Aceptan a Vialidad y la UIF en el juicio por el negociado con los peajes
El Estado será querellante en la causa más grave contra Macri
El expediente quedó en situación crítica después que dos de los camaristas alineados con Cambiemos, Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, desprocesaron a Macri, al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, al ex titular de Vialidad Javier Iguacel, al ex ministro de Economía Nicolás Dujovne y al ex procurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías. El argumento fue que los abogados defensores no tuvieron tiempo de ver todas las pruebas antes de la indagatoria. El juez que tuvo el caso y que procesó a todos fue Rodolfo Canicoba Corral, quien sostuvo que por la pandemia tardó la digitalización, pero que antes de la indagatoria tuvieron toda la prueba a la vista. Los abogados sostuvieron que no se les dio el tiempo suficiente para ver la totalidad. Como se sabe, Canicoba se jubiló y lo reemplaza Ercolini.
"Estamos colaborando con la Justicia --le dijo a PáginaI12 el ministro Gabriel Katopodis, que impulsó la presentación de Vialidad--. Pero ahora vamos a impulsar como querellantes esta causa para que se investigue hasta las últimas consecuencias la comisión de posibles delitos. Desde el gobierno nacional mantenemos la misma posición desde que asumimos en diciembre: defender con todas las herramientas a nuestro alcance el patrimonio de todos los argentinos."
Tras el fallo de Irúrzun y Bruglia se habló del final del expediente, pero en verdad sólo se anularon los procesamientos. La prueba sigue siendo válida y lo mismo ocurre con las indagatorias. La lógica indica que Ercolini debe volver a indagar a Macri y los ex funcionarios, pero ahora la causa tiene un adicional de máxima importancia: la aceptación de Vialidad y la UIF como querellantes. Eso permitirá que en la acusación no esté solo el fiscal, que es Carlos Stornelli, sino también los abogados que representan a esos dos organismos del Estado.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario