26 de octubre de 2011

DECISIÓN DE LA SALA PRIMERA DE LA CÁMARA FEDERAL PORTEÑA

Confirman el procesamiento de Jaime por el delito de dádivas

Publicado el 26 de Octubre de 2011

El ex secretario de Transporte quedó cerca del juicio oral y público por la sospecha de haber recibido favores de empresarios a los que debía controlar. Ratifican el embargo de bienes.
 
El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime quedó muy cerca del juicio oral y público por el delito de “dádivas”, presuntamente recibidas por parte de empresarios a quienes debía controlar desde su función en la administración pública. La Sala Primera de la Cámara Federal porteña, con las firmas de los jueces Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, confirmó el procesamiento dictado en primera instancia por el magistrado federal Norberto Oyarbide, y también el embargo hasta cubrir la suma de 200 mil pesos. Jaime, por ahora, no irá a prisión. Pero en caso de condena, el delito que se le imputa tiene una escala penal que llega a los seis años de cárcel.
Jaime fue procesado por “haberse beneficiado de la maniobra por medio de la cual los titulares y otros miembros” de dos empresas del transporte “le realizaran el pago y garantía de los alquileres de los inmuebles ubicados en Cerrito 1518 piso 8, departamento A y Avenida del Libertador 654 piso 12, de esta Capital”. Las empresas en cuestión son TEBA SA(Terminal de Ómnibus de Buenos Aires) y Cleanter SA, que se dedica a tareas de limpieza y tiene sede en la estación de Retiro. El tribunal ratificó los procesamientos del presidente de TEBA, Emilio Otero, como autor, y de los empresarios Gabriel Akerman y Edgardo Preitti, como partícipes, de “dación de dádivas”. Por el mismo delito, el Tribunal dictó el procesamiento de Alfredo Alejandro Pielach, contador y síndico de TEBA, a cuyo nombre figuraba uno de los contratos de locación.
La dádiva, según la resolución, “consistió en la provisión de una vivienda en un inmueble de lujo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, durante todo el período en el que Jaime estuvo a cargo de la Secretaría de Transporte de la Nación”.
En un fallo de 25 carillas, los camaristas achacaron a Jaime la “aceptación del pago y de garantía de los alquileres de los inmuebles en los que residió desde el año 2003 a la actualidad por parte de miembros de empresas que se encontraban bajo la órbita de contralor de la Secretaría de Transporte a su cargo”. Los empresarios figuraban como garantes y cheques de sus firmas y solventaban los costos de renta y mantenimiento, explica el documento. “La pesquisa llevada a cabo permitió develar que Ricardo Jaime residió, entre el año 2003 y 2011, en dos inmuebles de gran categoría”, pese a lo cual sólo aparecen a su nombre dos contratos de alquiler. Sin embargo, la investigación detectó indicios de que el ex funcionario efectivamente era el beneficiario, ya que aparecieron “facturas de varios servicios” a su nombre, incluso resúmenes de tarjetas de crédito.
Jaime también está imputado por haber utilizado y registrado a su nombre automóviles pertenecientes a las firmas Vial 3 SA,  Damixtaren Inc SA y de IECSA SA. Sobre todas, debía ejercer control.  
Tiempo argentino

No hay comentarios: