolidación fiscal. Sin embargo, esa opinión contrasta con el crecimiento de los empleados públicos, a pesar de los recortes que realizan las regiones autónomas. “En el tercer trimestre de 2011 había 3.220.600 empleados en las diferentes administraciones públicas, lo que supone 3100 más que en el trimestre anterior y 44.700 más que hace un año”, afirmó el diario económico Expansión en su portal de Internet.
El Ejecutivo lleva a cabo desde 2010 un drástico plan de recortes encaminados a reducir el déficit público con el objetivo de ir disminuyéndolo hasta dejarlo en el 3% del PBI en 2013, como exige la Unión Europea. También aplicó un drástico plan de flexibilización laboral que, evidentemente, no rindió los frutos esperados. En ese sentido, Comisiones Obreras (CCOO), uno de los dos principales sindicatos, criticó por ineficaces las medidas para reducir la temporalidad, ya que hay 47.600 asalariados más con contratos temporales y 160.600 menos con contratos indefinidos.
Según los datos de la EPA, en el tercer trimestre del año se destruyeron 146.800 puestos de trabajo, lo que eleva la cifra total de desempleados a 4.978.300 personas.
En España no es habitual la pérdida de trabajo en el tercer trimestre debido a que es época de turismo pero, a causa de la crisis, los empresarios del sector prefirieron alargar los horarios de los trabajadores que contratar a más personas. Al aumento del desempleo contribuyeron, subraya el gobierno, los 40.200 empleos perdidos en la administración pública nacional, el ajuste en el sector de la construcción y la reducción en el empleo en el hogar (43.500 personas menos).
En el sector de la construcción, principal causante de la crisis española, actualmente hay 1,3 millones de trabajadores frente a los 2,7 millones de empleos que llegó a haber antes de la crisis.
La cifra de la desocupación “es un mal dato que refleja la complejidad y la profundidad de la crisis”, dijo el portavoz del gobierno, José Blanco, tras el Consejo de Ministros, que aprobó entre otras medidas contra la crisis la concesión de subsidios a los trabajadores autónomos desempleados.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy (Partido Popular, centro-derecha), a quien todas las encuestas dan ganador en los comicios, declaró que los casi 5 millones de desempleados son el resultado “de la reforma del Partido Socialista” y “la primera razón para el cambio político”.
El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, instó al gobierno a “pedir disculpas” a la sociedad por la tasa de desempleo, a lo que Blanco contestó que “quien diga que tiene una solución mágica para afrontar el desempleo en nuestro país, está engañando a los españoles”.
El gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero reconoció a través del ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, que el aumento de la desocupación, según las cifras emitidas ayer por la encuesta de población activa (EPA), es “un dato malo sin ningún tipo de ambages”. El funcionario responsabilizó del problema, entre otros factores, a los recortes en la administración pública, en el ámbito de las políticas de consolidación fiscal. Sin embargo, esa opinión contrasta con el crecimiento de los empleados públicos, a pesar de los recortes que realizan las regiones autónomas. “En el tercer trimestre de 2011 había 3.220.600 empleados en las diferentes administraciones públicas, lo que supone 3100 más que en el trimestre anterior y 44.700 más que hace un año”, afirmó el diario económico Expansión en su portal de Internet.
El Ejecutivo lleva a cabo desde 2010 un drástico plan de recortes encaminados a reducir el déficit público con el objetivo de ir disminuyéndolo hasta dejarlo en el 3% del PBI en 2013, como exige la Unión Europea. También aplicó un drástico plan de flexibilización laboral que, evidentemente, no rindió los frutos esperados. En ese sentido, Comisiones Obreras (CCOO), uno de los dos principales sindicatos, criticó por ineficaces las medidas para reducir la temporalidad, ya que hay 47.600 asalariados más con contratos temporales y 160.600 menos con contratos indefinidos.
Según los datos de la EPA, en el tercer trimestre del año se destruyeron 146.800 puestos de trabajo, lo que eleva la cifra total de desempleados a 4.978.300 personas.
En España no es habitual la pérdida de trabajo en el tercer trimestre debido a que es época de turismo pero, a causa de la crisis, los empresarios del sector prefirieron alargar los horarios de los trabajadores que contratar a más personas. Al aumento del desempleo contribuyeron, subraya el gobierno, los 40.200 empleos perdidos en la administración pública nacional, el ajuste en el sector de la construcción y la reducción en el empleo en el hogar (43.500 personas menos).
En el sector de la construcción, principal causante de la crisis española, actualmente hay 1,3 millones de trabajadores frente a los 2,7 millones de empleos que llegó a haber antes de la crisis.
La cifra de la desocupación “es un mal dato que refleja la complejidad y la profundidad de la crisis”, dijo el portavoz del gobierno, José Blanco, tras el Consejo de Ministros, que aprobó entre otras medidas contra la crisis la concesión de subsidios a los trabajadores autónomos desempleados.
El líder de la oposición, Mariano Rajoy (Partido Popular, centro-derecha), a quien todas las encuestas dan ganador en los comicios, declaró que los casi 5 millones de desempleados son el resultado “de la reforma del Partido Socialista” y “la primera razón para el cambio político”.
El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, instó al gobierno a “pedir disculpas” a la sociedad por la tasa de desempleo, a lo que Blanco contestó que “quien diga que tiene una solución mágica para afrontar el desempleo en nuestro país, está engañando a los españoles”.
Tiempo argentino
2 comentarios:
Y lo más triste es que Rajoy tiene un plataforma tan neoliberal como las medidas ya tomadas por Zapatero: o sea habrá más desempleo, no menos...
El pronostico no es bueno, falta recambio de dirigentes y de ideas
Publicar un comentario