Desde su inauguración, Tecnópolis ya convocó a más de 300 mil visitantes
Publicado el 18 de Julio de 2011
Desde su apertura, el jueves pasado, hasta hoy, la megamuestra de ciencia y tecnología Tecnópolis recibió más de 300 mil visitantes y superó las expectativas de los organizadores. A partir de mañana, tras el receso del lunes, comenzará a funcionar además una agenda especial, dedicada a los chicos, durante las dos semanas de vacaciones de invierno. Funcionarios de la Unidad Bicentenario, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, y el ministro de Ciencia y Técnica, Lino Barañao, afirmaron que ayer los asistentes superaron los 120 mil y que “solo en el pabellón de hielos argentinos circularon 40 mil personas”. Parrilli observó que el mercado de productos ofrecidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación había agotado ayer a la tarde “lo que pensaba vender en una semana”. Los organizadores hicieron su evaluación del avance de esta exposición que ayer siguió convocando gente, a pesar del frío que se percibía en las 50 hectáreas del predio de Villa Martelli, sobre la General Paz. En una conferencia de prensa, los funcionarios expresaron su satisfacción por “haber podido construir la muestra más grande que se ha hecho en la Argentina, un hito que marca una bisagra, un cambio hacia el futuro”. En esa línea, el ministro Barañao mencionó que Tecnópolis demuestra el impacto “del conocimiento como motor del desarrollo social y de la economía”. Barañao agregó que el espíritu de la muestra es “promover las vocaciones, mostrar a los jóvenes que hacen ciencia y entusiasmar a otros jóvenes en estos temas”.
El secretario general, Parrilli, apuntó que Tecnópolis contiene “lo que se ha hecho en la Argentina y por argentinos en materia de ciencia y tecnología. Por eso están presentes las industrias automotrices, de medicamentos, de software, las petroleras. Ninguna vino a exponer los productos que fabrica o vende, sino los desarrollos científicos y tecnológicos que han desarrollado en su área, obviamente por argentinos y en la Argentina. Este es el objetivo de este evento. Mostrar lo que los argentinos hemos sido capaces de hacer en ciencia y tecnología”, concluyó.
Por su parte, Javier Grossman, director de la Unidad Ejecutora Bicentenario, señaló que, más allá de la cantidad de gente, se observa en el público asistente “el mismo perfil que el que vimos en los festejos del Bicentenario el año pasado, la misma devolución y la misma forma en que la gente se apropia del espacio público. Nos emociona y nos llena de alegría”, expresó.
La exposición ofrece una nutrida agenda, que se puede consultar diariamente en el sitio <www.tecnopolis.ar>. Los funcionarios comentaron que reciben consultas no sólo de ministerios de educación, sino también de municipios y organizaciones que realizan tours de pocos días, para armar visitas a Tecnópolis desde distintos lugares del país.
Tecnópolis funciona de martes a domingo de 12 a 21, hasta el 22 de agosto.
Tiempo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario