1 de mayo de 2013


Cristina sobre Lorenzino: "¿Ven? No se quiere ir"

Por: Liliana Franco
En Casa Rosada se interpretó el encuentro como "excusa perfecta para mostrar el fuerte respaldo" de Cristina a Lorenzino.
"Ven, no se quiere ir", dijo riéndose la PresidenteCristina de Kirchner mientras a su lado elministro de Economía, Hernán Lorenzinosonreía al tiempo que se ponía colorado. La frase de la primera mandataria fue coronada con un fuerte aplauso de los militantes que se apretujaban en el Salón del Bicentenario en el marco de un acto en el que se presentó un plan de Desendeudamiento y Crédito para Obras para provincias y municipios.

El anuncio consistió en una enumeración de obras que ya son financiadas por el Estado Nacional y la condonación de deudas de algunos municipios, en particular, de la provincia de Buenos Aires.

En la Casa Rosada se interpretó que el acto fue "una excusa perfecta para mostrar el fuerte respaldo de Cristina a Lorenzino" después de sus polémicas declaraciones a un canal de televisión griego cuando preguntado por la inflación el ministro en offdijo que "se quería ir" y no continuar con la entrevista.

La jefa de Estado estuvo acompañada en el estrado por los ministros de Salud, Juan Manzur, de Planificación, Julio de Vido; de Economía, Hernán Lorenzino y el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, estos últimos estaban ubicados a ambos lados de Cristina, otro dato que se vio como un apoyo al titular del Palacio de Hacienda.

Cristina, en un discurso que se parecía más a un dialogo con el público, comenzó mencionando la coronación de los reyes de Holanda.

"Más allá de que (a algunos) no les guste la monarquía, es una argentina, por eso está el Vicepresidente allá, por eso está la presidente provisional del Senado", en referencia a Amado Boudou y Beatriz Rojkés de Alperovich, quienes fueron retratados junto con los monarcas y las representantes de las Casas Reales de Europa.

Cristina discrepó de quienes consideran que no es importante la llegada de Máxima al trono por considerar que es un tema de Holanda. "Eso no quiere decir que no siga latiendo sangre argentina en sus venas", señaló la Presidente.

Para luego decir riéndose: "Reina y Papa, no nos falta nada ya". Desde el auditorio le gritaron el nombre de Lionel Messi y se disculpó por la omisión diciendo: "Yo no soy futbolera, che".

Retomando el tema de Máxima contó que durante la ceremonia de asunción del Papa conversó con el Rey Guillermo que la saludó en perfecto castellano: "Bien por Máxima que lo hizo aprender a hablar español", consignó.

En uno de los acuerdos firmados, Cristina se comprometió públicamente a enviar 320 millones de pesos a La Pampa para concluir el Hospital de Alta Complejidad, este convenio data desde el 2009 y la Nación solo envió hasta la fecha 170 millones.

La jefa de Estado comentó que el ministro de Salud le había anticipado los datos sobre mortalidad infantil que en el 2003 era "del 16,8 por mil". "Ahora las últimas mediciones nos están dando el 11, 2 por mil. Todavía tenemos que bajarlo", admitió.

La jefa de Estado elogió calurosamente al gobernador pampeano, Oscar Jorge, a quien calificó de "excelente administrador" y remarcó que es "una provincia muy bien gestionada". Elogios que fueron escuchados por los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, Entre Ríos, Sergio Urribarri; La Rioja, Beder Herrera, Chaco, Jorge Capitanich, Formosa, Gildo Insfran, de Rio Negro, Alberto Weretilneck, Tierra del Fuego, Fabiana Rios y el vicegobernador de Santa Fe.

En otro tramo de su breve discurso respondió a los que critican que el Estado no reparte fondos a las provincias y municipios. Un video elaborado por el Ministerio de Economía mostraba un gráfico donde se veía que en el 2003 la Nación por todo concepto remitió a las provincias casi 60.000 millones de pesos y en el 2012 esa cifra represento más de 563.000 pesos. Lo hizo anticipándose a las críticas que se efectuaran sobre las cuentas públicas que muestran en febrero un caída del superávit primario del 70% anualizado a pesar de los fondos que le giraron el Banco Central, el Pami y el Anses. La información que fuera difundida con 40 días de atraso está a cargo de la secretaría de Hacienda que dirige Juan Carlos Pezoa quién estuvo presente en el acto.

Un dato que el gobierno siempre utiliza para mostrar que las empresas reciben ayudan indirecta del gobierno nacional es que subsidia a sectores privados, siendo los energéticos los que más gravitan y estos ascendieron a más de 10.000 millones de pesos, un tema .

En otro orden, Cristina hizo un sentido homenaje al militante Jorge Pereyra del Partido Comunista quien falleció recientemente. Pérez fue su vecino de su casa de La Plata y este recuerdo le dio pie para convocar a "todos los argentinos y argentinas a seguir trabajando por un país mejor, por un país sin violencia, sin nada que incite al odio o al enfrentamiento con el otro. Se pueden tener ideas diferentes, de hecho todos tenemos ideas diferentes", aseveró, al tiempo que hizo un llamado a"seguir trabajando por un país mejor, sin violencia, empujando el carro y sin echarle la culpa a nadie".

Finalmente envió un saludo por el Día del Trabajador "a todos, a los que tienen la inmensa suerte de tener trabajo registrado, a los que todavía no tienen trabajo registrado, pero tienen trabajo" lo que le dio pie para recordar que su gobierno "ha generado millones y millones de puestos de trabajo".

Cristina concluyó su jornada en la Casa Rosada recibiendo Campeón Mundial de los Medianos, Sergio "Maravilla" Martínez quien retuvo la corona el sábado último en el estadio de Vélez Sarsfield. Cabe consignar que la realización de esta pelea fue mayoritariamente sponsoreada por las empresas estatales.
ambito.com

No hay comentarios: