28 de octubre de 2013

El macrismo fue la primera fuerza en la Ciudad y desplazó a Carrió y a Filmus

 El macrismo cumplió su promesa de recuperar los votos perdidos en las PASO. El Frente para la Victoria no  pudo retener la banca de la Cámara Alta que terminó quedando en manos de Solanas, el gran ganador de UNEN.

El macrismo se impuso este domingo en las elecciones porteñas para el Congreso Nacional y la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires  con una cosecha de votos que le permitió recuperar el lugar de primera fuerza que había perdido en las primarias del 11 de agosto en manos de la alianza UNEN. 

Con más del 98,05% de las mesas escrutadas, el PRO obtenía anoche las dos bancas en el Senado que le corresponden a la mayoría por la capital, ya que sumaba el 39,21% de los sufragios. El total conseguido por los candidatos del PRO Gabriela Michetti y Diego Santilli, superó en más de once puntos al cineasta Fernando “Pino” Solanas, de UNEN, que llegará a la cámara alta como representante de la minoría con un 27,66% de los votos: cuatro puntos porcentuales por encima del senador nacional Daniel Filmus, del Frente para la Victoria, que ayer buscaba la reelección y, al cierre de esta edición, había quedado afuera de la cerrada puja por las tres bancas senatoriales que le corresponden a la capital.  
La victoria holgada de Michetti y Santilli, que les permitió arañar el techo de 40 puntos entre las 15 comunas porteñas, no se repitió en Diputados, donde el rabino Sergio Bergman le ganó a la primera candidata de UNEN, Elisa Carrió, con el 34,44% de los votos, es decir, con una diferencia de 2,25 puntos sobre los 32,19% que acumuló la actual diputada en la pelea por su reelección. Carrió apostaba a ganar el primer puesto en la contienda por la cámara baja, pero quedó detrás de Bergman y dentro de los cinco diputados que ganó UNEN, cuando la Dirección Nacional Electoral ya había contabilizado el 97,89% de las 7342 urnas repartidas en toda la ciudad. 
Para la Cámara de Diputados de la Nación, la capital disponía 13 lugares para renovar: el PRO mantuvo los cinco que ponía en juego, UNEN se anotó la misma cantidad con la cosecha del segundo puesto, mientras que el FpV quedó en el tercer lugar, con el 21,63% de los sufragios, una sumatoria que le otorga al kirchnerismo las tres bancas restantes.  Con esa distribución, el macrismo incluyó a Bergman y al banquero Federico Sturzenegger, además de lograr la reelección para los diputados nacionales Laura Alonso, Jorge Triaca y Silvia Majdalani. En el caso de UNEN, el pelotón de cinco diputados obtenidos, además de mantener a Carrió, sumó este domingo a Martín Lousteau, Fernado Sánchez, Ana Carrizo y Alcira Argumedo, mientras el kirchnerismo incorporó al actual edil porteño Juan Cabandié al Congreso Nacional  junto a la titular del INCAA Liliana Mazure y al banquero cooperativista Carlos Heller. 
En comparación con el espejo estadístico que conformaron las PASO, el PRO sumó ayer casi diez puntos sobre los 31,39 que había cosechado el 11 de agosto con la boleta encabezada por MIchetti y Santilli.  En la carrera hacia la Cámara Baja, la performance que tuvo Bergman hace dos meses fue del 27,5% y ayer creció en siete puntos hasta llegar a los 34,4 %. Tras la derrota de las PASO, el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri relativizó el revés sufrido y vaticinó que en octubre su fuerza iba a recuperar gran parte de los votos que la interna de UNEN le había restado. Los resultados de ayer le dieron la razón a medias al alcalde porteño, cuyo desempeño electoral fue beneficiado por un corte de boleta mucho menor al 36% que pronosticaban las encuestas. De este modo, la formula Michetti – Santilli no sólo consolidó la llegada del PRO al senado nacional por primera vez desde su creación en 2003: también le permitió traccionar votantes hacia las otras listas con la disminución del corte de boleta: en diputados, revertir el débil desempeño de Bergman en la campaña, y en la Legislatura, potenciar una boleta integrada por candidatos virtualmente desconocidos, como Ivan Petrella, primer aspirante de una lista que debía renovar 10 cargos y agregó 12. 
Ante esa geografía, los aspirantes de la izquierda, como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Autodeterminación y Libertad y Camino Popular, no pudieron sumar sus postulantes ni al senado ni a la cámara baja, donde quedaron fuera de carrera candidatos como Luis Zamora (AyL); Jorge Altamira (FIT) e Itai Hagman (CP).  
Con ese balance electoral a su favor, el PRO se anotó tres victorias simbólicas de alto contenido político: la llegada del macrismo al senado con dos representantes a partir del 10 diciembre, la victoria de Bergman sobre Carrió, quién buscaba un regreso triunfal a la arena electoral y el posicionamiento de Michetti como la candidata que casi perforó el techo del 40% de los sufragios, una acumulación inédita para una fuerza de derecha, que la posiciona como la mejor postulante para disputar la sucesión de Macri en la jefatura de Gobierno en 2015. El postmacrismo comenzó anoche, con un Macri que eligió relanzar por sexta vez su candidatura presidencial, apoyado en los buenos números de su distrito, y amenazado desde anoche, por la performance de Sergio Massa, ese aliado desconfiado de un acuerdo que concluyó ayer en el distrito donde el PRO nunca pudo hacer pie. 
Tiempo argentino

No hay comentarios: