19 de julio de 2011


ADN: Clarín ahora va por el cierre de la causa y por una “reparación”

Publicado el 19 de Julio de 2011
El diario de Noble-Magnetto, junto a La Nación y con el apoyo declarado de varios de los máximos referentes de la oposición, enfatiza un supuesto “resultado negativo concluyente” para dar un dudoso cierre definitivo al caso.
 
Clarín y La Nación continúan tratando de sacar el mayor rédito político y discursivo posible del resultado de la segunda etapa del cotejo de los ADN de Marcela y Felipe Noble Herrera, apoyados abiertamente por dirigentes opositores al gobierno nacional. Principalmente en sus ediciones del domingo y también ayer, el diario de los Noble apunta todos sus cañones discursivos a señalar que el ADN “dio negativo” y a exigir el inmediato cierre de la causa, enfatizan el presunto “uso político” del tema por parte del kirchnerismo, y demandan una “reparación” sin especificar cuál.
En la tapa del domingo, el medio no dudó en convocar a varios de los referentes opositores para titular: “Reclaman el fin del uso político y la persecución”. En la bajada están resumidos algunas de estas “líneas maestras” discursivas para tratar el tema: “Cobos, Macri, Alfonsín, Duhalde, Carrió, Binner, De Narváez, Stolbizer y otros dirigentes cuestionaron la utilización de la causa con fines políticos. Fue un día después de que diera negativo el análisis clave de ADN de los hijos de la directora de Clarín.”
Desde el discurso, Ernestina Herrera de Noble pasó a ser, de nuevo para los lectores del diario, “la directora de Clarín”. Sin ser “el tema del día”, Clarín dedicó al tópico desde su página 3 hasta la 10 inclusive, en una de las coberturas más extensas de la publicación en los últimos meses. El título del editorial de Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, resume gran parte de la posición del Grupo en el presente y en relación a lo que vendrá, y afirma: “Un resultado concluyente que demanda reparaciones”. El editor convierte en “concluyente” un resultado en donde en tres de los casos cotejados aún no se pudo arribar a resultados precisamente concluyentes. Además, queda por delante la tercera etapa del cotejo, con material genético de familiares de las víctimas del genocidio de Estado de entre 1977 y 1978. Entre las voces políticas, Clarín elige destacar en primer término la del vicepresidente Julio Cobos, justamente porque coincide plenamente con lo sostenido por Kirschbaum en el editorial. Clarín, dirigentes de la oposición y también La Nación quedaron al borde de exigir una “reparación” a los organismos de Derechos Humanos, al gobierno y a las organizaciones sociales y políticas que luchan por el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura, entre ellos un delito aberrante e imprescriptible como es la apropiación de niños. En su edición de ayer, en tapa, el diario insiste y titula: “Más repudios y el Gobierno, en silencio”. Las notas –salvo los editoriales– respecto del tema siguen sin ser firmadas por los periodistas de Clarín.
La Nación en su edición dominical también se sumó a la instalación discursiva de Clarín y tituló: “Unánime crítica de la oposición al Gobierno por el caso Noble”. En la bajada, el medio destaca: “Dirigentes de todos los sectores denunciaron el ‘acoso’ a los hijos de la directora de Clarín.” También para el diario de los Mitre, Ernestina Herrera de Noble es, de nuevo, “la directora de Clarín”. También dedica su principal editorial al tema y enfatiza en la bajada: “El resultado de los tests evidencia que la causa de los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera fue manipulada políticamente.” Otra vez, la manipulación política atribuida al kirchnerismo, cuando son ellos quienes, junto a Clarín, recurren a voces de los dirigentes de la oposición para reforzar sus posiciones y potenciarlas. La Nación también consigna que para ADEPA, “se usaron los derechos humanos”. En su edición de ayer, en la página 8 consigna: “más críticas opositoras por el caso Noble.” 
tiempo argentino

No hay comentarios: