7 de diciembre de 2013

En un clima de tensión, policías de cinco provincias se sumaron al reclamo salarial

Las protestas alcanzaron también a Neuquén, Río Negro, La Rioja y San Juan. El gobierno cree que se debe al efecto contagio tras el acuartelamiento en Córdoba. Hubo ofertas concretas, pero se demoraba la respuesta.

   Agustín Álvarez Rey y

 Ana Clara Pérez Cotten

El efecto contagio del reclamo de la policía cordobesa no tardó en llegar. Ayer las fuerza policiales de Catamarca, Neuquén, Río Negro, San Juan y La Rioja salieron a reclamar una recomposición de su salario. 

La situación de mayor tensión, aunque lejos de lo vivido a comienzo de esta semana en Córdoba, se produjo en Catamarca donde –después de una jornada en la que la policía provincial se enfrentó a la Gendarmería – anoche se esperaba la respuesta de la fuerza de seguridad local al nuevo incremento salarial ofrecido por el gobierno. 
Ante la situación que se replica en cinco provincias, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se reunió con la presidenta Cristina Fernández en la residencia de Olivos a fin de evaluar el panorama en todo el país.
La situación más difícil se registró en Catamarca, donde un centenar de efectivos irrumpió en la sede del Gobierno en repudio a la oferta salarial presentada por el Ejecutivo.
Tras varias horas de tensión, el hall de la Casa de Gobierno provincial fue despejado por efectivos de Gendarmería Nacional con gases lacrimógenos y balas de goma que dejaron como saldo cuatro heridos, mientras que las cámaras de televisión registraron al menos un policía disparando con un arma de fuego hacia el interior del edificio.
Al término de la jornada, en conferencia de prensa, la gobernadora   Lucía Corpacci sostuvo que desde el gobierno pretendían solucionar el conflicto durante lo que restaba de la jornada.
Corpacci explicó  que la última propuesta corresponde a 1000 pesos que serán abonados en diciembre junto a aguinaldo, el pase del punto índice de 36 pesos a 56 y un extra de 1000 pesos para el gasto de uniformes que se realiza una vez por año. La oferta, al cierre de esta edición, estaba siendo considerada por la fuerza de seguridad. 
En Neuquén, un grupo de policías realizó una marcha por el centro de la capital para reclamar un incremento salarial que lleve el básico a 12 mil pesos (lo que significaría incrementos de hasta el 50% en sus salarios) y unas 500 personas tomaron la Jefatura de la Policía. Al igual que en Catamarca, el gobierno está a la espera la respuesta de la nueva oferta salarial.
Por su parte, la policía de La Rioja aceptó  el incremento salarial ofrecido y levantó la protesta que había iniciado el jueves por la noche. El gobierno riojano evitó que el conflicto se agravara al acordar con los policías un incremento de haberes a pagarse en tres cuotas, tras una rápida negociación y la promesa de no aplicar sanciones ni medidas disciplinarias.
En Río Negro, los agentes reclamaron aumentos salariales frente al edificio de la Unidad Cuarta de la ciudad de Cipolletti, donde también funciona la Regional Quinta de la fuerza de seguridad provincial. "No es autoacuartelamiento, no han tomado ninguna Unidad", aclaró el jefe de esa fuerza, Néstor Bobadilla.
La policía sanjuanina se sumó también a los reclamos con una movilización que comenzó ayer a las 21 hs. Minutos más tarde de la hora señalada para el comienzo de la marcha, dos grupos de 50 personas intentaron saquear dos supermercados, pero fueron interceptados por la policía. 
Desde la cartera de Seguridad de la Nación, tienen un diagnóstico que diferencia claramente lo que puede surgir de las protestas de la fuerza policial como un efecto producido por el desenlace del autoacuartelamiento de la policía cordobesa y la posibilidades de robos en el conurbano.
Por ahora el Ministerio de Seguridad monitorea con atención "cuatro zonas calientes" de la provincia de Buenos Aires: La Matanza, Esteba Echeverría, San Martín, Quilmes Oeste y Almirante Brown. "Son los departamentos con mayor índice delictivo donde los delincuentes se pueden montar sobre una sensación de caos para delinquir", explicaron desde el ministerio. Más allá del efecto contagio, también toman en cuenta, a la hora de analizar lo sucedido, "el crecimiento desigual" y el "atraso salarial de las fuerzas locales".
La preocupación en la Casa Rosada  pasa por que la negociación salarial que está en marcha  con las policías provinciales no se trunque, para evitar la posibilidad de incidentes. Para estas provincias, el gobierno instrumentó un canal abierto de comunicación con el Ministerio de Seguridad para seguir de cerca las negociaciones entre la fuerza y el gobierno provincial. No quieren que la ineficiencia estilo De la Sota desate un conflicto que pueda propagarse.
El Ejecutivo busca centralizar la información. Por eso el Comando Operativo de Acciones que coordina las fuerzas federales y las provinciales no solo fue pensado para desactivar los posibles saqueos o disturbios, sino que también trabaja en un "mapa caliente" de las zonas conflictivas.
Algunos gobernadores decidieron anticiparse a los reclamos de las Policías. Esta estrategia se conversó en varias de las reuniones que el jefe de Gabinete Jorge Capitanich mantuvo con los mandatarios provinciales en los últimos días. En ese aspecto, por ejemplo, trabajó el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, quien anunciará un aumento salarial el sábado en el marco de un acto por el Día de la Policía. «


Catamarca: sin acuerdo
La cuarta oferta salarial para destrabar el conflicto en Catamarca llegó con las primeras horas de la noche. La propuesta del gobierno de Lucía Corpacci eleva el básico del personal policial a  8100 pesos. 
En términos nominales significaría un aumento de cerca del 100%, ya que actualmente los agentes de menor rango perciben un sueldo mínimo de 4300 pesos. En otros casos el aumento llegaría al 40 por ciento.
Además, el gobierno ofrece 1000 pesos adicionales con el aguinaldo y mil pesos en abril del 2014 para cubrir los gastos de los uniformes.
Asimismo, la gobernadora se comprometió a otorgar otro aumento en el mes de mayo, que podría rondar el 20% y la contratación de una empresa para proveer los uniformes.
A la espera la respuesta de la policía provincial, luego de una reunión entre la Unión Tranviario Automotor Delegación Catamarca y la Secretaría de Transporte de la provincia, se tomó la decisión de suspender el transporte público de pasajeros.


Río Negro y La Rioja
Policías de Río Negro reclamaron  aumentos salariales con una movilización frente al edificio de la Unidad Cuarta de la ciudad de Cipolletti. El comisario de la regional quinta, Néstor Bobadilla, aclaró que "no es autoacuartelamiento, no han tomado ninguna unidad", y precisó que la pretensión de los manifestantes es acercar un petitorio. Y aseguró que "los servicios están cubiertos en un ciento por ciento. No se han reportado ningún tipo de hechos ni información donde esté faltando el servicio."
En tanto, en La Rioja, horas después de que lanzara que a "los policías gordos, que andan con las panzas así, no ascienderán más",  que no tenía "un peso más", el gobernador Luis Beder Herrera terminó haciendo un ofremiento contante y sonante que fue aceptado por los efectivos. El gobierno riojano evitó que el conflicto policial escalara al pactar un incremento de haberes a pagar en tres cuotas, además de prometer que no aplicará sanciones ni medidas disciplinarias a los díscolos.

No hay comentarios: