POLÍTICA • Viernes 06 de Diciembre de 2013 | 02:27
Citas en la Rosada: el martes, De la Sota y el jueves, Peralta
El jefe de Gabinete fijó fecha a sus encuentros con los dos peronistas opositores. Por orden de Cristina, completará en breve la primera ronda de trabajo con el resto de los mandatarios.
El próximo martes, cuando se vea cara a cara con Jorge Capitanich, José Manuel de la Sota deberá llevar su DNI para que se le abran las puertas de la Casa Rosada.
Es el mismo documento que el gobernador propuso "quemar" porque la Nación "no nos considera argentinos a los cordobeses". El jefe de Gabinete informó ayer que recibirá a De la Sota, quien en las últimas 48 horas, acorralado por el caldeado clima político y social de su distrito, primero acusó al gobierno nacional de haberlo abandonado a su suerte para luego admitir que su pedido de ayuda no cumplió los pasos de rigor. A la par de ello, el jefe de Gabinete anunció que, por instrucción de la presidenta Cristina Fernández, se abocará a completar una primera ronda de encuentros con los mandatarios que aún no desfilaron por su oficina. Uno de ellos será el santacruceño Daniel Peralta, citado para el próximo jueves.
Capitanich, que apenas estrenó su cargo empezó a convocar a Balcarce 50 a los gobernadores, ayer dio otros "cuatro pasos" para cumplir la orden presidencial. Temprano por la mañana, recibió al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, quien llegó a la Rosada dos días después de la visita de otro opositor, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri. Más tarde fueron de la partida el mandatario de Entre Ríos, Sergio Urribarri; la de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; y el de Chubut, Martín Buzzi. En la fila, sin que se haya informado fechas, siguen los gobernadores de: Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.
Tales reuniones pretenden acordar agendas bilaterales de trabajo, con énfasis en políticas fiscales, obra pública y, en algunos casos, como el de Santa Fe, de coordinación acciones para combatir la inseguridad.
Ayer, Capitanich mantuvo un extenso contacto con la prensa. En el diálogo con los acreditados de la Casa Rosada defendió la actuación del gobierno durante los saqueos acontecidos en Córdoba. Negó haber recibido un pedido formal de De la Sota para que la Nación envíe efectivos de la Gendarmería. "Twitter no es la vía formal para requerir el envío de fuerzas", enfatizó. E incluso reveló que el mediterráneo lo había llamado a un teléfono que él no usa desde hace años. Con la Constitución en mano y después de repasar la Ley de Seguridad Interior 24.059, el jefe de Gabinete enfatizó: "La seguridad pública es una responsabilidad de las provincias".
Capitanich negó que se haya contradicho con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, por el rol que debió tener la Gendarmería durante el autoacuartelamiento de los policías. "En ningún momento dije que no íbamos a utilizar a la Gendarmería como posibilidad de refuerzo en tanto y en cuanto se cumplieran los pasos", señaló, y agregó que Berni resolvió el envío una vez que se concretó el procedimiento legal, el miércoles después de las 8. También recordó que la ministra cordobesa de Seguridad, Alejandra Monteoliva, admitió que no había cumplimentado los requerimientos formales para solicitar asistencia a la Nación.
Capitanich no se privó de "pasar factura" a De la Sota: "Fui gobernador y jamás tuve un episodio de esta naturaleza. Los que fuimos gobernadores sabemos que es necesario estar atentos a todos los conflictos para establecer criterios preventivos de análisis".
BONFATTI. Durante una conferencia de prensa, Capitanich y el gobernador santafesino calificaron como "positivo" y "fructífero" el diálogo que mantuvieron. La seguridad en la provincia, muy afectada por el avance del narcotráfico, dominó el encuentro. "Es un tema complejo, que requiere soluciones complejas", expresó Bonfatti, quien ayer precisamente denunció a una organización de ex policías por "instigar a una sublevación" de los integrantes de la fuerza de seguridad similar a la ocurrida en Córdoba (ver aparte).
Capitanich contó que se evaluó la evolución de los delitos en torno a la actividad narco y que ambos ratificaron "el compromiso de las responsabilidades emergentes de cada parte". También se avanzó en cuestiones vinculadas a créditos internacionales –el socialismo gobernante pretende avales de la Nación a proyectos locales–, economías regionales y obras de infraestructura –se trató el impacto que tendrán las obras en el Belgrano Cargas–. Conciliador, Bonfatti ponderó el estilo de su intelocutor: "Toma los temas, hace un repaso muy rápido y da instrucciones a su equipo para que las respuestas sean inmediatas".
Capitanich señaló que la Rosada analizará "meticulosamente" los requerimientos de financiamiento externo para obras de infraestructura de Santa Fe "para propiciar los mecanismos de autorización a los efectos de garantizar su ejecución".
Capitanich destacó como una "muy buena noticia para Santa Fe, Chaco y todo el norte argentino" el contrato firmado anteayer con la compañía de origen chino CMEC para la provisión de material ferroviario destinado al Belgrano Cargas. Es por unos U$S 2500 millones.
"El Belgrano Cargas forma parte de un sistema ferroviario transversal y lo que se pretende con este financiamiento en los próximos 24 a 48 meses es la restauración integral de las vías para aumentar la velocidad y la seguridad, y la incorporación de locomotoras y vagones", subrayó. La reducción de los costos de transporte es otro de los objetivos.
Capitanich recibió a Urribarri, Ríos y Buzzi. "Compartimos la idea de que provincias más pujantes hacen una Argentina más fuerte, justa, estable", posteó en Twitter el entrerriano. La fueguina, además de tomar unos mates con su anfitrión, pidió dar más sustentabilidad a la zona franca de su provincia y analizar el caso de la brasileña Manaos. Empleo y economías regionales fueron dos de los temas que planteó el chubutense.
Tiempo argentino
Capitanich contó que se evaluó la evolución de los delitos en torno a la actividad narco y que ambos ratificaron "el compromiso de las responsabilidades emergentes de cada parte". También se avanzó en cuestiones vinculadas a créditos internacionales –el socialismo gobernante pretende avales de la Nación a proyectos locales–, economías regionales y obras de infraestructura –se trató el impacto que tendrán las obras en el Belgrano Cargas–. Conciliador, Bonfatti ponderó el estilo de su intelocutor: "Toma los temas, hace un repaso muy rápido y da instrucciones a su equipo para que las respuestas sean inmediatas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario