Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2025

“¿A qué fueron?”, se preguntó el periodista

Víctor Hugo liquidó a Milei y Espert por su huída en pleno acto: "Mamarrachos al paso"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó al presidente y su círculo cercano por haber sembrado durante meses violencia con ataques directos y robándole al pueblo para luego para luego ir a buscar una imágen de agresión en pleno barrio del conurbano.

En su editorial, el periodista y conductor de La MañanaVíctor Hugo Morales, denunció la corrupción de Milei, y lo calificó como un "monstruo" por robar en el sector de la discapacidad. Además, cuestionó su hipocresía al salir a hacer campaña entre el pueblo al que "humilla, hambrea y mata" con sus políticas mientras roba a los más vulnerables. “¿A qué fueron? ¿A cabecear una piedra para ver si pueden lograr que la gente mire una agresión indeseable, siempre penosa?”, se preguntó.

El editorial de Víctor Hugo Morales

Ser corrupto, asquerosamente ladrón de las personas que sufren discapacidad, te convierte en un monstruo. Un hdp al cuadrado. Esa violencia que le tirás impunemente a la gente, vuelve.

Si te pasás seis días sin responder nada al amigo y abogado personal que te denuncia por mafioso-ladrón-corrupto y sinónimos, no podés decir que lo vas a denunciar a la policía, que mintió. Es tarde para todo, también para eso. ¿Quién te hace creer que gritando en el techo de una camioneta vas a defender tu inocencia?

Sos corrupto a la vista. No es una denuncia oscura y abyecta tipo Clarín. Es algo que cualquiera con dos dedos de frente advierte. La gente se da cuenta. Estar hasta las manos en un robo de esta naturaleza debería provocarte la pregunta: ¿qué hago aquí? ¿Cómo es que todavía no me sacaron como a alguien que se cuela en una fiesta de la Casa Rosada?

Milei tendría que entender que es muy de caradura estafar como lo ha hecho y salir a pavonearse entre la gente que sufre sus políticas que humillan, hambrean y matan. No lo puede defender ni el stablishment de poder real por más que quiera. Es demasiado.

¿Qué hacés de caravana tomándole el pelo a ese pueblo al que le quitás todo para dárselo a la elite de la que fungís como servil?

El guapo Espert huyendo despavorido en una moto, el personaje siniestro de cárcel o bala tomándoselas a escape, es una postal del desatino. ¿A qué fueron? ¿A cabecear una piedra para ver si pueden lograr que la gente mire una agresión indeseable, siempre penosa? ¿Que se vea eso, correr el foco de la atención pública?

¿Creen que si se habla de violencia se olvidan de los saqueadores de las personas con discapacidad? Eso está tatuado. Milei debería saberlo. Espert también. Son lo que son.

“Violencia es mentir” es una frase redonda para poner en su sitio a Milei gritando “lo voy a denunciar en la justicia”, refiriéndose a su propio abogado, Spagnuolo, al que le ofreció ponerle un abogado hace tres días.

Nuestro amo juega al esclavo cuando va Francos a insultar el decoro y la inteligencia defendiendo el honor de Milei y acusando a otros del desastre que han hecho.

Esta tierra es una herida que se abre cada vez que insultan a los más vulnerables. La mucha tropa riendo en las calles. Formidables guerreros en jeeps gritando una inocencia imposible. Cantan con la voz trucada, son mamarrachos al paso. Quien los defiende es como ellos. Son los que dan letra en el reino del engaño y la trampa.

Pagina 12

22 de agosto de 2025

Dolor de cabeza para el Gobierno

Allanamientos y dólares: cómo avanza la denuncia contra Milei y Spagnuolo por las coimas en Andis

La Justicia ordenó 14 allanamientos durante la madrugada. Secuestraron miles de dólares. El abogado denunciante dijo que la investigación "está prosperando". Qué otros avances hubo.

Allanamientos y dólares. La investigación por el presunto pago de coimas a funcionarios del Gobierno de Javier Milei que saltó a la luz esta semana luego de que trascendiera un audio del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, ya logró un avance fundamental en las primeras horas. 

El abogado Gregorio Dalbóndenunciante en la nueva causa por coimas que involucra al presidente, su hermana Karina Milei y el desplazado Spagnuolo, dio detalles de los últimos allanamientos que se sucedieron en las primeras horas del viernes y se mostró positivo en torno a un posible procesamiento.

Según Dalbón, la causa “está prosperando” y la calificó de “éxito” luego que después de 24 horas de haberla hecho, en Comodoro Py la “están tomando en serio y avanzando”.

En este sentido, el letrado informó a la 750 que se hicieron “más de 14 allanamientos, han secuestrado más de 200 mil dólares de uno de los familiares del señor Kovalivker que es el dueño de la droguería Suizo Argentino con sobres separados, es decir, que era dinero para darle a diferentes personas”.

Los allanamientos 

Los 14 allanaminetos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello a pedido del fiscal Franco Picardi como primera medida en la investigación que sacude al Gobierno. En los audios enviados por Spagnuolo —que además es el abogado personal de Milei y su abogado— se refiere a pedidos de coimas a laboratorios para la compra de medicamentos y vincula con la maniobra a Karina Milei, Hernán "Lule" Menem y al propio Presidente.

Los allanamientos se realizaron en la sede de la ANDIS, en la Droguería Suizo Argentina y en los domicilios particulares de Spagnuolo, de Daniel Garbinelli -director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS, también mencionado en los audios- y de los directivos de la droguería, Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

Según fuentes policiales, se secuestró material vinculado a las contrataciones de medicamentos pero solo se pudo acceder al celular de Emmanuel Kovalivker, quien fue interceptado cuando intentaba irse de su domicilio en Nordelta a bordo de un vehículo. Al directivo de la Droguería Suizo Argentina le secuestraron también unos 200 mil dólares distribuidos en distintos sobres y papeles con anotaciones.

El resto de los allanados no fueron encontrados, por lo que todavía las fuerzas de seguridad no pudieron secuestar sus teléfonos. El interés principal está en el celular de Spagnuolo, quien en uno de los audios dice tener "todos los WhatsApp" para demostrar la maniobra de corrupción.

¿La "doctrina vialidad" es solo para CFK? 

En tanto, la expresidenta Cristina Kirchner le recordó al actual mandatario, Javier Milei, los alcances de la "doctrina Vialidad" por la que fue condenada, ya que según los audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, el ultraderechista estaba al tanto de las coimas.

Según Gregorio Dalbón, "es cierto que en Comodoro Py a veces las causas se resuelven políticamente", teniendo de "antecedente" la condena y procripción a Cristina. 

"Javier Milei, que fue informado por su abogado personal por hechos de corrupción, ya debería estar siendo llamado a indagatoria siguiendo esa misma doctrina, hablando jurídica y políticamente. En este caso esperamos que prime la sinceridad, el derecho, porque el hecho está confeso y Karina Milei es la principal responsable de esto y es la principal recaudadora en todo hecho de corrupción en el Gobierno de Javier Milei", advirtió Dalbón.

El argumento judicial utilizado para condenar a la presidenta del PJ nacional en la causa por la obra pública fue que “una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.

"Lo que han hecho es actos de coima con porcentajes dichos por el propio abogado sobre la base de algo que, desde el advenimiento de la democracia, nunca vimos: robar plata a la ANDIS. Sabemos que Javier y Karina Milei son dos chirolitas de los que manejan el poder, pero bueno, es buen momento para que los que manejan el país tengan su primera causa judicial en serio y, me parece que en este punto, la van a tener", concluyó el letrado

Pagina 12

7 de agosto de 2025

Mondino destrozó a Milei por la estafa cripto: "Corrupto o poco inteligente"

La ex canciller dio una entrevista a un periodista inglés donde hizo un tiro por elevación a sus ex compañeros de Gabinete que tienen la plata en el exterior y explicó sus dos hipótesis sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra. 

La ex canciller argentina Diana Mondino reapareció después de su salida intempestiva en octubre del año pasado y lanzó dardos contra el Gobierno. En una entrevista con el periodista británico Mehdi Hasan, Mondino se diferenció de varios funcionarios del gabiete que tienen su plata en el exterior y argumentó: "Tal vez aparezca como la más rica del gabinete porque sí declaré, pero no lo soy". El periodista citó una nota de Buenos Aires Time que afirmaba que Mondino es la funcionara más rica de todo el gabinete, pero ella lo desmintió y dijo: "Tal vez de los que declararon". La frase llega mientras sigue curso la polémica por las declaraciones juradas de los funcionarios y en particular la del ministro de Economía a la que accedió El Destape y en la que consta que Luis Caputo tiene aun el 99,9% de su dinero líquido en depósitos en el exterior. 

La ex canciller señaló a quien la sucedió en el cargo, Gerardo Werthein, como el funcionario con mayor patrimonio. Ante la pregunta del periodista por el aumento de la pobreza en el primer semestre del año pasado, Mondino no supo qué contestar y reconoció que mucha gente perdió su trabajo en el sector público y privado el año pasado. 

Mondino, sobre Milei: "O corrupto o estúpido"

El periodista británico le preguntó a la ex canciller por el escándalo de la criptomoneda de $Libra, una maniobra en la que -recordó a la audiencia- "desaparecieron" 250 millones de dólares. "¿Creés que Milei debería haber tuiteado un enlace a la criptomoneda?", le preguntó Hasan, a lo que Mondino respondió: "No, no debería haberlo publicado". Y luego siguió con dos hipótesis que según ella explican el comportamiento del Presidente: "Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o era una especie de corrupto. Vos elegís, yo no se". El periodista respondió sorprendido: "Creo que puedo hablar por la audencia cuando digo ¡wow! Esa es la primera vez esta noche que Diana Mondino dice que Milei es corrupto o estúpido". 

El Destape

28 de julio de 2025

Cristina proscripta, Milei presidente: Rafael Correa denuncia el robo de la democracia en Argentina

    Desde un asado distendido pero con ideas firmes, el expresidente de Ecuador Rafael Correa lanzó una dura crítica contra el estado de la democracia en Argentina. Sin vueltas, afirmó que "le están robando la democracia a América Latina" al impedir que el pueblo elija libremente a sus líderes. En su análisis, el caso de Cristina Fernández de Kirchner replica la persecución judicial que sufrió Lula da Silva en Brasil, y que allanó el camino para el ascenso de Jair Bolsonaro.


Cristina proscripta, Milei presidente: Rafael Correa denuncia el robo de la democracia en Argentina - Por Redacción Enorsai

Lawfare y trampas para favorecer a la derecha

"No puede llamarse democracia eso, porque le están robando la democracia a Argentina", disparó Correa. Su denuncia tiene peso: él mismo fue proscripto en Ecuador por una sentencia exprés que le impidió postularse en 2020. “Me sacaron una sentencia horas antes de inscribirme como candidato”, recordó, apuntando a una estrategia regional que, según él, repite el mismo patrón en toda América Latina.

El objetivo: anular a los liderazgos populares y garantizar gobiernos de ultraderecha mediante la manipulación judicial. En palabras de Correa, lo que ocurrió con Lula (preso para facilitar el ascenso de Bolsonaro) o con él mismo (para permitir la victoria de Guillermo Lasso) se está replicando con Cristina: “Ahora proscriben a Cristina y para ser presidente alguien de extrema derecha”.

Admiración por Cristina y un pedido personal

Lejos de la solemnidad, Correa también dejó espacio para una declaración humana, directa, cargada de respeto: “Siempre me sorprenderá la entereza, la valentía de Cristina. Está más fuerte que nunca, más decidida que nunca, más preclara que nunca”.

Con humor, agregó: “Prometo en la próxima salida ir a comer unos fideos con Cristina porque hace unos muy buenos tallarines”. Y remató: “Lo que yo quiero es preguntarle a Cristina cómo hace para tener tanta fortaleza ante la adversidad. Yo no tengo nada que decirle: quiero que ella me diga a mí”.

¿Democracia sin Cristina?

La frase que dejó flotando Correa no es menor: “No puede llamarse democracia si no pueden votar por las opciones que ustedes quieran”. La prohibición de candidaturas populares ya no es un detalle judicial: es una herramienta de disciplinamiento, de control político regional, que garantiza el avance de gobiernos autoritarios con barniz institucional.

Mientras Javier Milei se presenta como “libertario”, Correa advierte: “Así se vacía la democracia. Así se gobierna con trampas. Y así se impide que los pueblos elijan a quienes de verdad los representan”.

En Orsai

El Nobel de Economía criticó a Macri y Milei

El duro pronóstico de Stiglitz sobre el futuro de la Argentina: "Está a las puertas de otra crisis"

El economista estadounidense pidió no mirar como un logro la baja de la inflación porque se está consiguiendo a costa de un endeudamiento impagable con el FMI. "El país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto", sentenció.

El premio nobel de Economía Joseph Stiglitz sostuvo que Argentina "está a las puertas de otra crisis". Apuntó sus críticas contra la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional en la gestión de Mauricio Macri y el nuevo préstamo conseguido por la administración de Javier Milei, que "engrandece el problema", ambos bajo el mando del ministro de Economía, Luis Caputo. "El país no es viable", sentenció.  

Sitglitz, en una conferencia que ofreció durante el Festival Gabo en Colombia, propuso un modelo de "capitalismo progresista", en el que el Estado tenga mecanismos de control sobre el poder financiero. En ese sentido, el Nobel de Economía marcó un patrón entre Macri y Mieli para pronosticar una nueva crisis económica. Recordó que durante la administración Macri se acudió al FMI para conseguir un préstamo de 44 mil millones de dólares para abrir la economía, pero "los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron".

El economista indicó que la decisión del gobierno de Macri "cambió el país" porque, aunque llegó con problemas en la economía, generó un quiebre respecto de la deuda externa. "No había deuda y luego cuando se fue hubo una crisis de deuda, entonces, fue un muy mal manejo de mercados abiertos que los llevó a la actual crisis", apuntó el economista estadounidense. 


El mal manejo de los mercados abiertos es punto relevante en la crítica de Stiglitz ya que durante la gestión Macri esas decisiones también estuvieron en manos de Caputo, primero como secretario y luego como ministro de Finanzas. "Lo que acaba de ocurrir bajo la administración de Milei engrandece el problema. No pudieron pagar los 44 mil millones y el FMI les ha prestado otros 20 mil millones, que tampoco van a ser capaces poder pagar", advirtió el economista. 

En su pronóstico, el premio Nobel invitó a no mirar como un logro la baja de la inflación y comprender que se está logrando a partir de una toma de deuda difícil de afrontar: "La inflación se ha reducido porque han sido capaces de mantener la tasa de cambio estable, sin que se caiga, y ha jugado un gran rol para sostener la inflación, pero el país no es viable con más de 56 mil millones de dólares en deuda. No podrán pagar esto", pronosticó. 

Las palabras de Stiglitz ocurrieron pocas horas después de que Caputo anunciara que se alcanzó la aprobación de la revisión del nuevo acuerdo con el FMI, a pesar de no cumplir la meta de acumulación de reservas. El ministro de Economía dijo en el programa de stream oficialista Carajo que se firmó "un excelente acuerdo para el país" y confió en que "va a ayudar, significativamente, a que el país pueda recuperar el acceso a los mercados para poder refinanciar la deuda". 

Sobre la falta de acumulación de reservas que era parte del nuevo acuerdo con el FMI, Caputo se excusó:  "El problema es que, si uno no tiene acceso al mercado para refinanciar el capital, entonces esas reservas se van en pagos de deuda, que es lo que ha pasado en estos 18 meses". 

Ante la expectativa de la administración de Milei de alcanzar una baja en el riesgo país para regresar a los mercados internacionales a tomar deuda con tasas cercanas al 9 por ciento, Stiglitz consideró que Argentina no podrá pagar la deuda acumulada por las administraciones de las que fue y es parte Caputo y "en unos años, veremos otra crisis. Aunque ahora las cifras se ven bien, en temas de inflación, si analizamos dónde está Argentina, está en puertas de otra crisis".

Pagina 12

4 de julio de 2025

Advirtió irregularidades en la sentencia

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado nacional consideró que no hay una relación proporcional entre los 6 años a prisión y la proscripción perpetua que se le dictó a CFK

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas. En su planteo, el titular de la bancada de Encuentro Federal remarcó también que la decisión del Poder Judicial contra la exmandataria es más bien “un tema político”, que no dejó de encuadrarlo en el “marco de virulencia” contra la oposición desatada por el presidente Javier Milei.

La luz roja encendida por Pichetto sobre la causa Vialidad se suma a los cuestionamientos formulados por algunos sectores y personalidades como la jueza María Romilda Servini, quien hace días calificó de "conflictiva” a la condena contra la expresidenta.

El argumento de Pichetto para poner en tela de juicio el fallo del Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF 2), ratificado por la Corte Suprema, tiene que ver con un tecnicismo clave: no hay una relación proporcional entre los 6 años a prisión y la proscripción perpetua que se le dictó a CFK.

Según él, “la condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad”. Y explicó por qué: “La inhabilitación (a ejercer cargos públicas) es una pena complementaria y no puede ser más alta que la pena privativa de la libertad”, fundamentó.

“Es un tema político”

Para Pichetto, a pesar de que la vía judicial en la Argentina está “agotada” (porque al fallar el máximo tribunal no quedan más instancias locales donde apelar el fallo), esa irregularidad en el fallo debe ponerse sobre la mesa para discutirla.

“Estos son los debates que el mundo jurídico no analiza y nadie menciona”, dijo y reconoció que “puede haber algún camino hacia la Interamericana” para zanjar la cuestión. No obstante, planteó una cuestión clave: “El tema es político”.

“Lo que quiero decir (con el cuestionamiento al fallo) es que el tema es político –añadió-. Y eso significa que el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso”.

Sin mencionarla, Pichetto coincidió en este p unto con la jueza Servini, quien el martes pasado advirtió sobre las consecuencias del fallo condenatorio. “No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, opinó.

La titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de Comodoro Py sostuvo que “es más fácil que se encuentre la forma política para resolver la condena de Cristina que la forma jurídica”.

“Endurece la relación en el Congreso”

En este sentido, Miguel Ángel Pichetto se preguntó: “¿Cómo va a derivar esto? Bueno, no soy adivino. Pero lo que digo es que no hay que dejar de mirarlo y analizarlo, porque esto también endurece los términos de la relación en el Congreso”.

En diálogo con Radio Rivadavia, el el legislador nacional que oficia de opositor pero que en varias oportunidades operó a favor de leyes clave para el Gobierno advirtió que tanto la privación de la libertad como así también la proscripción contra CFK “es un dato que empieza a tener repercusiones en el plano de la política argentina”.

Desde que Cristina Kirchner está presa, “ha aumentado el nivel de conflicto y de confrontación por parte de los diputados de Unión por la Patria”, en el Congreso,  observó.

Es un dato que se agrega a también un marco de virulencia por parte del Presidente, no solamente dirigido hacia políticos opositores, economistas, sino también fuertemente al periodismo, y eso tampoco ayuda al sistema, a la democracia, a la paz social. Me parece que no es bueno”, abundó y criticó al gobierno nacional por la falta de respuesta a los reclamos sociales que se acrecientan semana tras semana.

Pichetto aprovechó el diálogo periodístico para reiterar un mensaje al Gobierno: “Nunca ha habido un buen relacionamiento y un buen trato hacia el Congreso por parte del Ejecutivo”, denunció y pidió al oficialismo que calcule el impacto de un nuevo aumento a jubilados y mejore los ingresos del sector.

También “está el tema de las universidades, que no ha habido todavía una respuesta adecuada”, agregó y mencionó la crisis que atraviesan los médicos del Hospital Garrahan: “Me parece que el Gobierno está metido en una disputa que no tiene ningún sentido”.

“Son temas que habría que abrir un poco el corazón y también analizarlos con un poquito más de inteligencia política para dar respuestas medianamente razonables y adecuadas para evitar también el nivel de conflictividad que puede traer aparejado el tratamiento de esos temas en el Congreso”, aseveró.

Pagina 12

2 de julio de 2025

"No le veo mucho futuro", dijo

Para la jueza Servini, la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner "es muy conflictiva"

La jueza María Servini puso en duda que la pena proscriptiva ratificada por la Corte Suprema del lawfare contra la ex presidenta Cristina Kirchner se cumpla en su totalidad. Según opinó, no le ve mucho futuro a la condena y porque “va a ser un conflicto de todos los días”, en relación a las protestas multitudinarias que reclaman la liberación de la principal referente de la oposición al gobierno de Javier Milei. 

“No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener”, consideró.

En declaraciones radiales, la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de Comodoro Py sostuvo que “es más fácil que se encuentre la forma política para resolver la condena de Cristina que la forma jurídica”. “Más allá de (Nelson) Mandela, díganme si hay otro… Porque es un conflicto permanente todos los días”, agregó la magistrada.

En otro orden, Servini anticipó que habrá modificaciones en la conformación de la Corte Suprema de Justicia el año que viene. “Avizoro un cambio, pero no este año, sino el próximo”, dijo y señaló que “van a querer poner siete miembros; así es más fácil que las cosas salgan resueltas”, remarcó. Y concluyó: “Esta es una Corte que está disminuida. Si cambia la Corte, podría cambiar algo”.

Pagina 12

28 de junio de 2025

La gratitud

Sandra Russo

Me pasan cosas con los carteles de agradecimiento que le dejan a Cristina en las paredes de su casa. Esos carteles cobijan la memoria de un país. Son hojas que caen de aquel árbol que regamos juntos y que nos dio sus frutos. Esos carteles son el habla de la memoria atacada por un olvido planificado. Son la espina de la rosa. Son poderosos esos carteles, por eso los saca la policía. Son un medio de comunicación.

Se me cruza por la cabeza, no tan azarosamente, que cuando murió Néstor, en 2010, no eran carteles solamente, eran cartas, miles y miles de cartas llegadas de todo el país y dirigidas a ella en ese momento de zozobra. Una de las que ordenaron y clasificaron esas cartas para que Cristina las leyera fue Mayra Mendoza. Cuando ella me lo contó, en una de las entrevistas para el libro, habló de esas cartas como si hubiese tenido algo sagrado entre las manos.

Lo fui entendiendo con el tiempo. En esos sacudones emocionales que nos produjeron los grandes momentos de pérdidas, de derrotas, de adversidades, reaparece el pueblo ya hecho, ya construido, ya creyente en sí mismo y atropellado por su propia pasión. Y esa pasión no existe si no retoma lo que la ultraderecha quiere guillotinar: el deseo libidinal y transformador de la política. Miren los ejemplares que hay ahora en el Congreso. Ellos mismos son la profecía autocumplida de que “la política” es un circo de canallas arribistas en busca de privilegios.

En los carteles que le dejan ahora a Cristina, más específicamente en los manuscritos, los que no son en serie, los que quizá tampoco tienen firma, me detuve mucho tiempo. Es notable y curiosa la sabiduría popular: los agradecimientos por políticas públicas suelen indicar solo filiación: es el propio jubilado o su hijo o su nieto el que agradece la moratoria o la jubilación de ama de casa, o las chicas que agradecen porque fueron criadas gracias a la AHU, o los que tuvieron su primera casa por el Procrear, o los que el Estado les dio su primera computadora. En los agradecimientos por la salud pública o alguna política que salvó vidas, hay más información, nombre de hospital y hasta DNI. El pueblo respeta los protocolos que ni el poder judicial ni los grandes medios respetan.

En fin, en todos esos carteles yo hubiera fijado domicilio existencial, porque en medio de este desquicio y esta orgía de crueldad en la que se hunde el mundo, una necesita paisajes aliviadores, escondites emocionales. Este mundo espantoso que es el estertor del imperio agonizante está gobernado por tipos que exhalan odio como Milei en Puerto Madero, del tipo Linda Blair en El exorcista. Faltaba que se le diera vuelta la cabeza cuando hablaba de los estatales.

Odian a los niños, los matan de maneras escalofriantes. Esta inmundicia de tormenta cerebral que abate a este Occidente senil. Este tajo que abren en la inocencia y ese hambre de muerte que los anima pone en peligro todo. Los niños de Gaza van a morir todos. Se extingue a un pueblo desde su infancia. No estoy segura de que estemos dimensionando el daño por venir si a esta gente no se la detiene.

Sin embargo, en esta época demencial también suceden cosas increíbles: en Nueva York, por ejemplo, un musulmán creyente y socialista le ganó a Cuomo la interna demócrata. Posiblemente el treintañero Madmani sea quien politice a neoyorquinos que nunca votan y tenga una nueva base. Esta vez es joven, socialista, musulmán. Algo insólito puede pasar en Nueva York, y el que lo posibilita es Trump. Todo se polariza como nunca antes.

Y por supuesto que otra cosa insólita es lo que pasa con el balcón de Cristina. La confirmación de la sentencia le transfundió una templanza que este país tiene que agradecerle. En ese balcón no solo hay carteles que hablan de cuando teníamos veinte años menos. Hay estudiantes que se reciben y van a sacarse la foto abajo del balcón de Cristina. Pronto habrá recién casados con su foto. San José 1111 en dos semanas se convirtió en un símbolo de la resistencia al fascismo. Por fin muchos más de animan a ver lo que hay enfrente. Esto es: una encerrona sin salida para opositores. Se llama fascismo.

El alivio que me dan esos carteles es que hay muchas personas en ese/este país que hablan que no perdieron la cabeza en la guerra cognitiva, que no recuerdan el pasado como lo cuenta hoy el poder mafioso, sino como ha quedado marcado en sus cuerpos y en sus almas.

En ese sentido, los pobres son los dueños de la gratitud. Pero también los más indefensos contra las nuevas estrategias de destrucción cognitiva. Muchos de ellos están pensados para ser así, para ser las bases zombies de estas fuerzas neofachas. Lo hacen en todas partes.

En tiempos de tanta confusión y generalidades, de tanta putrefacción y también de esperanzas renacidas, es bueno detenerse y anidar en lo pequeño, en lo anónimo, en lo popular por excelencia, lo que no tiene autor. Lo que crea un pueblo que es pueblo porque crea.

“Gracias por el Hospital El Cruce”; “Gracias a vos me curaron el cáncer”; “Gracias por mi abuela jubilada”; “Gracias por la computadora”; “Gracias a vos tengo mi verdadero nombre”; “Gracias por el techo, Cristina”. Y tantos, tantos, tantos destinos marcados para bien por la política.

Gracias.

Pagina 12

27 de junio de 2025

Fingir demencia o recuperar cordura

Nora Veiras

En los últimos años se naturalizó la expresión "finjamos demencia". Un escudo protector ante la barbarie. La barbarie de las políticas y la barbarie de las palabras. Día a día venimos conviviendo con discursos odiantes, descalificadores, soeces que emanan de boca del Presidente. 

Un tipejo entronizado por el voto popular. Legitimado en la elección de un sistema al que desprecia, se ufana de su "crueldad" mientras un séquito de serviles lo ovaciona. Apela al eficaz artilugio de apropiarse del sustantivo para vaciar de contenido las críticas de quienes se horrorizan ante sus decisiones y sus acciones.

No será momento de recuperar cordura.

Es cierto que una mirada hacia los poderosos del mundo no anima demasiado el ejercicio. Cientos de miles de gazatíes sometidos al exterminio, Trump actuando de decadente sheriff de occidente, un supermillonario apropiándose de Venecia para festejar su boda, son apenas las últimas expresiones de una descomposición que nos excede.

La tarea aparece desmesurada porque desmesurada es la barbarie. 

Fingir demencia es, paradójicamente, tranquilizador. Es un refugio en el que creemos aislarnos de ese odio que horada mentes y cuerpos. Un refugio en el que queremos creer. Pero no hay cúpula de hierro infranqueable. 

La cordura es, a veces, agobiante. Hay que hacerse cargo y empezar a tejer una trama que recupere la humanidad. Una trama que repela a seres rotos que manejan el odio como arma de sometimiento. Inventar puntadas que zurzan heridas y creen un nuevo bordado. 

Pagina 12

24 de junio de 2025

Aguinaldo para deudas, cierre de empresas y despidos

Víctor Hugo reveló los números de la economía que Milei oculta

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana afirmó que lejos de festejar un falso repunte del 5,8 por ciento del PBI, el Gobierno debería estar atento a las caídas dramáticas que se viven en todos los sectores de la economía real.

Víctor Hugo Morales repasó este martes, durante su editorial, los números de la economía de Javier Milei. Hizo énfasis en los datos que celebraron los medios de comunicación cercanos al Gobierno, diciendo que el PBI tuvo un repunte del 5,8 por ciento, y aseguró que este dato no muestra lo que pasa con la economía real.

El editorial de Víctor Hugo Morales

Millones de argentinos esperan el aguinaldo para perder por menos. La señora que acabamos de escuchar es una más de ese 50 por ciento que corre la coneja —que en realidad es correr la liebre— como las que intentan escapar perseguidas por los galgos de carrera. Así estamos, galgueando, persiguiendo el albur de llegar a fin de mes.

Sin embargo, hoy los diarios del sistema dicen que el país creció un 5,8 por ciento. Qué bárbaro, ¿no? Saben cómo es, pero en la cuestión económica Milei juega para ellos, y quieren decirnos que estamos muy bien, que crecemos a lo pavote.

¿Saben de qué crecimiento hablan? El primer trimestre de este año contra el primer trimestre del 2024. Es decir, como al principio de 2024 tiraron el país por la borda y lo dejaron en cero, la comparación que hacen ahora les da lo que ponen en tapa los delincuentes de siempre.

Según el CEPA, en el primer trimestre del 2024 el PBI cayó un 5 por ciento. Ahora, con los impuestos netos de subsidios —más que nada por eso— tienen un rebote.

Los diarios festejan el dato, pero en marzo los salarios se incrementaron solo un 1,2% contra una inflación del 3,7%. En abril, el incremento salarial llegó a 2% y los precios subieron 2,8%. En mayo, 1,2% contra una inflación que también les gana.

Además, el consumo masivo de mayo cayó más del 3 por ciento respecto a abril. Se toma 9 por ciento menos de leche que en 2023, se come 6 por ciento menos de carne, los supermercados cayeron 5 por ciento respecto al año pasado y los mayoristas están 19 por ciento abajo comparados con 2023.

Desaparecieron 13.862 empresas desde que asumió Milei, sin considerar las derrotas no contabilizadas de abril, mayo y junio. Se perdieron 210.972 puestos de trabajo registrado privados en los sectores de la industria, la construcción y el sector público. Imagine todos los que no teniendo trabajo registrado quedaron fuera del sistema.

Los que esperan el aguinaldo como la visita del tío rico tendrían muchísimo interés en que ese 5,8 que pomposamente anuncian lo repartan. Un poco de arroz acá, algo de yerba, y que no nos escatimen el pan. Y sobre todo, que no mientan a lo bestia.

Pagina 12