22 de mayo de 2013

Randazzo no descartó la estatización de otras líneas ferroviarias


El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no descartó hoy que el gobierno pueda tomar la la decisión de estatizar otras líneas ferroviarias, tanto de pasajeros como de cargas, "si es que las Unidades de Gestión Operativa no cumplen con su objetivo de un mejor servicio".

"Nosotros no descartamos tomar ninguna decisión", afirmó el ministro en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

"De la misma forma que creímos conveniente en este caso estatizar el Belgrano Cargas porque estamos convencidos de que las concesiones fueron absolutamente un fracaso, y porque no acompañan este proceso de crecimiento que registra hoy la Argentina, no descartamos tampoco hacerlo en materia de transporte de pasajeros si es que las Unidades de Gestión Operativa no cumplen con su función, que es que los pasajeros viajen todos los días un poco mejor", dijo Randazzo.

Además, Randazzo aseguró que "el Estado, cuando hay decisión política y gestión, es más competitivo que el sector privado".

En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el ministro detalló las distintas obras previstas en los próximos meses que incluyen inversión en vías, reactivación de ramales a Bolivia y Chile, y la renovación del acceso a Puerto Timbúes en Rosario, y la necesidad de incorporar a la red existente otros mil vagones.

En este contexto, destacó que desde la intervención del ferrocarril Belgrano Cargas, en octubre del año pasado, se incrementó 10 por ciento la capacidad transportada y se avanzó en una diversificación de las cargas.

"Nuestro objetivo es llegar a transportar 107.000 toneladas por mes este año y en 2015 llegar a 300.000 toneladas por mes", señaló el ministro.

En el decreto 566/2013 publicado hoy en el Boletín Oficial el Gobierno dispuso la constitución de la sociedad "Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima", en la órbita del Ministerio del Interior y Transporte, que tendrá por objeto la prestación y explotación comercial del servicio del Ferrocarril General Belgrano.

La gestión y operación del contrato de gerenciamiento celebrado con la Sociedad Operadora de Emergencia Sociedad Anónima (SOESA)había sido dada por concluida en febrero pasado, tras haberse intervenido en octubre de 2012.

Randazzo agregó este mediodía que se ha "incrementado 17 por ciento la cantidad de clientes" del Belgrano Cargas a partir de la intervención.





Telam

No hay comentarios: