Solo irá a Los Ángeles

Solo irá a Los Ángeles
Caso $LIBRA: con privatizaciones y anuncios explosivos, Milei intenta dejar atrás su semana más oscura
Mientras presionaba desde la Quinta de Olivos en su teléfono el click para postear el tuit y lanzar la criptoestafa, Javier Milei nunca pensó en la avalancha de denuncias que lo dejarían en la cornisa y pondrían en riesgo su presidencia y el lugar de su hermana, Karina Milei. El Presidente no tomó dimensión del hecho en el que estaba incurriendo. Estaba confiado. Diversas fuentes aseguran que incluso Milei creyó estar haciendo algo totalmente correcto y sin perjuicio alguno.
Cuando le empezaron a llegar las alertas a su teléfono con cuestionamientos al tuit, Milei respondía a su entorno y a periodistas: "Quedate tranquilo, está todo bien". Y afirmaba confiar en la empresa cripto que estaba detrás.
Lo que siguió fue un derrotero que lo tiene entre las cuerdas hasta hoy. "Va a ser imputado, procesado, enjuiciado y condenado", se animan a adelantar diversas fuentes judiciales. "Fue una estafa a cielo abierto", concluyen.
Milei está atravesando lo que en el mundo de los consultores políticos se define como "crisis de sombra larga". Cada chispa que vuelva a volar hará crecer el incendio. Y durará varias semanas, incluso meses. "Va a significar que todos miremos de otra manera las cosas que hace, y sobre todo que dice el Gobierno", analizó Gustavo Córdoba, titular de la Consultora Zuban-Córdoba, que realizó uno de los estudios más impactantes con números después del escándalo cripto y muestran la caída del Gobierno.Lo que sigue ahora es una película aun peor para Milei. En el mundo judicial creen que es inminente la imputación de la jueza María Servini que está a cargo de la causa con la instrucción del fiscal Eduardo Taiano. Delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, las figuras penales que ponen en jaque al Presidente.
Milei necesitará una defensa sólida. El mandatario desnudó torpemente en su entrevista bochornosa con Jonatan Viale que todo marcha acorde al plan. En Casa Rosada el rumor de que la defensa la va a ejercer desde las sombras Mariano Cúneo Libarona crece día a día. Sí, el ministro de Justicia, tal cual lo reveló el propio Milei en la entrevista armada.
En su entorno todas las fuentes consultadas afirmaron que "Milei nunca pensó en renunciar". La crisis en el Gobierno es total. Hay asperezas entre ministros, Santiago Caputo y los hermanos Milei.
Si bien el Gobierno intentó proteger a Javier y Karina con la exposición de Caputo para que se lleve la marca hubo mucho ruido esta semana en Casa Rosada. Por citar un ejemplo, hay un enorme enojo con el ministro de Defensa, Luis Petri. Ya hay voces dentro de Balcarce 50 que afirman que Milei vuelve de viaje y lo echa. Es que su novia, la periodista Cristina Pérez, afirmó públicamente que Karina Milei recibió coimas. "Me lo confirmaron tres fuentes diferentes", dijo en el canal oficialista LN+. En el karinismo están que trinan.
A Petri salió a apretarlo públicamente el mismo periodista que había apretado a Diana Mondino antes de que la echen de su lugar como Canciller: Alejandro Fantino. El conductor del canal Neura dijo que Petri cobró coimas también en una compra de aviones. El experiodista deportivo tiene diálogo fluido con Milei y con todo su entorno.
El Gobierno prepara una batería de medidas, como privatizaciones y anuncios explosivos, para intentar calmar a la opinión pública, que hace más de una semana puso en la mira a Milei.
El discurso que dará hoy Milei ante la CPAC en Washington intentará también llevarse la marca. Será similar al del Foro de Davos y dará qué hablar. El Presidente y su equipo están buscando un respiro y un matafuegos para este incendio.
El destape
La ofensiva del gobierno de Javier Milei contra la ciencia y la tecnología en la Argentina movilizó al sector en autodefensa. Una de las formas de resistir el embate de la extrema derecha fue el de las intervenciones en espacios públicos: por ejemplo, en el subte. Cuando sucedió la primera gran marcha de los universitarios, en abril pasado, se buscó concientizar. Y también cuando el debate por el presupuesto, que derivó en el veto presidencial.
En ese momento, las intervenciones en el transporte público volvieron a ser moneda corriente. La politóloga Ariadna Gallo fue parte de esas actividades "Con dos compañeras hicimos intervenciones desde abril, yo como investigadora, ella como docente, esa salió bien, y decidimos repetir cuando se discutió la ley bases y el presupuesto universitario", cuenta a PáginaI12 Gallo, quien además es investigadora en el Conicet.
Su última intervención en el subte, después del veto de Milei el 10 de octubre, se difundió por las redes a fines de ese mismo mes. Su popularidad hizo que le prestara atención Pablo Martínez, quien pulula en el mundillo de X con el alias de Tipito Enojado. El tuitero, un enconado defensor de Milei en las redes, le dedicó un streaming en YouTube al video de Gallo.
Martínez (a) Tipito Enojado, es un exponente de la patota digital con la que el denominado "brazo armado" de La Libertad Avanza (Daniel Parisini -más conocido como Gordo Dan- dixit) busca amedrentar en las redes. De hecho, Gallo fue víctima de doxeo tras el video Martínez. El doxeo deriva del neologismo inglés doxing y consiste en revelar información privada de las personas a través de las redes. Como Gallo ya había cerrado sus redes tiempo atrás por el acoso de antivacunas, Martínez y sus seguidores (tiene casi 160 mil en X) apenas pudieron escribir mensajes en la cuenta de Linkedin de la politóloga.
En el video que desató el acoso de los valientes de teclado, Martínez cuestionó el sueldo de investigadora del Conicet de Gallo y comparó sueldos del orden del millón de pesos (levemente por encima de la canasta básica) con los trabajadores que ganan menos, en un ejercicio de querer igualar hacia abajo y cuestionando el destino de los fondos públicos. El tuitero se paró, desde la derecha, en la posición según la cual actuó la izquierda en el Mayo Francés en opinión de Pier Paolo Pasolini: hijos de la burguesía contra hijos del proletariado.
El militante virtual no se quedó ahí y mostró datos académicos de Gallo con la idea de querer defenestrarla. Algo así como querer buscar "el ano de Batman" de las Ciencias Políticas, en relación a una patraña de Milei y sus acólitos para desprestigiar la investigación científica.
"Encuadró toda la cuestión en base a mi salario, buscó la planilla de UPCN y se puso a comparar salarios, algo fuera de lugar, como si fuera un patroncito de estancia", dice Gallo, para quien el episodio "renueva mis ganas de luchar mientras me quiere confrontar con otros laburantes en una actitud violenta y misógina".
No está de más recordar que la tirria del actual presidente (de escasos méritos acádemicos, sin papers y con acusaciones de plagio) se vio antes de llegar a la Casa Rosada, cuando en una entrevista cuestionó la importancia de pagarle desde el Estado a "a quienes se dedican a estudiar la pata derecha de las cucarachas".
El video hostigador dura 22 minutos y acumula más de 140 mil visitas, con comentarios de este calibre: "Sus 'investigaciones' son las charlas que cualquiera de nosotros tiene en un bar con sus amigos"; "Los del Conicet son ricos, llorando a los pobres, porque no ganan como un político"; "Son impresentables mucha de la gente que trabaja en el conicet, ñoquis con alto nivel educativo, ñoquis gourmet". Eso derivó en el ataque de la militancia virtual a la página de Linkedin de Gallo.
El episodio no terminó ahí. El tuitero recogió el guante tras la respuesta de Gallo en una nota en Tiempo Argentino. Hizo un segundo streaming dedicado a la investigadora. En la nota, Gallo subraya que Martínez la mostró "llorando" por su sueldo "y omite deliberadamente mostrar el fragmento en el que hablo de lo importante: mi denuncia respecto del plan de vaciamiento y desfinanciamiento que atraviesa el sector, el despido arbitrario de personal administrativo, el recorte de becas doctorales, el freno en la adjudicación de proyectos (algo que afecta a todas las áreas, especialmente a las que requieren insumos más caros como las ciencias aplicadas, concebidas por ellos como 'útiles')".
El segundo video coincidió con un viaje de Gallo a Uruguay por las elecciones en el país vecino. Martínez (a) Tipito Enojado dedicó 56 minutos a tratar de desmenuzar los argumentos de la investigadora en Tiempo Argentino.
Los ataques de los muchachos mileístas alcanzaron a Gonzalo Sanz Cerbino, representante de ATE-Capital en el Conicet, quien difundió el video del subte cuando comenzó el hostigamiento. De momento, no está definido si habrá acciones judiciales.
"Es importante seguir estudiando las instituciones, la manera en que funciona la representación. Hay que dedicar esfuerzos para que esto sea objeto de investigación, las categorías quedaron obsoletas. Esto se nos fue de las manos como politólogos, por eso la investigación es clave en ciencias sociales. Uno no sabe cuáles son los límites", expresó Gallo.
"Pablo Martínez es un joven porteño de menos de 40 años y se presenta bajo el pseudónimo de Tipito Enojado, con su máscara característica en la que están escritas, entre otras, las palabras 'facho, opinólogo, hereje, dictador, binario, algófobo, hetero, patriarcal, liberal, opresor, loco', acusaciones de las que él asegura haber sido objeto y dice portar con orgullo. Pese a que su nombre pueda encontrarse con relativa facilidad en redes, el YouTuber se esfuerza por mantener gran parte de su intimidad resguardada. Según una entrevista en un medio digital online, ese grado de anonimato es lo que le ayuda a promover su mensaje 'irreverente'". Esto se lee en un paper de Lucas Reydó publicado por la revista Argumentos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, en octubre de 2023. Se titula Mediatización de la ideología libertaria argentina: los casos de El Presto y Tipito Enojado.
Reydó expone un video de 2021, en el que Martínez cuestiona las críticas a Milton Friedman por parte de Paul Preciado, quien además recomienda ver la película La doctrina del shock, basada en el libro de Naomi Klein. Martínez agrega, cuenta Reydó, que para saber más de Preciado "es posible averiguarlo en la página oficial del Conicet, que 'se paga con el hambre de los chicos de Formosa (…). Bah en realidad se paga con los impuestos de provincias que son más pobres por esta clase de hijos de puta, mayormente de la facultad de humanidades”.
Tres años después intentó denigrar a una licenciada en Ciencias Políticas de la UBA que se doctoró y después obtuvo un posdoctorado en Ciencias Sociales. Que se desempeña como Investigadora Científica y Tecnológica en el Conicet en la categoría Independiente. Que además es Directora del Grupo de Estudios sobre Cambio Institucional y Reforma Política en América Latina. Que ha sido miembro del grupo responsable de diversos proyectos de investigación (PIP-CONICET, PICT entre otros). Y que ha escrito artículos en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libros, en su gran mayoría en torno a la temática de reforma política en América Latina, los procesos eleccionarios complejos y los mecanismos de nominación de candidaturas partidarias.
A esto se suma una intervención del tuitero en favor de que se prohibiera la lectura de la novela Cometierra de Dolores Reyes en las escuelas bonaerenses. Además de poder cuestionar en materia de ciencias políticas, también parece tener conocimientos literarios.
Pagina 12
Siguen afiliando muertos por todo el pais: En Mendoza fallecidos y firmas sin consentimiento confirma una estrategia planificada
Te contamos cómo La Libertad Avanza recurre a prácticas dignas del conservadurismo más rancio para configurar su partido en Mendoza. Es un escándalo que sacude los cimientos de la política mendocina pero donde todos "fingen demencia". La Libertad Avanza, el partido que se presenta como el estandarte de la libertad y el cambio, queda al descubierto por recurrir a una metodología oscura y corrupta. Con la falsificación de avales, que incluye la afiliación de personas fallecidas, el partido de Javier Milei en Mendoza muestra que sus valores de transparencia y honestidad son poco más que un espejismo.
(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) El sueño libertario en Mendoza se ha transformado en una pesadilla de corrupción y engaño. La Libertad Avanza (LLA), el partido que promete libertar al país de las garras del estatismo y la corrupción, ha quedado expuesto por utilizar métodos sucios y viejos trucos políticos para consolidar su presencia en la provincia. Lo que debería ser un movimiento fresco y renovador se ha convertido en un emblema de lo más podrido de la política tradicional: falsificación de documentos, avales truchos y un descarado uso de los muertos para legitimar su poder.
Todo comenzó cuando Pablo Priore, secretario administrativo de la Cámara de Senadores de Mendoza, descubrió que su difunto padre, Miguel Ángel Priore Vitolo, fallecido en 2018, figuraba como adherente de LLA en la provincia. Este macabro hallazgo no es un caso aislado. Otros nombres de personas fallecidas, como Wilfredo Subirats y Verónica Laura Grinberg, también aparecen en las listas de adherentes del partido liderado por Javier Milei. La lista de irregularidades no termina ahí: más de mil personas han sido incluidas de manera irregular en los registros de afiliación.
La presentación oficial de los avales ante la Justicia Electoral estuvo a cargo de Lourdes Arrieta, diputada nacional y figura clave de LLA en Mendoza. La firma de estos avales lleva el sello de Martín Daniel Arrieta, hermano de Lourdes y apoderado de la Junta Promotora del partido en la provincia. Sin embargo, lo que parecía ser un simple trámite legal se ha convertido en un escándalo de proporciones mayúsculas, con graves implicaciones para la credibilidad del partido.
La Justicia, al tomar conocimiento de estas irregularidades, ha dado un plazo de 150 días para que el partido presente las afiliaciones certificadas y pueda obtener el reconocimiento definitivo. Mientras tanto, LLA no podrá participar en elecciones ni recibir aportes estatales. La Fiscalía investiga las afiliaciones falsas, y hasta el momento, se ha confirmado la presencia de al menos 76 fallecidos en la lista de adherentes.
Este escándalo, revelado inicialmente por el portal Mendoza Today, ha puesto en evidencia las oscuras prácticas de La Libertad Avanza. Se ha descubierto que muchos de los nombres en la lista de adherentes son de empresarios y funcionarios que nunca firmaron por su propia voluntad, y que incluso un viejo padrón del PRO fue utilizado para copiar datos y usarlos sin el consentimiento de los implicados. La conexión entre el PRO y LLA es innegable, y los nombres que aparecen en ambos partidos sugieren una estrategia coordinada para manipular el proceso de conformación del nuevo partido en la provincia.
El caso de Pablo Priore no es único. Orlando "Orly" Terranova, reconocido empresario y piloto mendocino, también aparece en la lista de adherentes de LLA sin haber prestado su consentimiento. Ante esta situación, Terranova ha anunciado que tomará acciones legales. Este caso, al igual que el de los fallecidos, refuerza la idea de que LLA está dispuesto a utilizar cualquier medio, por más corrupto y antiético que sea, para alcanzar sus objetivos políticos.
Carlos Soloa Vacas, exsecretario de la Junta Promotora de LLA en Mendoza, ha decidido romper el silencio y denunciar la falsificación de documentos. Según Soloa Vacas, fue testigo directo de cómo dirigentes del partido instigaron el delito para fraguar las adhesiones necesarias para configurar el partido. Su negativa a participar en estas prácticas lo llevó a ser expulsado de su cargo en la delegación mendocina del PAMI, apenas tres meses después de su designación. En su declaración, Soloa Vacas acusa directamente a Lourdes Arrieta y a su círculo familiar de llevar a cabo estas prácticas patoteriles.
La figura de Lourdes Arrieta se ha visto seriamente comprometida por este escándalo. Con apenas 31 años, esta técnica en locución, fervorosa militante evangelista y ferviente antifeminista, ha pasado de vender cosméticos con su madre a convertirse en diputada nacional. Su llegada al Congreso estuvo marcada por un juramento que mezcló religión, nacionalismo y un fervor libertario que, a la luz de los recientes acontecimientos, parece más bien una fachada para esconder un accionar político cuestionable y antidemocrático.
Arrieta, que en las sesiones del Congreso suele cerrar sus exposiciones con un enérgico "¡Viva Cristo! ¡Viva la Patria! ¡Viva Malvinas!", ahora enfrenta pedidos de expulsión por "inhabilidad moral". Su relación con su hermano Martín, a quien nombró como asesor en el Congreso, ha sido una fuente constante de críticas. Ambos comparten no solo el despacho en el Congreso, sino también el fanatismo por el animé, pero es evidente que su complicidad va mucho más allá de estas cuestiones triviales.
La situación es alarmante, y plantea serios interrogantes sobre el verdadero carácter de La Libertad Avanza. Un partido que se presenta como el adalid de la libertad y la moralidad, pero que no duda en recurrir a las peores prácticas del conservadurismo más rancio para consolidar su poder. La utilización de personas fallecidas para completar avales no es solo un delito, es una afrenta a la democracia y un reflejo de la hipocresía que permea en la política de LLA.
Mientras la Justicia avanza en la investigación, la imagen de LLA en Mendoza se desmorona. Lo que podría haber sido un proyecto político innovador y transformador se ha revelado como una maquinaria corrupta y desalmada, dispuesta a utilizar cualquier medio para conseguir sus fines.
En Orsai
Quiénes son los legisladores que pugnan por la impunidad
El 15 de marzo pasado, Beltrán Benedit estuvo en la cárcel de Campo de Mayo, una unidad –con comodidades que incluyen hasta canchas de tenis– destinada únicamente para los represores de la última dictadura. Fue acompañado por su colega de la Cámara de Diputados Alida Ferreyra Ugalde. Cuando salió, escribió un posteo conmovido en redes sociales: dijo que habían sentido de cerca la injusticia y que eran muchos los que, “en línea con el presidente”, seguían poniendo las verdades sobre la mesa. La hija de uno de los criminales de lesa detenidos le agradeció la visita. “Fue un honor conocer a su padre. Trabajamos por la pronta liberación de todos los patriotas”, se sinceró el diputado de La Libertad Avanza (LLA) que organizó la excursión del 11 de julio pasado al penal de Ezeiza para entrevistarse con Alfredo Astiz y otros de los genocidas allí presos.
Benedit entró en diciembre a la Cámara de Diputados. Es ingeniero, estudió en la Universidad Católica Argentina (UCA) y es dirigente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ligado a Luis Etchevehere. En el Congreso no ha tenido una actividad muy destacada: presentó un proyecto para oponerse a la coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) si existiese una pandemia y tildó de paganas las estrellas amarillas que recuerdan a quienes fueron víctimas de accidentes viales.
El 10 de julio pasado –un día después del desfile en el que Javier Milei y Victoria Villarruel sellaron la paz a bordo de un tanque de guerra–, Benedit invitó a sus compañeros de bancada a visitar la cárcel. Una semana después, estalló el escándalo cuando La Política Online difundió la reunión de los seis diputados nacionales con los genocidas presos en la Unidad 31.
Benedit lleva unos meses yendo a entrevistarse con genocidas. Él mismo compartió un posteo en marzo después de su visita a la Unidad 34 de Campo de Mayo. Esa publicación fue compartida por la Unión de Promociones (UP), una organización que se creó en 2005 para oponerse a los juicios por crímenes de lesa humanidad. La UP –cuyo máximo dirigente, Guillermo César Viola, está detenido en prisión domiciliaria por la masacre de la calle Corro en la que murió María Victoria “Vicki” Walsh– fue el primer grupo en transmitirle al gobierno su pedido para que encontrara una “solución definitiva” para los represores presos.
Benedit tiene relación con la UP. Asunción Benedit, pariente suya, dirige la filial de Bariloche de la UP. Hay otra dirigente de esa organización que también tiene vínculo con el diputado libertario: se trata de María Eugenia Prestofelippo y es referente de la UP en Paraná, de donde es oriundo Benedit. “Beltrán Benedit querido: felicito tu accionar, admiro tu valentía no solamente ante la Cámara de Diputados y Senadores, sino ante el pueblo que ha sido engañado con una verdad sesgada de la historia argentina”, lo alentó Prestofelippo con un video después de que se conociera la visita a Astiz y compañía.
“Este diputado ya había estado hace unas semanas en Ezeiza. Fue para el momento en que estaban votando la ley Bases (12 de junio). Es amigo de uno de los muchachos y se comprometió a volver con otros diputados”, le dijo a este diario un abogado que conoce con bastante detalle lo que sucede en el penal.
Benedit, como el resto de los colegas que se subieron a la combi de Diputados para ir a Ezeiza, tienen contacto con la vicepresidenta Victoria Villarruel, que milita hace más de dos décadas en organizaciones pro-militares y que solía frecuentar las cárceles. Cecilia Pando contó que fue la propia Villarruel la que la acercó a la causa de los “presos políticos”. Su marido, Pedro Mercado, escribió que él conoció al dictador Jorge Rafael Videla gracias a una gestión de la actual vice.
Un día antes de la visita a Ezeiza, Lourdes Arrieta estuvo reunida con el ministro de Defensa, Luis Petri. El funcionario viene funcionando como punta de lanza a la hora de socavar las políticas de verdad y justicia. En el edificio Libertador echó a los expertos que durante diez años analizaron los archivos de las Fuerzas Armadas para contribuir con las causas de lesa humanidad y empezó a hablar de “memoria completa”. Llevó a la dirección de derechos humanos a dos militantes de esa tendencia, Arturo Larrabure y Silvia Ibarzábal.
Petri, como publicó este diario, también hizo punta a la hora de mandar funcionarios a visitar genocidas. En marzo, el director de Derechos Humanos de Defensa, Lucas Miles Erbes fue a Campo de Mayo. Allí se entrevistó, entre otros, con Julio Simón –conocido como el “Turco Julián” y el primer genocida en ser condenado tras la reapertura de los procesos– y con Juan Daniel Amelong, el represor a quien Villarruel calificó como una “víctima” en el debate con Agustín Rossi antes del balotaje.
“Lulu” Arrieta –que saltó a la fama por aparecer en el Congreso con un patito en la cabeza– se presenta como integrante de la familia militar. Es hija de Tomás Arrieta, que combatió en la guerra de Malvinas. Desde el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata denuncian que Arrieta estuvo involucrado en los tormentos a los conscriptos. Como Petri, ella también es de Mendoza. Allá la persiguen acusaciones de que afilió muertos al partido.
Al igual que Benedit, Arrieta integra la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. Ella tiene su propia agenda de memoria completa. Estuvo el 20 de marzo en el Círculo Militar en el mismo evento en el que Petri se terminó fotografiando con Pando y con esposas de condenados por crímenes contra la humanidad. En enero, fue con Benedit al acto por los 35 años de la recuperación del cuartel de La Tablada –recuperación que se hizo aplicando el mismo catálogo de crímenes que durante los años de la dictadura.
Benedit tiene relación cercana con otra diputada que también fue de la partida: Alida Ferreyra Ugarte. Ella ya lo había acompañado a Campo de Mayo a principios de años. Los dos comparten inquietudes por reescribir la historia. En abril, Benedit le dejó un regalo en su despacho de Diputados: el libro La estafa con los desaparecidos, de José D’Angelo. Es la obra que intentaron presentar en marzo del año pasado en la Biblioteca del Congreso, pero que se frenó por la reacción social. Tras el intento fallido, Villarruel abrió las puertas de Oíd Mortales, la fundación que preside, para que D’Angelo hablara de su libro.
Ferreyra Ugalde nació en Corrientes, pero tiene una banca por la Ciudad de Buenos Aires. Se quedó con el escaño que le hubiese pertenecido a la canciller Diana Mondino. Cuando juró, lo hizo por “los niños que crecen en el vientre materno, por aquellos que no han visto la luz por el aborto”. Uno de los que celebró su llegada al Parlamento fue su amigo Javier Olivera Ravasi, el cura ultraderechista que es hijo de Jorge Olivera, el genocida que festejó sus 50 años de casado con un fiestón en el que cantó Ramón “Palito” Ortega. Olivera Ravasi fue a Diputados a visitar a Ferreyra Ugalde. Según comentó, estaban discutiendo “cómo terminar con la ideologizadora ESI y regular de una vez por todas el homeschooling (educación en casa)”.
Ferreyra Ugalde –que es abogada penalista– no esconde su cruzada contra los organismos de derechos humanos. En redes sociales atacó a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, a quien calificó de “golpista”. El 24 de marzo, dedicó un posteo al tema: “Una historia falsificada no constituye aprendizaje sino relato".
Rocío Bonacci quedó en medio de la polémica. Alegó no estar al tanto de que iban a encontrarse con Astiz, Adolfo Donda, Antonio Pernías y compañía. “Esta señora es una mentirosa, ella sabía muy bien que iba a ver presos políticos”, le contestaron desde Justicia y Concordia, la organización que agrupa a abogados que intervienen en la defensa de imputados por crímenes de lesa humanidad, y la acusaron de haber sido quien filtró la información para buscar rédito político. En el entorno de Bonacci parecían disparar contra Benedit pero también contra Martín Menem, a quien le atribuían haber dado el visto bueno para la excursión con la asignación expedita de una combi para el viaje.
La diputada es hija de José Bonacci, dirigente del partido UNITE de Santa Fe, exapoderado del MODIN de Aldo Rico y simpatizante del líder neonazi Alejandro Biondini. Ella dice no compartir la caracterización de Benedit de que fueron a visitar a “ex combatientes que libraron batallas en la lucha contra la subversión marxista”.
Fue también Bonacci quien contó, a través de un comunicado, que se tomaron fotos en el penal de Ezeiza, pero que ella no las tenía. Benedit también habló de las imágenes que estarían en poder suyo y de otra integrante de la comitiva, María Fernanda Araujo, otra mujer cercana a Villarruel.
Araujo es hermana de un caído en Malvinas, Elbio Araujo. Ella viene del riñón del excarapintada Juan José Goméz Centurión. Con su impulso, llegó a presidir la Comisión de Familiares de Caídos en la guerra de Malvinas. Ese grupo protagonizó en 2017 un escrache a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y los integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) que viajaron a las islas para la identificación de los soldados. La comisión se oponía a que se hablara de NN. “Nos molestó que haya una señora con el pañuelo blanco”, dijo, enfurecida, Araujo ante las cámaras.
El sexto integrante de la comitiva es posiblemente la persona que más cercana haya estado a Villarruel. Se trata de Guillermo Montenegro, diputado que entró por la provincia de Buenos Aires y que fungió como asesor de la vicepresidenta hasta principios de años. Como ella, integra Oíd Mortales, un nuevo sello para una fundación tridentina que había sido formada por un exSIDE. Según La Nación, Montenegro es hijo de un militar. Semanas atrás, fue uno de los que celebró el acto de marinos retirados en el espacio de memoria que funcionó en lo que fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y la disolución de los equipos de relevamiento de Defensa. “Lo que creo que hay es un cambio de época y una reivindicación hacia las Fuerzas Armadas”, le había dicho a la DW.
Pagina 12
Milei sigue con el ajuste: más de 90 despedidos en el Hospital Posadas
Trabajadores del Hospital Posadas, ubicado en El Palomar, partido de Morón, denuncian una nueva ola de despidos que afecta a más de 90 empleados, incluidos médicos, enfermeras y personal de diversas especialidades. Esta situación ha generado una jornada de concentración y asamblea en el centro de salud. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) alertó sobre los riesgos para el normal funcionamiento del hospital debido a estos despidos.
Evelyn Becerro, delegada de la CICOP, informó a Radio Universidad que más de 90 despidos se han notificado recientemente en el área de salud.Becerro, quien es trabajadora social en el hospital Posadas, explicó que desde el viernes comenzaron a circular listas de despidos en los grupos internos. Al ingresar al sistema de comunicación electrónica nacional (GDE), varios compañeros descubrieron notificaciones de cese de contrato.
Becerro calificó los despidos como "arbitrarios" y destacó que se producen en un contexto de múltiples renuncias de profesionales debido a la precarización laboral.
En tal sentido, indicó que el 85% del personal trabaja bajo contratos precarios y que, en los últimos dos meses, se han aplicado descuentos indiscriminados en sus salarios. Esta situación ha generado renuncias masivas en áreas críticas como pediatría y adolescencia, lo que pone en riesgo el funcionamiento del hospital.
Impacto Sanitario
Becerro advirtió que en los próximos días se elaborará un informe sobre el impacto sanitario de los despidos, subrayando que si la situación no se revierte, muchos pacientes podrían quedarse sin atención.
Asimismo, recalcó la alta complejidad del hospital y la gravedad de ajustar el presupuesto en salud, ya que afecta directamente la calidad de vida de la población.
Medidas a tomar
Además, enfatizó que la situación es "muy triste y desoladora" y que los trabajadores deben resistir para defender sus derechos y el modelo de hospital que representan.
Los empleados realizarán una asamblea para definir acciones futuras y están circulando un petitorio que ya ha reunido más de 10 mil firmas, buscando apoyo de la población para fortalecer su lucha.
EN ORSAI
La jugada que la deja fuera del control
Cristian Ritondo cerró una lista de unidad para ser el próximo presidente del PRO bonaerense. Lo hizo con el apoyo de sus aliados Diego Santilli y Néstor Grindetti. En la lista no hay nadie de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien recientemente echó a su segundo, un hombre de Ritondo. Bullrich había calificado de "golpe de Estado" el llamado a elecciones y respalda a la presidenta actual, Daniela Reich, que va camino a quedarse sin el puesto. Con lista única, no habrá un comicio en agosto: Ritondo será presidente y reforzará la posición de Mauricio Macri en el partido bonaerense.
El llamado a elecciones vino después del descabezamiento del PRO bonaerense ordenado por Macri: le renunciaron en masa a Reich para dejarla sin posibilidad de accionar. Luego, una Asamblea del PRO bonaerense, comandada por Grindetti, llamó a elecciones en una votación que salió 17 a 2 en contra de la voluntad de Bullrich. Como se dijo, la ministra se cruzó en público con Ritondo y llegó a hablar de golpe de Estado. No obstante, no consiguió frenar la jugada que la deja sin el control del partido.
Lo que hizo, en respuesta, fue romper los bloques de Diputados y Senadores bonaerenses y armar rancho aparte con sus cinco diputados y una senadora. Es el grupo que va camino a cerrar con Karina Milei para las elecciones del año que viene. El nombre del grupo de Whatsapp que tienen lo dice todo: "PRO libertarios".
La otra represalia, al parecer de Ritondo, llegó este fin de semana: Bullrich echó a su segundo, Vicente Ventura Barreiro, referenciado con el jefe de la bancada de Diputados (trabajó con Ritondo cuando era ministro de Seguridad bonaerense). Además de echarlo, lo acusó de corrupción. Desde las filas de Ritondo, lo relacionaron directamente con el cierre de listas. Y adelantaron que no le iban a dar ni un vocal.
En esto, cumplieron: Bullrich no tiene ningún lugar en la lista de unidad, lo que forma parte de una estrategia más abarcativa de Macri para borrarla del partido. De hecho, cuando Ritondo asuma va a accionar para dejar a los que rompieron sin el sello del PRO, sin lugares en las comisiones parlamentarias y, si lo consigue, sin cargos en el Banco Provincia y otros organismos descentralizados.
La lista que se presentó se llama Identidad PRO, para remarcar que hay que conservar el partido ante quienes quieren fusionarlo con La Libertad Avanza. "Estamos muy conformes con el trabajo de todos los dirigentes en estas semanas. A partir de ahora comienza una nueva etapa donde vamos a trabajar para que el PRO vuelva a recuperar su identidad", dijo Ritondo, quien logró alinear en esa boleta a todos los intendentes (excepto al de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, que sigue fiel a Bullrich), y la gran mayoría de legisladores.
En la lista está, de hecho, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, como vicepresidenta primera (aliada a Macri, ella es también la vicepresidenta del partido a nivel nacional), y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, como vicepresidente segundo. La apoyan intendentes como el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Entre los que integran la lista, están Silvia Lospennato, Martín Yeza Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich , Agustin Forchieri y Matías Ranzini, entre otros.
Pagina 12