6 de septiembre de 2014

Tras el rechazo inicial de Mauricio Macri al traspaso de funciones a la policía local en tres comunas

Nación y Ciudad coordinarán nuevas competencias de la Metropolitana

Una reunión entre el jefe de gobierno y Sergio Berni descomprimió la discusión, aunque subsisten diferencias.
El PRO reclama financiamiento y la Casa Rosada dice que por ley, la seguridad es responsabilidad de cada distrito.

Nación y Ciudad coordinarán nuevas competencias de la Metropolitana
Diálogo - Si bien Macri aseguró que llevaba 50 días sin hablar con la presidenta, el miércoles ambos volvieron a conversar, aunque no sobre este tema.
Después de horas de tensión, alimentadas por filtraciones a los medios y potenciadas por la competencia interna en búsqueda de posicionamiento electoral dentro del PRO, el gobierno nacional y el gobierno porteño decidieron bajar la escalada de declaraciones cruzadas e iniciar un proceso de coordinación entre la Policía Metropolitana y el sistema de seguridad federal que comanda la Nación. El acuerdo, cuya concreción podría implicar como mínimo dos meses, tiene como eje la asunción definitiva por parte de la Metropolitana de la tarea de brindar seguridad en tres comunas de la Ciudad. Se trata de la 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan), la 15 (Villa Crespo, Chacarita, La Paternal y Agronomía) y la 4 (Barracas, Parque Patricios y Pompeya), en cuyas calles la policía local –la del uniforme de estilo londinense– ya tiene despliegue y efectivos. Como contrapartida, los agentes de la Federal que revisten en esas zonas serán reasignados a otros destinos, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en el resto del país.
Así, gradualmente, el Ministerio de Seguridad de la Nación podrá profundizar el proceso de actualización de la Policía Federal, a la que reconoce como la fuerza más jerarquizada y profesional de la Argentina: el objetivo de máxima es fortalecer las capacidades investigativas de la PFA tomando como modelo el famoso Federal Bureau of Investigation (FBI). "Estas no son decisiones unilaterales ni inconsultas, sino que se realizan con acuerdo de las partes", aseguró ayer el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En tanto, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, protestó por un aspecto del anuncio (dijo que "retirar efectivos" no es negociar), señaló que "todo traspaso" debería estar acompañado por financiamiento, pero coincidió en que es necesario avanzar en una mayor "coordinación" entre las dos jurisdicciones. "Yo espero que podamos avanzar en esa línea de coordinación, que es justamente todo lo contrario a lo que plantea Berni ahora, de retirar efectivos", fue la réplica de Macri.
Más allá de las declaraciones públicas, que incluyeron cuestionamientos mutuos, lo cierto es que ambas administraciones vienen manteniendo conversaciones sobre este tema desde hace tiempo. En la cartera que comanda Sergio Berni sostienen que hace ocho meses enviaron un documento al Ministerio de Justicia y Seguridad, que encabeza Guillermo Montenegro, para iniciar el proceso de coordinación e integración en materia de seguridad. La negociación venía bastante bien, con conversaciones bajo cierta reserva, hasta que se produjo el desalojo del barrio Papa Francisco de Villa Lugano, en el que algunos episodios puntuales, como el abandono del lugar por parte de funcionarios porteños justo cuando empezaba a actuar la Metropolitana, abrieron un cortocircuito entre la jefatura del Ministerio de Seguridad de Nación –vale recordar que Berni estuvo presente en el operativo– y su par de la ciudad.  
Ayer, el propio Macri contó que el miércoles último había conversado con la presidenta Cristina Fernández con el objeto de "coordinar mejor" las políticas de seguridad entre ambos distritos. El jefe de gobierno dijo que la mandataria no le había adelantado que la Nación impulsaría la reasignación de los agentes de la Federal en tres comunas de la ciudad. Pero las conversaciones siguieron ayer, tras la difusión en los diarios del debate para avanzar en la integración de la Metropolitana al sistema federal de seguridad. Según pudo saber Tiempo Argentino de fuentes porteñas, el propio Macri se reunió personalmente con Berni ayer mismo, horas después de su aparición pública, para conversar y analizar en detalle el escenario de un eventual traspaso de la función de seguridad y el incremento de las competencias de la Metropolitana en algunos barrios de la ciudad. En esa cumbre reservada se habría acordado bajar el tono de las declaraciones e iniciar una progresiva transición.
Más allá del tiempo que transcurra para que comiencen a implementarse las medidas (hay quien sostiene que la reasignación de efectivos de la Federal en las comunas 12, 15 y 4 podría tardar dos años), en la cartera de Seguridad de Nación se preocuparon por hacer algunas aclaraciones. La primera, dato no menor, es que en la Comuna 4 se mantendrá el operativo Cinturón Sur –que prevé el despliegue y patrullaje de gendarmes y prefectos– y que en los barrios de la comuna (La Boca, Barracas, Pompeya y Parque Patricios) también seguirá en funciones el cuerpo de Policía de Prevención Barrial, compuesto por efectivos de la Policía Federal entrenados especialmente para la intervención en conflictos en asentamientos y villas. Son los agentes que suelen recorrer las calles y los pasillos de las villas caminando de a tres, de allí el uso de la palabra "trinomio".
"Lo que nosotros estamos diciendo es 'integrémonos' y comencemos por estas tres comunas (por la 12, 15 y 4). La experiencia nos indica que las redes y organizaciones delictivas tienen que ser combatidas desde una perspectiva integradora, que incluya al AMBA. Por eso, si la Metropolitana asume su función, podremos converger y compartir centros de monitoreo, cámaras de vigilancia y coordinación de patrullajes. Y todo eso tendrá como resultado una mejora en la eficacia del dispositivo de seguridad", plantean desde la oficinas del Ministerio de Seguridad nacional emplazadas en Paseo Colón al 500. Ayer, tras 24 horas de silencio sobre este debate, el propio Berni salió a explicar en qué consiste el traspaso y la reasignación de recursos que tiene en mente.
"No vamos a retirar (a la Policía Federal). La palabra es traspasar responsabilidad en la seguridad ciudadana en las jurisdicciones en donde la Metropolitana ya está trabajando, y hacer una redistribución de los efectivos a otras comisarías de la ciudad", subrayó Berni en diálogo con FM Vorterix. El secretario de Seguridad afirmó que la cuestión se está discutiendo con referentes políticos del gobierno macrista desde hace un año y que el traspaso no se concretará "de la noche a la mañana". "Cuando la Metropolitana fue creada, nosotros creamos las agencias federales para que una vez que la Metropolitana estuviera trabajando en la ciudad, esos recursos humanos puedan ser distribuidos en el resto del país", afirmó Berni.
Uno de los puntos conflictivos del proceso de incorporación de la Metropolitana al sistema de seguridad será, sin dudas, la cuestión del financiamiento. Ayer, en su habitual contacto con la prensa de cada mañana, Capitanich recordó que la Ley 24.059 establece que la seguridad es potestad de las provincias y que en el resto de los distritos las fuerzas policiales autónomas son financiadas con el presupuesto provincial. "Este tema no se ha podido saldar por la reticencia de la ciudad autónoma", planteó. El debate, como se ve, recién está empezando. «



Un diálogo telefónico con la presidenta

"Ayer hablé con la presidenta, después de unos meses que no hablaba, y le dije que las cosas no están bien en términos de lo que es la seguridad en el país. Que hay demasiada violencia. Hay movimientos sociales extraños y sería bueno que hagamos el esfuerzo de coordinar más", reveló ayer el jefe de gobierno porteño durante una entrevista con radio la Red.
Macri, quien había asegurado hace algunos veinte días que llevaba casi dos meses sin hablar con la jefa de Estado, aseguró que Cristina estuvo de acuerdo con sus afirmaciones y que quedaron en continuar la conversación porque en ese momento tenía que participar de una actividad oficial.
Macri reiteró la necesidad de generar consenso con el gobierno nacional, una conducta que –a pesar de cierta pirotecnia verbal entre ambos vecinos de la Plaza de Mayo- ya venía manifestándose con los acuerdos sobre el monumento a Colón, la ampliación de la Autopista Illia, entre otros temas de gestión.
"Yo creo que es importante que tengamos la actitud de mejorar y no de discutir públicamente. Discutir públicamente todo el tiempo agota, genera preocupación a todo el mundo. No tiene sentido este debate público constante", dijo el jefe de gobierno, cuyo partido fue el primero en negarse a acompañar el proyecto de ley de pago soberano con el que el gobierno nacional busca garantizar el cumplimiento de la reestructuración de deuda con los bonistas que aceptaron el canje en 2005 y 2010.



Netflix: "me enteré por el diario"

El jefe de gobierno porteño,Mauricio Macri, buscó despegarse de la resolución de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos que aplicó el impuesto de Ingresos Brutos a Netflix, Spotify, iTunes y otros proveedores de películas, músicas y juegos por Internet, pero cometió el desliz de admitir públicamente que no estaba al tanto de la medida dictada por su propio gobierno. "Me enteré por el diario. La AGIP extendió el Ingreso Bruto que lo pagan hoy los sitios de Internet locales a los extranjeros, porque tienen que competir en las mismas condiciones. El que tiene el servicio on demand paga Ingresos Brutos y ahora Netflix también lo va a pagar", afirmó en una entrevista radial.
Más adelante, aseguró que si hubiese sido consultado sobre la medida "seguramente hubiera cuestionado el aumento o la extensión". "Entiendo el concepto de lo que busca. Igual no creo que lo trasladen ese costo, estimo que Netflix lo va asumir y no debería aumentar", agregó.
Estas declaraciones surgieron luego de un fuerte debate entre los funcionarios porteños por la forma en que fue comunicada a la opinión pública la medida tributaria. Fuentes de Bolívar 1 confiaron que, aquello que pretendía ser informado como una "retención", terminó instalado popularmente como un nuevo impuesto, de connotación negativa.
Infonews



Policía de proximidad suma apoyos

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, rubricó ayer los convenios de adhesión a la Policía de Prevención Local con los municipios de Malvinas Argentinas, Hurlingham y Pilar, como parte de las acciones dispuestas por el gobernador Daniel Scioli en el marco de la emergencia en seguridad decretada.
En un comunicado, Granados destacó la decisión de los jefes comunales de adherir a la flamante fuerza "que siempre añoramos los intendentes, la que tendrá un rol de proximidad con el vecino de nuestra provincia".
La actividad se desarrolló en la sede de la Municipalidad de Malvinas Argentinas, donde asistieron el intendente local, Jesús Cariglino, y los jefes comunales Luis Emilio Acuña (Hurlingham), Humberto Zúccaro (Pilar), y Walter Blanco (Escobar).
Con esas incorporaciones, ascienden a 36 los municipios que decidieron implementar la nueva fuerza de seguridad que realizará tareas de observación, patrullaje y vigilancia con el objetivo de reforzar la prevención y el cuidado de los vecinos en cada distrito.

No hay comentarios: