16 de octubre de 2011

LA PROTESTA INUNDÓ EL MUNDO VITOREANDO SUS CONSIGNAS CONTRA LA CRISIS Y LOS RECORTES DEL GASTO PÚBLICO

Un sábado de indignación global recorrió 82 países y 951 ciudades

Publicado el 16 de Octubre de 2011
Las sociedades urbanas occidentales reclamaron el fin de las recetas económicas basadas en la austeridad, en el ahorro forzado, y en la protección de los bancos y el sistema financiero. Pidieron crecimiento con desarrollo y con justicia social. 
 
Decenas de miles de personas se manifestaron en ciudades de todo el mundo para reclamar un “cambio global”, inspirados por los “indignados” españoles y el movimiento “Ocupar Wall Street” de Nueva York.   Los manifestantes demandan el fin del poderío de la banca, más empleos y más inclusión social.
En España, la Puerta del Sol de Madrid, donde hace justo cinco meses nació el “movimiento de los indignados”, se inundó  con decenas de miles de personas que, a un mes de que en España se celebren elecciones generales, regresaron al epicentro de las protestas.  Según los organizadores, más de medio millón de personas participaron en la marcha de Madrid.  En Barcelona, la segunda ciudad de España, la protesta fue también multitudinaria. Los organizadores cifraron en 250 mil los participantes.
En  Nueva York, donde surgió el movimiento “Ocupar Wall Street”, miles de manifestantes se desplazaron hasta la célebre plaza Times Square, punto neurálgico de la ciudad, para protestar contra el poderío de los bancos. “Así se ve la democracia”, exclamaron varios manifestantes, que coreaban también el grito de lucha: “Somos el 99 por ciento.” La protesta es para que los ricos paguen más impuestos, haya reformas sociales y regulaciones para los bancos.
Tiempo argentino

No hay comentarios: