26 de octubre de 2011

CONTRA EL EMBARGO DE LOS EE UU VOTARON 186 PAÍSES EN LA ASAMBLEA GENERAL EN NUEVA YORK

La ONU volvió a votar a favor de Cuba

Publicado el 26 de Octubre de 2011
Aunque sólo tiene valor moral porque le faltan poderes ejecutivos, una aplastante mayoría de los países miembro de Naciones Unidas reclamó el cese de las sanciones económicas impuestas en 1962 por Washington a La Habana. 
 
La Asamblea General de la ONU aprobó por aplastante mayoría en su sede del Palacio de Vidrio en Nueva York una resolución que por vigésima vez consecutiva pide a los Estados Unidos el cese del bloqueo económico y comercial que le impuso a Cuba en 1962. La declaración, que sólo tiene valor moral porque la Asamblea no cuenta con poderes ejecutivos, fue aprobada con 186 votos a favor y el aislado voto negativo de los Estados Unidos e Israel, mientras que se abstuvieron Islas Marshall, Micronesia y Palau. A la hora de votar, la delegación del nuevo gobierno de Libia se ausentó del recinto. En nombre del Grupo de los 77 más China, el argentino Diego Limera denunció que las medidas anunciadas en 2010 por Washington con el supuesto fin de suavizar el embargo sólo tienen un “efecto limitado”.
Antes de la votación, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó el apoyo “categórico y abrumador” de la comunidad internacional en la lucha contra el bloqueo y dijo que el gobierno de Barack Obama ha creado “una falsa imagen de flexibilidad” con las medidas adoptadas.
“El bloqueo y las sanciones permanecen intactos, en completa aplicación, e incluso acentuó su carácter extraterritorial”, señaló el diplomático cubano. La Habana denunció que existe una “retórica oficial que pretende convencer a la opinión pública mundial de que el actual gobierno norteamericano ha introducido una política de cambios positivos”.
El cubano explicó que, con Obama, se reforzó “la persecución a las transacciones financieras cubanas en todo el mundo, sin respeto a las leyes de terceros países ni a la oposición de sus gobiernos”. Antes de que hablara el ministro, Cuba había recibido el apoyo de todos los bloques regionales presentes en la Asamblea.
A su turno, y con aquella significativa representatividad, Limera había dicho que “el embargo no ha experimentado cambios y sigue imponiendo severas restricciones económicas y financieras a Cuba”. El argentino agregó que esa sanción “también frustra los esfuerzos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y afecta negativamente a la cooperación regional”.
Por su parte, el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Valero, dijo que Obama, “no ha tomado ninguna medida para suavizar el bloqueo criminal, algo que no requiere de la autorización del Congreso para llevarse a cabo”. No faltaron las adhesiones latinoamericanas. El mexicano Luis Alfonso de Alba denunció que las acciones coercitivas son “contrarias al derecho internacional”. Otro embajador, el boliviano Juan Carlos Alurralde, se preguntó “cuántas veces tendremos que votar contra el bloqueo para que Estados Unidos entienda que debe suspenderlo”. Para los analistas, la respuesta no está en Nueva York, ni en Washington, sino entre los cubanos que viven en Miami.  <
                      Efe, Ansa Tiempo argentino

No hay comentarios: