24 de febrero de 2025

Cacerolazos en un acto libertario y una avanzada del Congreso recibieron a Milei tras su viaje a EEUU

De vuelta a casa a lidiar con las consecuencias del criptogate

Más allá de los esfuerzos por tapar la estafa con la $LIBRA, el Presidente volvió al país y enfrenta problemas en la calle, el Poder Judicial y el Legislativo. 

Melisa Molina

El presidente Javier Milei, su hermana Karina, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor Santiago Caputo volvieron al país exultantes después de que el mandatario argentino, tras una de las peores semanas para la Casa Rosada, fuera elogiado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Como si hablara de su alumno más obediente, durante el discurso que Trump dio en la CEPAC, le dijo a Milei: “estoy orgulloso de vos”. Sin embargo, más allá del show que protagonizó el Jefe de Estado entregándole una motosierra a Elon Musk y de las fotos que se sacó con su ídolo Trump, una vez en el país Milei deberá afrontar las causas que pesan en su contra por la estafa con la criptomoneda $LIBRA. El tema, lejos de estar cerrado, sigue escalando y esta semana la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados se reunirá para realizar una exposición de especialistas en criptomonedas y analizar la estafa de $LIBRA.

Karina, mientras tanto, buscó hacer como si nada pasara y, tal como el domingo pasado, encabezó un acto partidario en Ciudad de Buenos Aires. El domingo anterior estuvo con el ministro Caputo en un parque de Palermo y tuvieron que soportar que los jubilados les enrostren las facturas de las prepagas. Por eso, esta vez decidieron que el acto sea en un lugar cerrado. Sin embargo, las quejas se escucharon igual. En las afueras del club Pinocho del barrio de Villa Urquiza los vecinos se congregaron con cacerolas al canto de "estafadores, estafadores". 

En un nuevo intento por seguir tapando el tema, en tanto, el domingo por la noche el vocero Manuel Adorni anunció que Milei firmó un decreto para transformar la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima y poder privatizarla.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó al "operativo distracción" y salió este domingo a hacer declaraciones levantar la figura de Milei más allá de lo ocurrido la semana pasada. "Se convirtió en una figura internacional", disparó efusivo el jefe de los ministros haciendo referencia a la gira de Milei en Estados Unidos. Luego, se jactó de las negociaciones que él, junto con Eduardo "Lule" Menem, habrían llevado adelante con distintos gobernadores para blindar a Milei en el Senado de la Nación y que no se apruebe la creación de la comisión investigadora por el criptogate. Los radicales, que habían sido impulsores del proyecto, terminaron votando en contra y, por un solo voto, la oposición no pudo avanzar con la investigación de lo sucedido. 

"Varios senadores, especialmente del kirchnerismo, expresaron sus posiciones, hablaron de juicio político y comisión investigadora. Nosotros, con un 'bloquecito' de seis senadores y la ayuda de muchos senadores que se daban cuenta de la situación, logramos evitar cada una de las propuestas que planteó el kirchnerismo", remarcó en declaraciones radiales el jefe de Gabinete que, en otras ocasiones, había dicho que el caso de la criptoestafa debía ser investigado. 

Francos añadió que "la investigación la tiene que hacer la Justicia", ya que "esa es la vía que corresponde", y opinó que "es ilógico que una circunstancia como esta se convierta en un hecho político". "Desde el punto de vista parlamentario, fue una semana espectacular para el Gobierno porque obtuvo todo lo que quería", se jactó.

A contramano del discurso oficial, en el Congreso se reunirá este martes a las 15 la comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados para que distintos expertos en la materia puedan realizar una exposición sobre "criptomonedas y prevención de estafas". La convocatoria fue realizada por el diputado de Unión por la Patria (UxP) Pablo Carro, pero también forman parte de la comisión diputados como Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Mariela Coletta (Democracia por Siempre) y Karina Banfi (Unión Cívica Radical), que es la vicepresidenta de la comisión. Ella, luego de estallar el escándalo por la estafa cripto, presentó junto a su compañero de bloque Fabio Quetglas, un pedido de acceso a la información pública para que el jefe de Estado explique lo ocurrido.

Si bien en el Senado votó y rechazó la conformación de la comisión para investigar al Presidente, Diputados puede recorrer el mismo camino votando su propia comisión investigadora. Es por eso que varios diputados de la oposición impulsan el trabajo en la comisión de comunicación para trabajar en ese camino. "Vamos a poder votar en las ordinarias la creación de la comisión investigadora y también nuestra propuesta que es la del juicio político", expresó en diálogo con este diario la diputada de UxP, Julia Strada. El Senado intentó aprobar la comisión investigadora mediante el tratamiento sobre tablas, es decir, necesitaba para que saliera las dos terceras partes. En el caso de Diputados se podrá dictaminar.

Entre los participantes de la mesa de expositores se encuentran el abogado financiero Carlos Maslatón, el especialista en criptomonedas, Santiago Siri, y representantes de la Cámara Argentina Fintech, entre otros. "Es importante que el Congreso juegue un papel en el esclarecimiento de lo que pasó y trabajando en lo que significan las estafas cripto. hay algo que está pasando en la sociedad en estos días, que es que a muchos les cuesta entender los conceptos, y el Congreso tiene que ayudar a esclarecer", dijo Strada y confirmó que el trabajo de la comisión, además de servir para que los legisladores puedan escuchar de primera mano los testimonios, se transmitirá en vivo por el canal de youtube de Diputados. 

Las causas de Milei también avanzan en paralelo en la Justicia. La jueza federal María Servini investiga una presunta estafa en la promoción de la criptomoneda $Libra en la que hay más de 100 denunciantes y hay otro expediente que tramita en el Juzgado Federal N° 1 de San Isidro, que dirige Sandra Arroyo Salgado. Más allá de eso, en el plano internacional hay una denuncia que un estudio jurídico radicado en los Estados Unidos realizó en contra de él donde lo acusan de incurrir en una presunta "operatoria criminal”.

Mientras la justicia avanza, Karina Milei volvió de Estados Unidos y participó de un acto partidario en Ciudad de Buenos Aires, el distrito en el que LLA le quiere disputar poder al PRO. Ella, junto con la legisladora Pilar Ramírez, estuvo en el Club Pinocho de Villa Urquiza y decidió hablarle a los jóvenes: “Muchas gracias a quiénes son el gran motor de nuestro partido: los jóvenes. Así lo demuestran todos los días a cada lugar al que vamos", dijo. En el gobierno saben que el criptogate hizo ruido entre los seguidores de Milei, sobre todo en los más jóvenes y prendieron una luz de alerta. Mientras ella hablaba, afuera los vecinos hicieron un cacerolazo.

El de este domingo fue uno de los tantos actos partidarios que Karina realizó en los últimos meses. El domingo pasado, tras el escándalo que desató su hermano, ella estuvo en Palermo con el ministro Caputo en un parque al aire libre y ambos recibieron reclamos de jubilados que le enrostraron a Caputo el aumento de la factura de sus prepagas. Esta vez el acto fue en un espacio cerrado, pero los reclamos se hicieron escuchar igual. El próximo miércoles, Karina viajará con Menem a Tierra del Fuego, donde impulsan al referente de LLA, Agustín Coto.

Pagina 12


No hay comentarios: