Nuevo banderazo, viejas consignas
Otra marcha anticuarentena en distintos puntos del país

Obelisco
Uno de los puntos principales del banderazo se registró en el Obelisco porteño. Los manifestantes llevaron su mayoría banderas argentinas, aunque otros arribaron con carteles con diversas consignas que pasaban del rechazo a la creación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, a las críticas a las medidas de prevención sanitaria y la reforma judicial que trata el Congreso de la Nación.
Como ya se hizo costumbre, la mayor parte de los asistentes llegaba con sus autos, pero a diferencia de otras concentraciones esta vez ni siquiera se interrumpió completamente el tránsito. Pero si se tienen en cuenta que en una cuadra repleta de la 9 de Julio no entran mucho más que 60 autos, aún considerando que lleva cuatro personas cada uno de los vehículos, la concurrencia total solo llega a unos pocos miles.
Una cifra decepcionante después de una semana que tuvo a la población en vilo por las protestas policiales, el traspaso de los fondos transferidos en exceso por Macri a la ciudad y la convocatoria que en la mañana del domingo realizó el propio ex presidente llamando a la oposición frontal contra el Gobierno y a romper con todas las medidas de cuidado sanitario que definió como atentatoria contra la libertad y la Constitución.
"Vine por los valores de mi abuelo, vine por el futuro de mis nietos, vengo por la sociedad de fomento del barrio, por el abrazo", dijo un manifestante a TN.
"Creo que estamos en mano de una psicópata, una autócrata. Ella, su hijo y su pandilla nos tienen en una novela sumergidos, que nos atrasa y nos divide. Creo que hay que dejarla libre, se tiene que ir al Sur con los hoteles, ahí tranquila porque pena de muerte nunca va a haber acá en este país", agregó el hombre, frente a lo cual el notero decidió retirarle el micrófono porque "hay límites".
La manifestación en el Obelisco duró poco tiempo: al cabo de dos horas, los manifestantes habían abandonado el banderazo.
Otras manifestaciones
También hubo un puñado de manifestantes frente a la Quinta de Olivos, que alcanzaron para interrumpir solo un carril de la avenida del Libertador, en el centro de Bariloche, de la ciudad de Córdoba, en Mar del Plata, Rosario y La Plata. Algunos pocos se movilizaron a pie, aunque la gran mayoría lo hizo en vehículos particulares. Al igual que en las 'banderazos' anteriores, las medidas de prevención, como mantener la distancia social y utilizar barbijos, no fueron respetadas por la mayoría.
Las movilizaciones se produjeron luego de que esta mañana, Mauricio Macri publicara una carta en el que manifestó expresiones anticuarentena, alegando que “se utilizan las restricciones sanitarias para impedir la libre circulación de los personas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario