30 de noviembre de 2021

 

La carta que maneja la Corte para golpear al Gobierno: cambiar las relaciones de poder en el Consejo de la Magistratura

El Alto Tribunal comenzó a tratar la inconstitucionalidad de la actual integración del órgano que selecciona y sanciona jueces, que se constituyó en 2006. Aspiran a tomar una decisión antes de fin de año. Las opciones que barajan los supremos. Y las reacciones en el mundo judicial.

Franco Mizrahi/Ari Lijalad

La Corte Suprema de Justicia tiene en carpeta modificar la conformación del Consejo de la Magistratura y así provocar un nuevo cimbronazo en el mundo judicial. Según indicaron fuentes judiciales a El Destapelos cuatro ministros cortesanos comenzaron a tratar el jueves pasado en la reunión de Acuerdo la inconstitucionalidad de la actual integración del órgano que selecciona y sanciona jueces y aspiran a tomar una decisión antes de fin de año. Todo indica que anularán la ley que se sancionó durante el primer gobierno kirchnerista. Es decir que el consejo dejará de tener 13 miembros. Esto implica un cambio sustancial de las relaciones de poder en un organismo clave para el Poder Judicial para el que el gobierno ya se está preparando. Se trata de una clara decisión política de los supremos: cuando gobernó Macri, Cambiemos tuvo una mayoría automática en el consejo y esta misma Corte no avanzó con su reestructuración.

“Este jueves comenzaron a tratar el caso del Consejo de la Magistratura”, informaron desde el cuarto piso del Palacio de Tribunales a El Destape. “Lo más probable es que se declare inconstitucional la ley y se vuelva a la composición anterior”, añadieron. Es decir que validarían el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que a fines de 2015 consideró inconstitucional la actual conformación de 13 miembros, que se dispuso en febrero de 2006 durante el kirchnerismo. Según pudo reconstruir este medio, el tema fue puesto sobre la mesa este jueves por el presidente cortesano, Horacio Rosatti. La intención de los supremos es emitir un fallo consensuado.

Si bien en la Corte no hay certezas hasta que los fallos están firmados y publicados, en los pasillos de los tribunales de Talcahuano están quienes aseguran que los supremos tomarán la decisión antes de las fiestas y hasta se arriesga un día para la resolución: el jueves 16 de diciembre. 

Lo que aún no está resuelto y es materia de discusión es con qué integración se reemplazará a la actual conformación del consejo. Una posibilidad es que vuelva a regir la ley anterior, por lo que el consejo debiera pasar a tener 20 integrantes y ser presidido por el presidente de la Corte, al menos hasta que el Congreso dicte una nueva normativa. Esta posibilidad implica el desembarco de un ministro cortesano en el consejo. ¿Cómo se implementaría este cambio? Simple: al anular la ley actual, entra en vigencia la anterior. El interrogante en este caso sería desde cuándo. También se evalúa la posibilidad de otorgar un plazo al Congreso para que elabore una nueva ley.

Pagina 12

-------------------------------------------------------------------

Si van a declarar incostitucional una ley del congreso con 15 años de antiguedad y el presidente de la corte seria quien dirija

el nuevo consejo de la magistratura hay que meterlos presos total también sera inconstitucional.

No hay comentarios: