30 de agosto de 2021

 

Subieron los contagios en la mayoría de los países

Variante Delta: la OMS calculó cuántas personas morirán por covid en Europa hasta diciembre

La variante Delta sigue recorriendo Europa y, en las últimas dos semanas, se registró un incremento de contagios del 10% en 33 de los 53 países europeos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró "muy preocupante" el repunte de los casos de covid-19 y calculó la pandemia provocará otras 236.000 muertes de aquí al 1 de diciembre, según la última proyección.

La OMS atribuyó el aumetno de los contagios a una multiplicidad de factores: a la mayor presencia de la variante Delta, más contagiosa, se suma la relajación de las restricciones y el aumento de los viajes

"Debemos ser firmes en mantener las múltiples líneas de protección, incluyendo vacunación y mascarillas. Las vacunas son el camino hacia reabrir las sociedades y estabilizar las economías", señaló este lunes el director de OMS-Europa, Hans Kluge, quien hizo hincapié en la aplicación de las vacunas debido aún persiste un bajo índice de vacunación en grupos prioritarios en algunos países del continente.

En ese sentido, Kluge señaló que casi la mitad de la población de la región europea de la OMS ha completado la vacunación, pero lamentó que en las últimas seis semanas el proceso se ha ralentizado por falta de acceso a las vacunas en algunos países y falta de aceptación en otros.

El país con mayor cantidad de su población vacunada con, al menos, una dosis es España con el 78%. Lo siguen: Francia 71%, Reino Unido 70%, Italia 70%, y Alemania 64%. En forma global, la Unión Europea alcanza el 64% de su población con una dosis aplicada. De este lado del Atlántico, Brasil llega al 62% y la Argentina al 61%, superando a Estados Unidos que está en el 60,6%. 

La situación epidemiológica en Europa

De los 53 países que forman la región europea de la OMS, 33 registraron una subida del 10 % en la incidencia en los últimos 14 días y varios están observando un aumento de los ingresos hospitalarios y de las muertes, que podrían ascender a 236.000 de aquí al 1 de diciembre, según la última proyección. 

Desde el inicio de la pandemia, Europa registró 64 millones de casos y 1,3 millones de muertes, según las últimas cifras de la OMS. Durante la primera ola de covid-19; Italia, España y Reino Unido fueron de los países más golpeados por el virus. 

"Hay una clara necesidad de aumentar la producción, compartir dosis y mejorar el acceso a las vacunas de los Estados miembros para poder ofrecer una serie completa de vacunación a la población", dijo Kluge. 

La OMS reiteró su llamamiento a que los gobiernos europeos abran las escuelas para que los niños puedan seguir clases presenciales el próximo curso 2021-2022, a los que recomendó aplicar medidas de prevención para minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.

Entre las medidas la OMS menciona ofrecer a los profesores y el resto del personal la posibilidad de vacunarse, lo que también deben hacer los escolares mayores de doce años que sufran alguna enfermedad o condición que los haga particularmente vulnerables en caso de contraer la covid-19. 

Pagina 12


No hay comentarios: