28 de marzo de 2025
El criptogate no sale de la agenda
Milei en The Washington Post: entre el escándalo de $LIBRA y la exportación de la motosierra
"Insiste en ser fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas”, contaron los periodistas que lo entrevistaron. El mandatario defendió la represión a las protestas en su contra y habló de su relación con Donald Trump.
Durante una entrevista con el diario estadounidense The Washington Post, el presidente Javier Milei salió a defenderse del escándalo tras la criptoestafa con $Libra. Negó cualquier participación en ese hecho y argumentó que cuando tuvo sospechas de ello borró la publicación del posteo en el que promocionó la estafa. Por otra parte, en esa entrevista el denominado "Trump libertario de Sudamérica" calificó a su icónica motosierra como "un emblema de la nueva era dorada de la humanidad".
“Milei dijo que no tuvo ninguna participación y que tan pronto como el esfuerzo comenzó a parecer sospechoso, borró su publicación en X y explicó la situación a sus seguidores”, dice el artículo publicado en la víspera.
La inclusión del caso en el emblemático periódico norteamericano no es gratuita. Hace dos semanas se dio curso en ese país a una causa judicial que, si bien no imputa al jefe de Estado, lo salpica por la influencia que tuvo en la difusión de ese fraude multimillonario. Milei ahora intenta hacerse oír con más fuerza en ese país.
En el reportaje a la prensa estadounidense dijo lo mismo que en la primera entrevista que le dio a la televisión argentina tras el escándalo: “Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros” y “levantar muros” en su entorno, dijo en alusión a la readaptación de su estilo de vida como primer mandatario. “No puedo seguir viviendo como vivía antes de ser presidente", reconoció.
The Washington Post califica al caso $Libra como “uno de los mayores escándalos de la administración” de Milei y habla de la causa judicial como “una investigación por corrupción”.
“El Trump libertario de Sudamérica“
El artículo describe al presidente argentino de una manera singular. Lo califica como “el Trump libertario de Sudamérica“ y hace el relato del “espectáculo” (así lo califica) que dio Milei cuando le entregó una motosierra al multimillonario Elon Musk durante una conferencia de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que tuvo lugar a días de la asunción de Donald Trump.
“Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”, declaró Milei durante la charla que mantuvo en Casa Rosada con ese afamado periódico estadounidense.
En la entrevista se lo describe al Presidente por haber “prometido erradicar la cultura progresista” y “despojar a la comunidad transgénero argentina de ciertos derechos”. También por abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y anunciar su decisión de retirarse de los acuerdos climáticos de París. Es decir, todos factores nocivos para las relaciones internacionales de la Argentina.
Milei, en defenda de la represión
Eso sí, escribieron los autores, “mientras las motosierras cortan profundamente, estallan las protestas”. Destaca los recortes de medicamentos a personas con enfermedades graves o tratamientos de por vida, menciona también que “los más afectados” fueron los jubilados, habla de las movilizaciones de los miércoles e incluye el caso del fotógrafo Pablo Grillo, víctima de la represión.
A pesar de ello, en la entrevista Milei defendió la represión: “Dijo que las fuerzas de seguridad hicieron un trabajo ‘impecable’ y acusó a los manifestantes de ser ‘mercenarios pagados’ contratados por la oposición política de izquierda”.
La relación con Donald Trump
El perfil periodístico pintó al jefe de Estado como “el Trump libertario de Sudamérica” y lo emparenta al titular de la Casa Blanca en clave imitadora. Hace lo mismo que él con la OMS (aunque Estados Unidos sigue alineado a ese organismo), el acuerdo de París por el cambio climático y recorta la intervención del Estado en la economía (aunque Trump hasta ahora es menos drástico).
No obstante, Milei reconoció no tener contacto directo e informal con Trump. “Con este tipo de cosas, desde mi punto de vista, es mejor manejarlo de manera ordenada, porque esos canales funcionan”, dijo Milei. “¿Entonces a veces la burocracia funciona?”, preguntó el periodista. “Creo que sí”, reconoció el Presidente.
“El presidente argentino ha buscado proyectar una imagen dura, incluso en sus entrevistas y sesiones de fotos con periodistas. Insiste en ser fotografiado solo desde arriba, en su oficina oscura, con todas las ventanas cerradas”, indica la nota firmada por Samantha Schmidt y David Feliba.
El papa Francisco
En el diálogo con ellos, Milei también habló del papa Francisco, el argentino más influyente a nivel global y a quien durante su larga internación de las últimas semanas evitó saludarlo y desearle públicamente su recuperación.
Milei dijo que había “cambiado su vínculo con el Papa", a quien calificó de “generoso” por la reunión en la que lo recibió durante más de una hora el año pasado. “A veces, cuando se tiene menos información, se cometen errores”, dijo el Presidente en alusión a las descalificaciones que cuando era candidato lanzó contra Jorge Bergoglio: “Representante del maligno en la tierra”, entre otros.
Pagina 12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario