Expulsar a los sin techo para "embellecer" la capital
Trump ordena echar a las personas sin hogar de Washington
El presidente estadounidense anunció que las personas sin techo serán desalojadas "inmediatamente" de la capital y trasladadas “lejos”. Prometió convertir Washington en “la ciudad más hermosa y segura”, en una avanzada con mano dura.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este domingo que las personas sin hogar abandonen "inmediatamente" la ciudad de Washington, asegurando que el gobierno les proporcionará alojamiento “lejos” de la capital. Trump anunció que tiene previsto brindar una conferencia de prensa este lunes, en la que presentará un plan para hacer de la capital la ciudad “la más segura y hermosa que jamás haya existido”.
"Las personas sin hogar deben irse, INMEDIATAMENTE. Les daremos alojamiento, pero LEJOS de la capital", escribió en su plataforma Truth Social. Respecto a “los criminales”, por otra parte, el mandatario fue tajante: “No tienen por qué irse. Los meteremos en la cárcel, donde pertenecen”.
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha amenazado en varias ocasiones con imponer control federal sobre la ciudad capital, que posee un estatus político especial. La situación de las personas sin hogar y la percepción de inseguridad se han convertido en temas clave para su administración y para los líderes republicanos, en un contexto de creciente crisis habitacional en todo el país.
Esta amenaza es el primer paso tras implementar una orden ejecutiva que busca aumentar el rol de las agencias federales en el manejo de las personas en situación de calle. El año pasado, la Corte Suprema autorizó a las ciudades a prohibir que personas sin techo duerman en espacios públicos, al rechazar un recurso que cuestionaba la constitucionalidad de leyes locales contra el campamento urbano.
"Embellecer" la capital
Trump confirmó que esta rueda de prensa "sobre el Crimen y el Embellecimiento" de la capital se realizará este lunes a las 10 de la mañana en la Casa Blanca, y adelantó que abordará también temas como la “limpieza” y la “renovación física” de la ciudad. Trump afirmó que anunciará medidas para “detener el crimen violento” en Washington, gobernada por los demócratas, a la que calificó como “una de las ciudades más peligrosas del mundo”.
"Voy a lograr que nuestra capital sea más bella y más segura que nunca. Las personas sin hogar deben marcharse de inmediato", reiteró Trump en un nuevo mensaje publicado este domingo en Truth Social. "Les indicaremos dónde ir, pero será lejos de aquí", añadió.
El presidente prometió que el proceso se desarrollará "muy rápidamente, como lo hicimos en la frontera", en referencia a las masivas deportaciones que realiza desde su retorno a la Casa Blanca. “Se acabó el hacerse el buen chico. Queremos recuperar nuestra capital", advirtió.
El Distrito de Columbia ha sido blanco frecuente de críticas por parte de Trump, tanto en su primera presidencia como en la actual. Sin embargo, su retórica se tornó más agresiva en los últimos días, incluso llegando a amenazar con asumir el control del distrito. El mandatario tampoco aclaró qué autoridad legal usaría para desalojar personas de la capital, ya que sólo controla propiedades y terrenos federales en el Distrito de Columbia. "¡Pronto será una de las más seguras!", adelantó en sus redes.
El detonante del anuncio fue un incidente ocurrido el miércoles pasado, cuando un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental fue herido durante un intento de robo de su auto en la capital. Ese hecho motivó a Trump a reiterar su amenaza de declarar el “control federal” de la ciudad. También ha propuesto medidas similares previamente, como asumir el control de la Policía Metropolitana o desplegar la Guardia Nacional.
El plan del magnate republicano llega mientras la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, asegura que no ha habido un aumento reciente del crimen en la ciudad.
Pese a los dichos del presidente, Washington apenas ocupa el puesto 15 entre las principales ciudades del país en cuanto a población sin hogar. Las cifras han disminuido en comparación con los niveles previos a la pandemia. “No se puede comparar con una zona de guerra. Esa comparación es hiperbólica y falsa”, dijo la alcaldesa Bowser en MSNBC.
Según el informe anual del Departamento de Vivienda, en 2024 había más de 5.600 personas en situación de calle en Washington. Este año, la organización The Community Partnership, dedicada a reducir la falta de vivienda en Washington, estima que unas 3.782 personas no tienen hogar en la ciudad, aunque la mayoría se encuentra en albergues o viviendas transitorias. Cerca de 800 duermen directamente en las calles.
Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, compartió una estadística que muestra una tasa de homicidios de 41 por cada 100.000 personas en Washington. "La capital de nuestra nación se ha visto plagada de delitos violentos fuera de control gracias a un liderazgo local equivocado", escribió en su perfil de X.
Desde el Partido Demócrata acusan a Trump de exagerar la violencia urbana para avanzar su agenda. En un editorial reciente, The Washington Post señaló que la intervención federal propuesta por Trump “no es un modelo sostenible para hacer más segura a la capital”.
A pesar del relato oficial, la Policía Metropolitana de la capital informó que los delitos violentos han bajaron un 26 por ciento en lo que va del año, con un 12 por ciento menos de homicidios y una reducción de 20 puntos porcentulaes en los asaltos con armas.
Expulsión inmediata
El mes pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para facilitar que las ciudades retiren a las personas sin hogar de los espacios públicos, lo que generó fuertes críticas de organizaciones defensoras. La orden, titulada “Poner fin al crimen y el desorden en las calles de Estados Unidos”, ha sido criticada por permitir a las fuerzas del orden desplazar e institucionalizar a personas sin techo con escasos controles legales.
La medida insta a revertir precedentes legales que limitan la internación involuntaria, y prioriza fondos para tribunales de salud mental y antidrogas, al tiempo que recorta los destinados a programas de “reducción de daños”, a los que acusa de fomentar el uso de drogas ilegales.
Trump también ordenó a las agencias federales encontrar mecanismos para hospitalizar forzosamente, por períodos prolongados, a personas con enfermedades mentales o adicciones, calificando la situación como una amenaza de “vagancia” en las calles del país.
Aunque el conteo oficial de personas sin techo en la ciudad bajó un 9 por ciento en el último año, expertos afirman que la cifra real es mayor y continuará creciendo si no se destinan fondos suficientes para servicios sociales. "Rendir nuestras ciudades al miedo y al desorden no es compasivo, ni con los sin techo ni con los demás ciudadanos", reza el documento.
Sin embargo, miembros de organizaciones humanitarias dedicadas a la indigencia, como Jesse Rabinowitz del Centro Nacional de Leyes sobre Personas sin Hogar, la señalaron como “una de las políticas más perjudiciales" para las personas en situación de calle. “Esto allana el camino para detener a personas sin hogar, con enfermedades mentales o discapacidades, en lugar de brindarles ayuda. Es aterrador”, zanjó.
La iniciativa se da mientras el gobierno de Trump recortó más de 1.000 millones de dólares en subvenciones vinculadas a la salud mental y la drogadicción, y propone reducir aún más los fondos destinados a esos fines.
Los críticos alertan que muchos estados, con recursos limitados, no tienen capacidad para albergar a más personas en cárceles u hospitales. No obstante, la orden ejecutiva sostiene que los fondos federales podrían evitar que quienes padecen enfermedades mentales graves sean liberados por falta de camas disponibles.
La directora de la Iniciativa de Políticas de Adicción en la Universidad de Georgetown, Regina LaBelle, coincidió en la necesidad de acción para resolver estas temáticas, pero apuntó: "Firmar una orden ejecutiva mientras se recortan los fondos para la atención no resolverá los problemas de fondo”.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario