Marcelo Antín y Diego Toni, responsables del nuevo canal de noticias
“ArgentinaI12, una señal de periodismo confiable”
“Tenemos el deber y la obligación de hacer una interpretación seria de las cosas”, señalan los gerentes de Noticias y Programación de la emisora que comienza este mediodía.
“Periodismo con opinión.” Esa es la bajada del nuevo canal de noticias ArgentinaI12 (ArI12) que empezará a transmitirse hoy, miércoles 12 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía y se podrá sintonizar en el portal de PáginaI12 y en Telecentro 17, Flow 24 y 82.2, TDA 24.5, DirecTV 721 y 1721, Claro TV 19, Movistar TV 106 y Cablevisión 58. Con el eje puesto en la información y en el análisis de su elenco de conductores y periodistas, el nuevo medio del Grupo Octubre estará en sintonía directa con la línea editorial de PáginaI12 y la radio AM 750.
“Es un canal con contenido periodístico pero que fija opinión. No es una señal lavada. Ofrece información cierta y confiable, pero obviamente con opinión. Por eso una de las figuras principales que tenemos es Víctor Hugo Morales. Todos los periodistas de la señal tienen una formación y una trayectoria importante, y opinan sobre los temas que tratan”, enfatiza Marcelo Antin, gerente de noticias de la nueva señal.
La programación de lunes a viernes será la siguiente: A las 7, con la conducción de Agustina Díaz y Diego García Sáez; le sigue Mañanas picantes, con Monserrat Brizuela y Diego Kavlin; Central de Noticias, con Luciana Rubinska; Tarde a tarde, con Leandro Illia y Paula D’Ambrosio; Solo Información Confiable, con Mariana Contartessi; La columna de Víctor Hugo; Diario de las 20, con Analía Argento; Redacción PáginaI12, con Leandro Renou, y Nuevediario, con Guadalupe Regalzi, David Kavlin y Diego García Sáez.
El fin de semana se emitirán repeticiones de estos programas y algunos otros en dúplex con Canal 9. Según explican, ArI12 se propone “brindar la mejor y más completa información de la actualidad” y “consolidar la sinergia informativa” que ya tenía un correlato entre los contenidos del diario PáginaI12 y la AM 750.
“Nos interesa que sea un canal que tenga una mirada abarcativa, no solo metropolitana. Es decir, que incluya noticias de todo el país”, resalta Antin. “Tenemos una red de corresponsales en todas las provincias que vamos a seguir profundizando y mostrando todo lo que pase en el país. La cobertura va a ir más allá del AMBA. Si bien es la caja de resonancia de los temas nacionales en materia política y económica, las realidades locales y regionales son otras, y nos interesa que todo eso se vea representado en un canal de noticias que tiene alcance en todo el país.”
Por una cuestión de temporalidad –el tramo final del año–, los responsables de la nueva señal explican que entre fines de febrero y principios de marzo van a reforzar la parte periodística y ampliar la programación. “Queríamos dejar pasar la elección para no ser especulativos con eso, por eso postergamos la salida de la señal”, cuenta Diego Toni, gerente de programación.
–¿Creen que contexto tan convulsionado y dinámico a nivel social, político y cultural genera las condiciones propicias para el lanzamiento de un canal de noticias?
Marcelo Antin: –Creo que sí, porque hay un sesgo de confirmación que la gente busca en los medios y necesita sentirse contenida y validada en su mirada. O por lo menos ver cómo analizan una noticias periodistas con los que uno puede coincidir en muchos aspectos o valores. Creo que está bueno darle ese perfil porque de alguna manera representás o interpretás un tema como mucha gente lo haría. Y me parece que está bueno brindar una mirada específica. Está bueno en esta época de mucha convulsión y cosa pirotécnica pararse a reflexionar, analizar y desmenuzar los temas con una mirada con valores democráticos.
Diego Toni: -Nosotros entendíamos que teníamos que tomar definitivamente una posición por la convulsión que tiene la Argentina en materia política. Y tener una mirada corrida de los lugares habituales. Señales como TN o América 24 ocupan otro espacio y nos parecía que este espacio que ocupa PáginaI12 –y probablemente más radicalizado C5N– también podíamos ocuparlo nosotros. Por eso queremos hacer mucho hincapié en el tema de la opinión. Porque la información es la misma para todos, pero nosotros la vamos a procesar de otra manera. Por eso también la búsqueda de plumas del semillero de PáginaI12. La idea es tener a PáginaI12 como el faro de la señal. De hecho, el canal se va a sumar también a la plataforma digital del diario para ver la transmisión en vivo.
–Y en la era de la posverdad, la inteligencia artificial y las fake news, ¿cómo se construyen hoy las noticias desde la estructura de producción más tradicional de un canal de televisión?
Antin: –Entre las noticias falsas y las deepfake (un video, imagen o audio manipulado con inteligencia artificial), los medios tradicionales -los canales de noticias, televisión y gráfica- tienen el valor agregado de la legitimidad: las noticias que se publican son ciertas. Muchas veces me pasa con pasantes, periodistas o productores que recién empiezan que te hablan de una información y cuando les preguntás a dónde la vieron te dicen “en X”. Pero X es una red social. ¿Quién lo publica? Las redes tienen eso de que hay tantas cuentas falsas o información que empieza a replicarse de manera no chequeada y termina pareciendo una verdad pero no la es. Eso sigue siendo un patrimonio de los medios tradicionales: ofrecer información que es confiable. Porque se trata de información que pasó varios filtros, fue chequeada y no es que se publica lo primero que uno ve. Obviamente también vamos a tener un desarrollo digital en redes, aplicaciones y en la página web.
–¿Cómo se atrapa a los nuevos televidentes en esta época hegemonizada por el entorno digital y las redes sociales?
Antin: –La televisión el primer cometido que tiene es entretener. Si vos no entretenés por más que lo que hagas sea magnífico y tengas a los mejores conductores la gente no se va a quedar. El entretener trasciende la superficialidad: tiene que ver con hacer algo que tenga un gancho y un atractivo específico para que la gente sienta desde lo que se cuenta hasta el videograph y la imagen que acompaña. Todo tiene que llevarte a querer ver y entender un poco más de eso. Los medios tenemos dos aspectos. Uno que es todo lo digital y que llega a los sub treinta o sub cuarenta. Y la gente de cuarenta o más que se vuelcan a la tele. Los canales de noticias ocupamos lo que era la radio allá por los años 70 u 80. La gente ponía la radio porque era una compañera para todo el día. Hoy la gente pone un canal de noticias, que te muestra lo que pasa en tu barrio y tu país.
Toni: –Lo que te ayuda mucho también es definir un estilo. Al público lo cautivás y lo convencés a través de un estilo. Hay gente a la que le puede gustar y otra a la que no. Pero no podés no tener un estilo. Y entendemos que hay un público que se va a sentir más reflejado y representado por eso. En esta primera etapa estamos con el lanzamiento del canal, la segunda etapa es fortalecer la pantalla con periodistas de pluma y la tercera etapa va a ser trabajar sobre la parte digital.
Antin: –Estar en el portal de PáginaI12 en vivo nos va a dar mucha visibilidad y acercar a gente que quizás va a terminar siendo televidente de Argentina 12.
–¿Qué rol cumple hoy un canal de televisión? ¿El argentino consume mucha información, no?
Antin: –Sí, Argentina es un caso específico de ciudadanos con devoción por consumir noticias. Hay muchos canales de noticias en el país, algo que no pasa en otros países. Y eso te habla de la avidez de la gente por informarse, consumir, leer y estar informados. Un medio en general nace, empieza a ponerse de pie y la gente lo sigue. Es un ida y vuelta. El argentino es un sujeto muy ávido por informarse.
Toni: –Aparte los medios tienen la obligación de interpretar las noticias, porque las fake news normalmente salen de adentro de la misma política, por lo cual tenemos el deber y la obligación de hacer una interpretación seria de cada una de las cosas. Frente a títulos engañosos y a la información manejada de forma incorrecta, nos convertimos en una ayuda de interpretación de cada uno de los hechos. A través de los conductores y periodistas hacés la diferencia con respecto al por qué de una señal de noticias. Porque además son consecuentes con una forma de pensar y un sistema de valores.
–¿Qué desafíos y expectativas tienen con ArgentinaI12?
Toni: –Nos interesa sumar un visionado y tratar de ser competitivos adentro del mercado.
Antin: -Sumar gente y que se sienta conforme, cuidada, informada y respetada. Muchas veces en los medios no se respeta a los televidentes. Para nosotros el televidente es lo más importante.
Pagina 12

No hay comentarios:
Publicar un comentario