21 de noviembre de 2025

 

LLA cuenta los votos para sostener el pliego de Villaverde en el Senado

La nueva conformación de la Cámara alta deberá definir si impugna a la senadora electa del oficialismo, vinculada al presunto narco Fred Machado. Aliados firmes y en duda. El peronismo, en plena reorganización, busca sostener el rechazo al nombramiento.

Los pliegos de los senadores que asumirán serán tratados por el Senado el viernes 28 de noviembre. Sería un trámite si no estuviera el de Lorena Villaverde. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) cuenta los votos para sostener a la rionegrina, que tiene una causa por posesión de cocaìna en Estados Unidos y sus presuntos vínculos con Fred Machado, acusado de narco.
"Confían en que tienen los votos", afirmaron a El Destape fuentes al tanto de la vida interna del bloque de LLA. El mileísmo podrá defender a Villaverde con la nueva conformación de la Cámara alta, en la que tendrá 18 senadores propios. Necesitan 37 votos, la mitad más uno, aunque el senador que asume se estila que no se vote a sí mismo.

En la comisión de Asuntos Constitucionales, LLA intentó sostener el pliego de Villaverde con la cooperación del PRO, representado por Luis Juez. Con la nueva conformación, el partido amarillo quedaría con cuatro bancas. El oficialismo podría tener el auxilio de la Unión Cívica Radical (UCR), cuyo bloque caerá a diez bancas.

"Hay postura dividida", avisan fuentes boinas blancas, que creen que la mayoría de los legisladores del partido centenario puede actuar en sintonía con el oficialismo y sostener a Villaverde, que en 2002 había sido detenida con 15 kilos de cocaina, y que es cercana a Claudio Cicarelli, primo de Machado.

En las elecciones de octubre, LLA y el partido centenario llegaron a acuerdos electorales en provincias como Chaco y Mendoza que pueden influir, así como las cercanías que pueda haber entre la Casa Rosada y algunos senadores, caso Carolina LosadaEduardo Vischi, jefe de la bancada e integrante de la comisión de Asuntos Constitucionales, no firmó el dictamen de mayoría

Al recinto llegará el dictamen que aprueba los pliegos de todos los senadores electos, excepto Villaverde. Siete miembros del interbloque de Unión por la Patria pusieron la firma, al igual que Alejandra Vigo (Provincias Unidas), Pablo Blanco (UCR) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal). Estos dos últimos habrán finalizado sus mandatos. 

La impugnación fue motorizada por el bloque peronista, denominación que tendrá Unión por la Patria, según había anunciado esta semana el jefe de la bancada, José Luis Mayans. tras la reunión del Partido Justicialista nacional. El peronismo tendrá 20 integrantes, aunque la cantidad podría crecer.

Dentro de Unión por la Patria funciona el bloque Convicción Federal, cuyos cuatro integrantes continuarán después del recambio. En las inmediaciones de estos hacen mutis sobre qué harán con la impugnación de Villaverde, aunque un integrante de esta bancada, Guillermo Andrada, firmó el dictamen de mayoría. 

Por el lado del bloque peronista, afirman que Convicción Federal continuaría como interbloque y que Mayans trabaja para que, aunque sea entrado el 2027, se terminen de unir. También estiman que los dos senadores electos del Frente Cívico de Santiago del Estero estarán dentro de la bancada.

Como sea, en el peronismo se esperanzan con que el oficialismo, pese a la nueva conformación de la Cámara, no pueda sostener a la nrionegrina. "Está difícil hacer el poroteo. El dictamen tuvo firmas del radicalismo y bloques provinciales. Puede ser complicado para Villaverde", avisan.

En el medio, quedan ocho senadores de bloques provinciales, entre nuevos y con mandato, que definirán el destino de Villaverde. Algunos de estos, ante la consulta de este medio, no adelantaron su postura para el viernes que viene.

El Destape

No hay comentarios: