El gobierno de la Ciudad duplicó su previsión de gastos con respecto a 2013
El Presupuesto porteño tendrá aumentos del 50% en las patentes y del 30% en ABL
El macrismo y aliados aprobaron los incrementos, así como un nuevo endeudamiento de 890 millones de dólares y 1000 millones de pesos. Además, la previsión para 2015 incluye 2800 millones en subsidios para colegios privados.

Una sesión agitada - Se destinarán 13.600 millones para ampliar y renovar las flotas de las líneas D, H y B del subte.
Aunque la última sesión ordinaria del año será recordada gracias a los gritos y las amenazas que bramó del diputado macrista Roberto Quattromano (ver página 10), el plato económico fuerte de la jornada sucedió una hora antes, con la aprobación del Presupuesto 2015 por 85.098 millones de pesos, junto con una batería de aumentos del 50% en el cobro de patentes, un 30% en la tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) y dos permisos de endeudamiento para el último año de gestión del alcalde Mauricio Macri: uno en dólares, por 890 millones, y otro en pesos, por 1000 millones.
En sus planes originales para 2015 el gasto total era de 71.482 millones de pesos, tal como informó este diario ayer, pero finalmente la cifra total trepó a los 85 mil millones, en una holgada votación de 35 votos a favor, en base a los 28 votos del PRO, más los previsibles apoyos de aliados como Confianza Pública y la variante radical que compone al bloque SUMA +, cuyos miembros luego decidirían retirar su apoyo a otro proyecto del PRO que derivó en un escándalo.
Los integrantes del interbloque que encabeza el Frente para la Victoria votaron en contra, junto con los legisladores del MST, el FIT, Bien Común y Seamos Libres.
Una de las votaciones más esperadas del año tuvo cuatro abstenciones provenientes de la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Proyecto Sur, la fuerza que responde al precandidato presidencial del Frente Amplio Unen Fernando Pino Solanas.
Dentro de la Legislatura tiene un solo miembro: el diputado Javier Alberto Gentillini, de estrecha relación con el cineasta. Su abstención no fue determinante para la sanción del plan de cuentas 2015, pero el voto que hizo a favor del Master Plan para la Comuna 8 fue otro de los puntos más álgidos de la sesión, especialmente porque todos sus ex aliados, que alguna vez conformaron un interbloque opositor al PRO, llevaban dos años impidiendo la aprobación de un plan de promoción inmobiliaria para los barrios de Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo.
El proyecto, desde sus orígenes, lleva la firma del vice primero del cuerpo, Cristian Ritondo, que impulsó sendos cambios para destrabar la sanción durante dos años. Aun así, hasta el jueves en la noche, el proyecto no superaba los 30 votos, pero la intervención de Gentillini fue crucial para que el proyecto, definido por Ritondo como una razón de fe, se transformara en ley.
En sus planes originales para 2015 el gasto total era de 71.482 millones de pesos, tal como informó este diario ayer, pero finalmente la cifra total trepó a los 85 mil millones, en una holgada votación de 35 votos a favor, en base a los 28 votos del PRO, más los previsibles apoyos de aliados como Confianza Pública y la variante radical que compone al bloque SUMA +, cuyos miembros luego decidirían retirar su apoyo a otro proyecto del PRO que derivó en un escándalo.
Los integrantes del interbloque que encabeza el Frente para la Victoria votaron en contra, junto con los legisladores del MST, el FIT, Bien Común y Seamos Libres.
Una de las votaciones más esperadas del año tuvo cuatro abstenciones provenientes de la Coalición Cívica, el Partido Socialista y Proyecto Sur, la fuerza que responde al precandidato presidencial del Frente Amplio Unen Fernando Pino Solanas.
Dentro de la Legislatura tiene un solo miembro: el diputado Javier Alberto Gentillini, de estrecha relación con el cineasta. Su abstención no fue determinante para la sanción del plan de cuentas 2015, pero el voto que hizo a favor del Master Plan para la Comuna 8 fue otro de los puntos más álgidos de la sesión, especialmente porque todos sus ex aliados, que alguna vez conformaron un interbloque opositor al PRO, llevaban dos años impidiendo la aprobación de un plan de promoción inmobiliaria para los barrios de Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo.
El proyecto, desde sus orígenes, lleva la firma del vice primero del cuerpo, Cristian Ritondo, que impulsó sendos cambios para destrabar la sanción durante dos años. Aun así, hasta el jueves en la noche, el proyecto no superaba los 30 votos, pero la intervención de Gentillini fue crucial para que el proyecto, definido por Ritondo como una razón de fe, se transformara en ley.
NÚMEROS ÍNTIMOS. Las votaciones cerraron siete sanciones de presupuestos para el PRO, aceitados por complejas negociaciones para superar la ausencia de quórum y mayoría simple propia. Este año, reconocieron puertas adentro del macrismo, fue uno de los años menos duros de negociaciones, que derivaron en otra edición del "Presupuesto más alto de la historia", con 25 mil millones más que el de 2014, que tenía un gasto de 59.500 millones, con una ampliación que lo llevó a los 64 mil millones. En 2013 la cifra era la mitad del aprobado anteayer: 40.550 millones.
A pesar de las denuncias de los bloques opositores contra las bases de cálculo, el último Prespuesto que ejecutará Macri prevé un dólar de 12,50, una inflación anual del 28% y partidas de 17.502 millones para el área de Educación, 15.469 millones para Salud y 3954 millones para Desarrollo Social, con participaciones del 20% del Presupuesto para el aparato educativo, 18,1% para la cartera sanitaria y el 4,64% para la asistencia social.
Entre los datos finos también se puede apreciar el incremento de un 40% en la partida para pagar los contratos de recolección de basura, que este año fueron renovados, aunque la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires no intervino en su aprobación.
También se destinaron 13.600 millones de pesos para ampliar y renovar las flotas de las líneas D, H y B del subterraneo, y otros 300 millones fueron orientados para la implementación de nuevas líneas del Metrobus.
En el medio también pasaron inadvertidos los 618 millones de pesos que destinará la comuna para una nueva ciudad judicial, otros 120 millones para financiar la mudanza del gobierno porteño a la zona sur de la Ciudad, 2800 millones en subsidios para la educación privada y "780 millones para viviendas y urbanizaciones". «
A pesar de las denuncias de los bloques opositores contra las bases de cálculo, el último Prespuesto que ejecutará Macri prevé un dólar de 12,50, una inflación anual del 28% y partidas de 17.502 millones para el área de Educación, 15.469 millones para Salud y 3954 millones para Desarrollo Social, con participaciones del 20% del Presupuesto para el aparato educativo, 18,1% para la cartera sanitaria y el 4,64% para la asistencia social.
Entre los datos finos también se puede apreciar el incremento de un 40% en la partida para pagar los contratos de recolección de basura, que este año fueron renovados, aunque la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires no intervino en su aprobación.
También se destinaron 13.600 millones de pesos para ampliar y renovar las flotas de las líneas D, H y B del subterraneo, y otros 300 millones fueron orientados para la implementación de nuevas líneas del Metrobus.
En el medio también pasaron inadvertidos los 618 millones de pesos que destinará la comuna para una nueva ciudad judicial, otros 120 millones para financiar la mudanza del gobierno porteño a la zona sur de la Ciudad, 2800 millones en subsidios para la educación privada y "780 millones para viviendas y urbanizaciones". «
50 por ciento
El aumento previsto para el cobro de patentes no regirá para los autos comprados el año que viene en la Ciudad de Buenos Aires.
Paritarias:
la ciudad convocó a los docentesEl Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires convocó a los 17 gremios docentes porteños a iniciar la negociación paritaria 2015 el próximo lunes a las 9 en la sede del Ministerio de Trabajo capitalino.
La iniciativa porteña replica el caso del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que el lunes inició con los docentes la discusión paritaria para el año próximo. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y su par bonaerense, Daniel Scioli, son precanditados a las presidenciales de octubre.
El secretario de Comunicación de UTE Capital, el gremio más representativo de los docentes porteños, Mariano Denegris, señaló a Tiempo que ese espacio sindical inició la demanda de la convocatoria en paralelo con un reclamo de incremento presupuestario del 30 por ciento. El gobierno de Mauricio Macri llamó a negociar pocas horas después de la última movilización de UTE a la Legislatura porteña, realizada el jueves.
En la negociación, la UTE pedirá además un plus salarial "para compensar el poder adquisitivo perdido a lo largo de 2014". El porcentaje, explicó Denegris, será la diferencia entre el aumento del 31% que recibieron los docentes este año y "el 40% de inflación que acusa Macri en los medios" en base al índice de precios que elabora su gobierno.
Los docentes también solicitarán un aumento de las asignaciones familiares, que desde 2012 permanecen congeladas. El reclamo salarial concreto para 2015 en términos de porcentaje "todavía no está definido", finalizó Denegris.
El secretario de Comunicación de UTE Capital, el gremio más representativo de los docentes porteños, Mariano Denegris, señaló a Tiempo que ese espacio sindical inició la demanda de la convocatoria en paralelo con un reclamo de incremento presupuestario del 30 por ciento. El gobierno de Mauricio Macri llamó a negociar pocas horas después de la última movilización de UTE a la Legislatura porteña, realizada el jueves.
En la negociación, la UTE pedirá además un plus salarial "para compensar el poder adquisitivo perdido a lo largo de 2014". El porcentaje, explicó Denegris, será la diferencia entre el aumento del 31% que recibieron los docentes este año y "el 40% de inflación que acusa Macri en los medios" en base al índice de precios que elabora su gobierno.
Los docentes también solicitarán un aumento de las asignaciones familiares, que desde 2012 permanecen congeladas. El reclamo salarial concreto para 2015 en términos de porcentaje "todavía no está definido", finalizó Denegris.
Martín Ferreyra/Tiempo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario