La oposición en el Congreso se activa para que Milei asuma su responsabilidad por la estafa
La oposición más dura pide juicio político, interpelación y comisiones investigadoras contra el Presidente, tras promocionar una estafa cripto. Qué piensa hacer el oficialismo. Qué puede pasar.
Escándalo cripto: quienes piden el juicio político
El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria anunció que pedirá el juicio político al Presidente. "La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes", sostuvieron a través de su Twitter.
Fuentes de la bancada peronista señalaron a El Destape que "están hablando" con otros bloques que integran la comisión de Juicio Político en Diputados, aunque aclararon: "No depende de nosotros activarla".
A la zaga, el interbloque de senadores de Unión por la Patria instó a Diputados a que "intervenga en este caso ejerciendo las atribuciones que le confiere la Carta Magna", ya que es la Cámara baja es la que acusa primero en la instancia de pedido de juicio político, conforme al artículo 59 de la Constitución Nacional.
"La gravedad de los hechos amerita que las instituciones funcionen rápidamente y sus miembros estén a la altura de las circunstancias", sostuvo la senadora Juliana Di Tullio.
Por su parte, en la Cámara baja también presentarán el lunes un pedido de juicio político los diputados nacionales Encuentro Federal Esteban Paulón y Mónica Fein.
"El ponzidente (Sic.) debe dar explicaciones", lanzó a través de su Twitter Paulón. Los dos socialistas también presentaron un pedido de informes en el que exigieron la comparecencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Según pudo averiguar El Destape, el proyecto de juicio político de Paulón y Fein cuenta con el apoyo de legisladores de ese bloque, como Natalia De la Sota, y de otros bloques como Carolina Gaillard (Unión por la Patria) o radicales que responden al senador nacional Martín Lousteau.
El bloque de Encuentro Federal emitió un comunicado en el que exigieron "explicaciones" a Milei. Según sintetizaron, el Presidente debe responder sobre "quiénes están detrás de la emisión y comercialización de Libra Token", las vinculaciones del Jefe de Estado y su entorno, si hubo funcionarios o allegados que se beneficiaron y por qué se utilizó la envestidura presidencial para "impulsar una inversión que resultó un brutal perjuicio para todos los ciudadanos de buena fe", entre otros puntos.
Escándalo cripto: quienes piden que se investigue a Milei
El Frente de Izquierda y los Trabajadores adelantó que presentará un pedido de interpelación contra Milei y pidieron que se trasmita el proceso por cadena nacional. "Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado. ¿ Va a dar la cara o se va a esconder como el ministro (de Economía, Luis) Caputo?", lanzó el diputado nacional Nicolás Del Caño.
Por otra parte, el bloque de Democracia para Siempre anunció que impulsarán la creación de una comisión investigadora en el Congreso. "Esto sin perjuicio de realizar la oportuna denuncia ante la Justicia", acotó el titular de la bancada Pablo Juliano.
"Lo que ocurrió es muy grave desde el punto de vista institucional. El Congreso y la Justicia deben actuar como contrapeso de un Poder Ejecutivo que todos los días transgrede la ley", acotó el bonaerense.
Democracia para Siempre está referenciado en el diputado Facundo Manes y el sector Evolución, liderado por Lousteau. Precisamente, el senador y titular de la UCR nacional condenó las acciones del Presidente.
"Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente", anunció a través de su Twitter. Desde las inmedaciones de la bancada de los radicales anti "pelucas" afirmaron que fueron tanteados por los sectores que apuntan al juicio político, aunque desconfiaron que prospere.
También la Coalición Cívica indicó que Milei "debe ser investigado en el Congreso". "Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades", exigió el titular del partido de Elisa Carrió, el diputado Maximiliano Ferraro.
Escándalo cripto: quiénes callan y quienes defienden a Milei
"Los 'pelucas' están aprendiendo para defender al Presidente en la semana", ironizó un legislador de la oposición, en alusión al sector del partido centenario que opera en la Cámara bajo órdenes de la Casa Rosada.
Sobre la noche del sábado, el bloque de la Unión Cívica Radical se expresó a través de sus redes. La bancada que preside Rodrigo De Loredo exigió "la inmediata determinación de los hechos y la investigación para identificar responsabilidades legales, civiles y penales".
"Urgen aclaraciones oficiales sino será el parlamento quien deberá proceder al respecto", concluyó el comunicado de los diputados boinas blancas.
En el caso del PRO, el jefe de la bancada, Cristian Ritondo, salió a patear la pelota a otro lado. "Los que fundieron la Argentina piden juicio político. 20 años llevándose puesto todo y ahora se hacen los moralistas y los republicanos. No tienen vergüenza", lanzó el ex ministro de seguridad bonaerense.
También defendió a Milei el diputado nacional Diego Santilli, parte del PRO pero con pasaje para sumarse a LLA. "Los ladrones piensan que TODOS son de su misma condición. Lamento decirles que NO. Se van a quedar con las ganas de voltear al Presidente, muchachos", publicó.
Afiliado e integrante del PRO, pero perteneciente al sector de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el diputado nacional Damián Arabia lanzó: "Los que se chorearon todo y fundieron el país, ahora presentan un pedido de juicio político. 20 años robando los sueños y el futuro de los argentinos. Caraduras. No tienen vergüenza".
Uno de los primeros que habló en sus redes sociales fue el diputado Martín Yeza, que alegó que hay una falta de regulación de las criptomonedas y que va a impulsar en el Congreso un "un marco normativo para la economía digital".
Escándalo Cripto: qué va a hacer el oficialismo
"No va a prosperar porque no tiene causal", señalaron fuentes parlamentarias ante la consulta de cuál será la estrategia de LLA en la Cámara baja ante los pedidos de juicio político, interpelación y conformación de comisiones investigadoras.
A través de Twitter, la diputada de LLA Marcela Pagano, que asumió como titular de la comisión de Juicio Político, pese a que LLA por orden de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se intentó suspender, sostuvo que el mensaje del Presidente "no fue en el ejercicio de sus funciones", detalladas en el Artículo 99 de la Constitución nacional, por lo que argumentó que los legisladores no tiene "jurisdicción para evaluar un mal desempeño de la función".
"El juicio político es una herramienta extrema y excepcional que no debe ser bastardeada para ganar títulos de diarios", sostuvo la ex periodista.
Finalmente, desde el entorno de Victoria Villarruel señalaron a El Destape que la vicepresidenta no hará comentarios sobre el escándalo de la criptomoneda que patrocinó el Presidente.
EL DESTAPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario