En el Palais Rouge, Pino Solanas fue la estrella del firmamento de UNEN
Lilita Carrió terminó bastante cerca del rabino Bergman y por supuesto, celebró. Pero el centro de las miradas fue el cineasta, porque a medida que avanzó el escrutinio oficial se confirmó que había desplazado a Filmus del Senado.
La ola de euforia que cubrió al frente porteño UNEN luego de las PASO, en las que ganó la elección porteña en las categorías de senadores y diputados nacionales con sus cuatro listas sumadas, tuvo ayer unas horas de tensión, aunque sobre el final de la jornada primó nuevamente la satisfacción por las cifras de la elección general.
El vértigo estuvo dado por el resultado en la categoría de senadores por la Ciudad, en la que Fernando Pino Solanas disputaba el segundo puesto con Daniel Filmus, del Frente para la Victoria. Durante las primeras horas luego del cierre del comicio, los datos indicaban una pelea cabeza a cabeza por la banca en la Cámara Alta que le corresponde a la segunda minoría. Al cierre de esta edición, la tendencia era más clara: Solanas se alzaba con el segundo puesto rondando el 27,5% de los votos, mientras que Filmus sacaba 23,5%, quedando en tercer lugar y fuera de carrera.
En el caso de la categoría de diputados, encabezada por la dupla Elisa Carrió–Martín Lousteau, el frente porteño cosechaba el 32,5% de los votos, quedando a sólo a dos puntos y medio del candidato del PRO, Sergio Bergman. Este resultado, según la primeras proyecciones, le permitirían a UNEN tener 5 escaños en la Cámara Baja.
Cerca de las 22 hs, unos 40 minutos después de lo que se había anunciado, cuando los datos oficiales le daban el segundo puesto a Solanas de modo "casi" confirmado, los principales candidatos de UNEN subieron al escenario en el búnker montado en el Palais Rouge. "Estoy feliz de que los porteños hayan decidido que los tres senadores (por la Ciudad) sean de la oposición", remarcó Carrió, que fue la primera en hablar. La acompañaban sobre el escenario, además de Solanas y el resto de los candidatos, varios de los dirigentes que perdieron las primarias del frente: Rodolfo Terragno, Alfonso Prat Gay y Ricardo Gil Lavedra, entre otros. Lilita, que hace dos años sacó menos el 2% de los votos como candidata presidencial, recordó una metáfora que Solanas había hecho el jueves pasado, en el cierre de la campaña, en la que había remarcado que con los resultados de 2011, él y Lilita andaban "en dos troncos por el Riachuelo".
"Y ahora –dijo Carrió mirando al cineasta– pasaste del Riachuelo al Senado." La diputada reelecta dejó por unos momentos de lado el cuidado que tuvo durante la campaña de no atacar al PRO. "UNEN demostró que es posible hacer política sin aparatos, sin dinero, y sin marketing", dijo y remató: "Acá no hay ningún (Jaime) Duran Barba", por el principal asesor electoral del macrismo.
A pesar de que Lilita sacó 5 puntos más que su socio político, en el búnker de UNEN, Solanas era el "hombre de la noche". Luego de los agradecimientos de rigor a los militantes y fiscales, el cineasta señaló que, a pesar de los augurios de divisiones con Carrió, ambos siguen "casados y sin peleas". El flamante senador volvió a destacar como virtud principal de la coalición porteña "el método elegido" para definir los candidatos, las primarias abiertas. "Le dimos respuesta a nuestras divisiones y hoy tenemos un triunfo", señaló, más allá de haber conseguido el segundo puesto en la elección. "Desde el inicio sabíamos que nuestras diferencias eran al mismo tiempo nuestra fortaleza", agregó. Luego envió una señal clara a sus ex aliados, que buscaron nuevos caminos cuando el cineasta cerró su alianza con Lilita, como el caso del diputado Claudio Lozano. "Somos un espacio amplio y podemos abrirnos aún más." "Nuestra consigna es unidad en la diversidad".
Antes de que los candidatos del frente subieran al escenario, el clima en búnker era de tensa calma. Cada tanto, alguno de los operadores políticos bajaba al primer piso de Palais Rouge para mirar los "datos propios". Imitando al Frente Progresista santafesino, UNEN montó un sistema de 124 mesas testigo en cuatro barrios de Capital, como había hecho en las primarias. Nadie salía del centro de cómputos con una expresión demasiado alegre en el rostro. Pero alrededor de las 20:30 hs, el jefe de campaña del frente, el diputado socialista Roy Cortina, subió al escenario y anunció los números de las mesas testigos, que finalmente estuvieron cerca de la cifra final, al menos en la distancia. El socialista señaló que UNEN estaba 4 puntos arriba del FPV en la categoría de senadores.
Un dato para tomar en cuenta sobre la performance electoral del frente es cuánto logró retener del caudal que las cuatro listas que se presentaron en las PASO consiguieron sumadas. En el caso de los que aspiraban al Senado, UNEN había sacado el 35,5 por ciento. Es decir que Solanas estuvo ocho puntos por debajo. Respecto de los diputados, la cuestión fue muy distinta. Las cuatro listas sumadas habían sacado en agosto el 31,8%, y la dupla Carrió-Lousteau cosechó en la elección de ayer un punto más. «
El detalle
CAMBIOS
Para el Senado, UNEN había sacado 35,5% en las PASO . Ahora Solanas estuvo 8 puntos abajo. En Diputados, Carrió-Lousteau cosecharon un punto más que en agosto.
Tiempo argentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario