Las batallas por el Congreso que se viene
El Gobierno intenta romper al peronismo en Diputados
Ante la estrategia de LLA, la expresidenta Cristina Kirchner busca contener a los legisladores del bloque. Las negociaciones con los gobernadores.
A días del recambio de la composición en la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza y el peronismo pulsean por quedarse con la primera minoría. Ese rol, que hoy retiene Unión por la Patria, define la arquitectura del Congreso y el control de las comisiones donde se discutirán las reformas estructurales que la Casa Blanca le exige al Ejecutivo. Con Diego Santilli a la cabeza, el oficialismo salió a la caza de gobernadores para fracturar al peronismo. Desde San José 1111, Cristina Fernández de Kirchner pide “evitar cualquier situación que pueda generar una ruptura”, según repite su círculo más cercano.
La fuga de gobernadores y el endeudamiento que necesita Axel Kicillof, son dos factores que pueden poner en riesgo la unidad del peronismo. Mientras tanto, Martín Menem se encamina a retener la presidencia de Diputados, aunque la oposición prepara una ofensiva para recortarle poder y limitar la discrecionalidad que marcó su gestión.
El próximo 3 de diciembre al mediodía, la Cámara Baja tendrá su sesión preparatoria en la que tomarán juramento a los diputados electos y se reelegirán las autoridades. El triunfo electoral de octubre allanó el camino a Menem para seguir al frente de la Cámara. Si bien la oposición le cuestionó durante el año la discrecionalidad con la que conformó las comisiones y hasta su desempeño al presidir sesiones que terminaron en un caos orquestado por el propio oficialismo, el riojano no tendría problemas para retener la presidencia por tercer año consecutivo.
Unión por la Patria mantendrá su tradición de cederle al oficialismo ese rol que está dentro de la línea de sucesión. El descontento excede al peronismo y alcanza a los socios del oficialismo como el PRO y el radicalismo que ven como sus bloques se desarticulan para engrosar las bancas de los libertarios.
En efecto, al salto de los bullrichistas se sumó esta última semana la incorporación de los tres “radicales con peluca” de La Liga del Interior: Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier. Con estos movimientos, el oficialismo tendrá desde el 10 de diciembre un bloque propio de 91 integrantes. Lejos de la mayoría propia, pero suficiente para blindar los vetos presidenciales y, sobre todo, para ahuyentar cualquier fantasma de juicio político. Aun cuando la comisión investigadora del cripto escándalo Libra determinó que la participación de Javier Milei fue necesaria para que la estafa se consolidara y que el presidente formó parte del entramado previo.
Las aspiraciones libertarias no se limitan a las viejas alianzas políticas. La Casa Rosada se trazó como objetivo salir a la caza de gobernadores para romper al peronismo, que hoy retiene 96 bancas y es la primera minoría en la Cámara Baja. “El oficialismo nos quiere romper y tenemos que hacer lo contrario”, explica una fuente de diálogo directo con Cristina Fernández de Kirchner. “El trabajo de Cristina está ahí, en cuidar la unidad”, sintetiza. En esa clave se leen los últimos encuentros de la presidenta del PJ mantuvo con el diputado tucumano Pablo Yedlin, el gobernador Ricardo Quintela y José Mayans.
Las banderas rojas del peronismo
Germán Martinez buscará reunir esta semana al bloque UxP para sellar la unidad. Las diferencias entre los diputados que responden a Cristina Kirchner y al gobernador Axel Kicillof no serían, en principio, el principal obstáculo para mantener la cohesión del bloque. Incluso la llegada de nuevos legisladores massistas y diputados alineados a Grabois podrían convivir. “La principal amenaza de fuga son los gobernadores”, reconoce un diputado peronista a este diario. Pero no es la única.
En La Plata siguen con atención las negociaciones en la Legislatura bonaerense por el presupuesto y el endeudamiento que necesita el gobernador Kicillof. “No se trata solo de que levanten la mano también tienen que ayudar a juntar votos”, advierten cerca del mandatario en relación al comportamiento que esperan de La Cámpora y el massismo. Según la misma fuente “cualquier desentendimiento en ese ámbito podría tener su correlato en el Congreso”.
En el Senado, José Mayans logró contener a los santiagueños, pero persisten las dudas sobre el futuro del interbloque. Convicción Federal, el bloque que armó un grupo de senadores, se desmarcó de la reunificación del peronismo que anunció el formoseño bajo el nombre “Justicialista” días atrás. “El Bloque Convicción Federal existe y seguirá existiendo. Sobre la ‘unificación de los bloques’ de la que hablan, solo pueden contar unir al Frente Nacional y Popular, que conduce Mayans, con Unidad Ciudadana, que encabeza Juliana Di Tullio”, dijo a Página/12 un senador de ese espacio, y adelantó: “Falta saber qué harán Zamora, Soria y Bahl”. “Siguen declarando `unidad´sin convocar a nadie. Siguen imponiendo sin consensuar ni una idea.” Cuestionó la jujeña Carolina Moises en su cuenta de X.
En el PJ sospechan que tanto Carolina Moises como el catamarqueño Andrada podrían sumarse al armado del gobernador Gustavo Saenz. De gira por Buenos Aires, el salteño no solo se acercó a los peronistas que no responden a la conducción de CFK. También tendió puentes con libertarios exiliados como Marcela Pagano y Carlos D’alessandro. Saenz busca perfilarse como un opositor dialoguista con la Casa Rosada.
Santilli es, por ahora, el nuevo interlocutor con los gobernadores. El encuentro con Gerardo Zamora, dejó gusto a poco. El santiagueño condicionó el apoyo del presupuesto 2026 a la incorporación de las iniciativas que los mandatarios acordaron en el CFI: la transferencia automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de una parte del Impuesto a los Combustibles Líquidos. No hubo promesas.
El nuevo ministro escucha y anota pedidos pero define la Casa Rosada. El mismo despoder que licuó a Guillermo Francos. El martes lo verá al misionero Hugo Passalacqua y tiene en agenda reuniones con Jorge Macri, Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario