Rechazo al intento de derogar la Ley de Glaciares: “Se puede vivir sin oro, pero no sin agua”
El exministro de Ciencia y Tecnología y Educación Daniel Filmus cuestionó el avance del Gobierno.
El exministro de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus salió al cruce del proyecto del Gobierno para derogar o modificar la Ley de Glaciares, una iniciativa que ya generó rechazo de organismos ambientales, investigadores y sectores de la oposición.
Filmus recordó que la norma vigente protege las mayores reservas de agua dulce del país, un recurso clave en un contexto de retroceso glaciar acelerado por el calentamiento global.
“La Ley de Glaciares protege las reservas más importantes de agua que tiene Argentina, que por el calentamiento global están retrocediendo. Depende no solo la vida humana, sino la producción”, señaló en diálogo con la 750.
El exministro enfatizó que el impacto de la ley sobre la minería es mínimo: “La pregunta principal es en qué porcentaje de la cordillera hay glaciares como para tener voluntad de atacar la ley. Bueno, en menos del uno por ciento. Vos podés hacer minería en ese 99% sin problema. Pero no en ese uno por ciento, porque los glaciares regulan las cuencas más grandes de la Argentina”.
En esa línea recordó que la ley fue defendida en la Justicia frente al lobby empresarial: “La Barrick Gold la quiso declarar inconstitucional y dos años después la Corte Suprema la declaró constitucional”.
“Se puede vivir sin oro, pero no sin agua”
Para Filmus, el intento de avanzar sobre ese uno por ciento del territorio cordillerano resulta incomprensible desde el punto de vista ambiental y productivo.
“¿Por qué van por ese uno por ciento del cual depende la vida de los argentinos y argentinas? No sabemos. Pero claramente la Ley de Glaciares no es un obstáculo para la minería, salvo que quieran atentar a lo fundamental de la vida: se puede vivir sin oro, pero no sin agua”, advirtió.
“Hoy se quieren llevar todo de Argentina y el Gobierno está cediendo. No solo desarrollan una minería no sustentable, sino que lo hacen a costa del agua, cuando los glaciares retroceden en todos lados por el calentamiento global, que este Gobierno dice que no existe”, remarcó.
“Es una ley que tiene aval de la Corte Suprema por unanimidad, que dijo que es necesario defender el ambiente y, en particular, el agua. Llama la atención que vayan sobre eso”, recordó.
“Está claro que es una cuestión casi simbólica de arrasar con nuestros derechos respecto a tener un país ambientalmente sustentable. Es para mostrar que se puede hacer cualquier cosa”, sostuvo.
Incluso recordó que las propias organizaciones ambientales cuestionaron que el mapa de glaciares -elaborado por expertos del Conicet- fue “demasiado flexible”: “Dijeron que hay espacios que son glaciares y no se marcaron, porque son hielos que regulan el recurso hídrico. Este Gobierno, en cambio, quiere desregular todo; no tiene ningún sentido”, cerró.
Pagina 12

No hay comentarios:
Publicar un comentario