Viaja a México para reunirse con López Obrador y convoca al Grupo de Puebla en Buenos Aires
Alberto Fernández en busca de rearmar la integración regional
En su primer viaje como presidente electo, Fernández mostrará su intención de apuntalar un armado progresista como en los tiempos de la Unasur. El Grupo de Puebla vuelve a reunirse en un momento de turbulencia regional.
Por Fernando Cibeira

La semana que viene Alberto Fernández mostrará sus primeras cartas como presidente electo en materia internacional. Primero, el lunes, cuando se encuentre en el DF con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la segunda oportunidad será a partir del viernes, cuando arrancará el segundo encuentro del Grupo de Puebla, un agrupamiento de líderes progresistas que se reunirá en Buenos Aires. En un momento de convulsión regional y de crisis de los modelos neoliberales, el presidente electo dará los pasos iniciales en su idea de recuperar aquella idea de integración que hace no mucho sirvió para crear organismos como la Unasur y la Celac, hoy abandonados.
La semana que viene Alberto Fernández mostrará sus primeras cartas como presidente electo en materia internacional. Primero, el lunes, cuando se encuentre en el DF con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la segunda oportunidad será a partir del viernes, cuando arrancará el segundo encuentro del Grupo de Puebla, un agrupamiento de líderes progresistas que se reunirá en Buenos Aires. En un momento de convulsión regional y de crisis de los modelos neoliberales, el presidente electo dará los pasos iniciales en su idea de recuperar aquella idea de integración que hace no mucho sirvió para crear organismos como la Unasur y la Celac, hoy abandonados.
Desde el Grupo desmienten a quienes desde la derecha regional los acusan de buscar desestabilizar gobiernos promoviendo movilizaciones como las que ocurrieron en Ecuador y Chile. "No hay nada conspirativo ni nada oculto en el armado del Grupo de Puebla. Nuestro objetivo es ayudar a la unidad del progresismo en la región", explicó el ex senador chileno Marco Enríquez-Ominami, quien viene trabajando en la organización del encuentro y ayuda a Alberto Fernández en el armado de su agenda exterior.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario