19 de julio de 2011

EL MAGISTRADO BENEFICIÓ CON SUS FALLOS A CLARÍN Y A LA NACIÓN

Papel Prensa: investigan si un juez oculta una cuenta millonaria en Suiza

Publicado el 19 de Julio de 2011

Se trata de José Luis Monti, miembro de la sala C de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial. La cuenta, donde habría depositados U$S 1,5 millones, estaría a nombre de su mujer e hijos. 
 
Que se investigue a un ciudadano por la tenencia de cuentas en el extranjero no parecería a primera vista algo sorprendente, si se tiene en cuenta que, según la mayoría de las estimaciones, hay cerca de U$S 150 mil millones de residentes locales en cuentas offshore, sin declarar. Si la investigación recae sobre un magistrado que calificó como una práctica “nazi” la intención del Estado de apelar la remoción de directores estatales en Papel Prensa, la situación toma otro cariz, sobre todo si la pesquisa involucra la tenencia de una cuenta por U$S 1,5 millones en un banco suizo. Lo cierto es que el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 9 está investigando al camarista José Luis Monti, miembro de la sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, tras el hallazgo de una cuenta en el ING Bank en Suiza a su nombre y el de sus hijos.
La denuncia forma parte de la investigación de la cueva financiera que funcionaba en el BNP Paribas, ubicado en el piso 27 de Leandro N. Alem 855, y que lleva adelante el juez federal Claudio Bonadío, y de la cual tomó parte la Unidad de Información Financiera. Más allá del ocultamiento de la cuenta en declaraciones juradas, la denuncia busca establecer si esos fondos hallados en el exterior son el resultado de un enriquecimiento ilícito obtenido a través de su accionar judicial. Y es que como miembro de la sala C de la Cámara de Apelaciones Comercial, el juez Monti tuvo una destacada participación en fallos de relevancia. Uno de ellos tiene que ver con la negativa a un recurso extraordinario presentado por la fiscal general en lo Comercial, Alejandra Gils Carbó, contra la decisión del tribunal de revocar la coadministración judicial en el caso Papel Prensa. En esa oportunidad, y acompañado en su decisión por los magistrados Kolliller Frers y Garibotto, Monti estableció que “la postura que traducen tales apreciaciones implicaría en el caso atribuir promiscuamente al accionista Estado Nacional una suerte de facultades supraestaturarias y supralegales…Tal concepción vendría a emular la estructura de los controles económicos impuestos en el Reich alemán durante el régimen nazi”. “El juez estaba siendo investigado por el Consejo de la Magistratura a raíz de su actuación irregular en casos de trascendencia como Papel Prensa y el acuerdo extrajudicial de Transportadora de Gas del Norte, donde había obstruido la actuación de la Fiscalía de Cámara”, indicó a Tiempo Argentino Alejandra Gils Carbó. La funcionaria dijo, además, que el magistrado “llegó a rechazar una medida cautelar acusando a la fiscalía de defender controles económicos propios del nazismo, algo inusitado en el comienzo de un expediente donde se requería que los jueces actuarán de manera equidistante”. Como consecuencia de estas irregularidades, Gils Carbó solicitó la intervención del procurador general de la Nación, Esteban Righi, quien remitió las denuncias al Consejo de la Magistratura.
Según destaca la Fundación Mercado y Transparencia (MyT), el “insólito” accionar de Monti se pudo apreciar en la causa iniciada por la ANSES contra la firma TGN, donde el organismo planteó la nulidad del Acuerdo Preventivo Extrajudicial celebrado por la compañía por U$S 347 millones. No solo eso. Monti llegó a su actual cargo después de haberse jubilado. Según MyT, se hizo autoconvocar por sus pares para cubrir el puesto vacante. Es decir que como camarista subrogante cobra la jubilación y un sueldo. 
Tiempo argentino

No hay comentarios: