13 de febrero de 2025

Aluar exportará sin aranceles a EE.UU pero la Cámara del Acero pide "coordinación"

El Gobierno y los directivos de la empresa Aluar consiguieron una cuota libre de aranceles para la exportación de 180.000 toneladas de acero anuales.

 


El pasado 10 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó un decreto que establece que todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%. La empresa Aluar, una de las principales afectadas por dicha decisión, logró negociar junto al Gobierno nacional una cuota de exportación de 180.000 toneladas anuales, exentas de aranceles.

“Para acceder a dicho régimen de excepción, la compañía ha debido promover una muy exigente adecuación de sus procesos logísticos de exportación, realizando para ello inversiones para alcanzar y mantener los estándares y auditorías presenciales realizadas por la Aduana norteamericana en nuestra planta industrial”, indicaron fuentes oficiales.

Aluar es una empresa dominante en el sector de la producción de aluminio primario de alta calidad. Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los 600 millones de dólares anuales, y en volumen representa el 40% de su producción total y el 55% de sus exportaciones.

“En términos generales y en relación con el vínculo comercial que une a los dos países, aun considerando las exportaciones de Aluar, en los últimos treinta años la balanza comercial global entre ambos ha sido siempre superavitaria para Estados Unidos, con excepción de ínfimos saldos favorables a la Argentina en años de restricciones de divisas para la importación (post crisis 2001 y también en el año 2024 con un saldo casi neutro). Concretamente, el promedio del saldo comercial de los últimos 10 años fue de 2.400 millones de dólares anuales superavitarios para Estados Unidos”, indicaron desde la empresa.

La Cámara del acero contra China

La Cámara Argentina del Acero (CAA) se mostró a favor de la política norteamericana de frenar el avance de China pero reclamó una respuesta coordinada.

“La Argentina representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable. Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes”, indicaron desde la Cámara a través de un comunicado.

China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo y en la alianza estratégica y geopolítica que tiene los Estados Unidos con la Argentina.

El Destape

No hay comentarios: