El movimiento ciudadano "Occupy Wall Street" consiguió impulsar un mensaje anticorporativista más allá de la ciudad donde surgieron, Nueva York, y protestas similares se sucedieron el martes en Boston, Los Ángeles, San Luis, Chicago y Kansas, informó el diario estadounidense The Washington Post.
Los organizadores planean para el jueves una marcha en Washington que parta de la plaza de la Libertad para "denunciar los sistemas y las instituciones que apoyan las guerras sin final y la avaricia sin límites de las corporaciones".
El lunes por la mañana, en el que se convirtió en el centro neurálgico de las protestas en Nueva York, el parque Zuccotti, se realizó una feria callejera, con coloridos vestidos y juegos.
Varios manifestantes con pintura blanca en la cara y ribetes rojos en los labios, asemejando sangre, representaron una `marcha zombie` en la calle Broadway para ejemplificar lo que entienden como la macabra naturaleza del capitalismo.
Pese a que no existen líderes ni una agenda organizada, los manifestantes insisten en que están trasladando su propia visión de una causa nacional. "Las críticas se centraron en la falta de cohesión y demandas. Lo que los críticos no entienden es el valor de formar de manera directa un movimiento político que no está controlado por las élites", señaló el activista político Arthur Kohl-Riggs.
Las protestas consiguieron apoyo institucional gracias a la incorporación a las mismas del sindicato nacional de Transportes.
El sindicato, con más de 190.000 miembros en Estados Unidos y Canadá, mostró su apoyo al movimiento, según despacho de Europa Press.
El sindicato dijo que miembros de la organización en Nueva York estuvieron presentes en el parque Zuccotti y que asistirán a la marcha de este miércoles. Planean además donar comida y otros suministros, así como participar en otras manifestaciones en el país.
"Mientras nosotros luchamos en la calle día tras día, mes tras mes, los millonarios y billonarios de Wall Street se sientan intocables, y nos piden más en nuestro nivel de sacrificio", dijo el presidente del sindicato, Larry Hanley.
La rama de la protesta en Washington empezó a unirse en torno al mensaje de la influencia inapropiada de las empresas en la política. El lunes, cerca de 20 personas se unieron al movimiento `Occupy DC` en la plaza McPherson para protestar por el excesivo peso de la economía y los asuntos empresariales en la vida política del país.
Desde el mismo sábado se inició una acampada de protesta en el parque, a la que poco a poco se van uniendo más participantes de cara a la marcha del jueves.
El lunes por la mañana, en el que se convirtió en el centro neurálgico de las protestas en Nueva York, el parque Zuccotti, se realizó una feria callejera, con coloridos vestidos y juegos.
Varios manifestantes con pintura blanca en la cara y ribetes rojos en los labios, asemejando sangre, representaron una `marcha zombie` en la calle Broadway para ejemplificar lo que entienden como la macabra naturaleza del capitalismo.
Pese a que no existen líderes ni una agenda organizada, los manifestantes insisten en que están trasladando su propia visión de una causa nacional. "Las críticas se centraron en la falta de cohesión y demandas. Lo que los críticos no entienden es el valor de formar de manera directa un movimiento político que no está controlado por las élites", señaló el activista político Arthur Kohl-Riggs.
Las protestas consiguieron apoyo institucional gracias a la incorporación a las mismas del sindicato nacional de Transportes.
El sindicato, con más de 190.000 miembros en Estados Unidos y Canadá, mostró su apoyo al movimiento, según despacho de Europa Press.
El sindicato dijo que miembros de la organización en Nueva York estuvieron presentes en el parque Zuccotti y que asistirán a la marcha de este miércoles. Planean además donar comida y otros suministros, así como participar en otras manifestaciones en el país.
"Mientras nosotros luchamos en la calle día tras día, mes tras mes, los millonarios y billonarios de Wall Street se sientan intocables, y nos piden más en nuestro nivel de sacrificio", dijo el presidente del sindicato, Larry Hanley.
La rama de la protesta en Washington empezó a unirse en torno al mensaje de la influencia inapropiada de las empresas en la política. El lunes, cerca de 20 personas se unieron al movimiento `Occupy DC` en la plaza McPherson para protestar por el excesivo peso de la economía y los asuntos empresariales en la vida política del país.
Desde el mismo sábado se inició una acampada de protesta en el parque, a la que poco a poco se van uniendo más participantes de cara a la marcha del jueves.
Télam.
**************************
Y Obama que dice de esto....? O sigue entretenido cazando tablibanes......
3 comentarios:
Era hora que se despabilaran estos muchachos.
Ahora solo falta esperar que las protestas maduren y ver cuanto "PALO" van a repartir entre su propio pueblo.
Los volveràn a anestesiar?
Publicar un comentario