26 de marzo de 2025
Repudian los magros aumentos y el fin de la moratoria
"Seguiremos luchando": jubilados vuelven a marchar contra el ajuste del Gobierno
Según la representante del Movimiento de Jubilados, Nora Biaggio, seguirán con sus reclamos porque “los puntos que nos llevaron a la lucha siguen vigentes: no nos aumentaron los haberes, seguimos sin los medicamentos y se cayó la moratoria".
Hoy es miércoles y es una nueva jornada de lucha para los jubilados y jubiladas. La representante del Movimiento de Jubilados, Nora Biaggio, señaló que, como todas las semanas, se concentrarán en el Congreso a las 17 para hacer su “acto, su ronda y su semaforazo”, ante el contínuo ajuste del Gobierno nacional.
Según la jubilada, seguirán con sus reclamos porque “los puntos que nos llevaron a la lucha este año y pico siguen vigentes: no nos aumentaron los haberes, seguimos sin los medicamentos, se cayó la moratoria. Seguiremos luchando”, sentenció.
No obstante, el Gobierno oficializó un magro aumento del 2,4 por ciento para los haberes jubilatorios y pensiones a partir de abril, y confirmó que otorgará nuevamente un bono extraordinario de 70 mil pesos, que no lo actualizará ni incorporará formalmente al haber. La medida elevará la mínima a 285.820 pesos, lo cual sigue manteniendo las jubilaciones por debajo de la línea de indigencia.
En este sentido, Biaggio afirmó que esta iniciativa oficial “significa que se sigue aplastando el haber jubilatorio, porque partimos de una hiperinflación en diciembre de 2023 de la que nunca nos recuperamos”.
“Se había elaborado una ley que había planteado una pequeña recuperación de 16.000 pesos que fue vetada. Como el IPC es mentiroso, porque no toma los valores reales de lo que uno gasta en la vida normalmente, realmente cada mes podemos adquirir menos”
El fin de la moratoria
Desde este domingo 23 de marzo, el Gobierno de Javier Milei dejó sin efecto el Plan de Pago de Deuda Previsional, conocido popularmente como la "moratoria previsional". Esto implica que aquellas mujeres y hombres en edad de jubilarse que no hayan alcanzado los 30 años de aportes al sistema previsional argentino ya no contarán con la herramienta que había establecido la Ley 27.705 desde marzo de 2023 para acceder a una jubilación.
En rigor, muchas personas que trabajaron a lo largo de su vida en una situación informal quedarán excluidas del sistema. Los adultos mayores son quienes se vieron más afectados por el ajuste del gobierno ultraderechista y el abandono del Estado.
Discontinuar el mecanismo de cancelación de deuda del sistema previsional tendrá un impacto severo en el presente como en los años venideros. Y es que, según remarcan los especialistas, solo 3 de cada 10 hombres y apenas 1 de cada 10 mujeres podrán jubilarse.
PAGINA 12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario