3 de abril de 2025

El préstamo del FMI, condicionado por el swap chino Washington ofrece ayuda, pero impone el precio Mauricio Claver-Carone, el enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump, lo dejó claro: si Argentina quiere financiamiento, debe cortar la línea de crédito con China.
Estados Unidos puso condiciones para apoyar el pedido argentino de un nuevo préstamo al FMI. Mauricio Claver-Carone, el enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump, lo dejó claro: si Argentina quiere financiamiento, debe cortar la línea de crédito con China. La presión no sorprende, pero el nivel de injerencia desnuda la verdadera relación de fuerzas. Desde el escenario del Miami Dade College, Claver-Carone reafirmó su respaldo a Javier Milei, pero con una advertencia. "Nosotros queremos que el acuerdo con el FMI tenga éxito, pero lo que sí queremos asegurarnos es que no prolongue la línea de crédito con China. Si hacemos eso, nos estamos tirando un tiro en el pie", afirmó. En otras palabras, si Milei espera apoyo financiero de Washington, primero debe romper con Beijing. El enviado también fue tajante sobre el swap chino: "Es una herramienta extorsiva, un problema que heredó Milei. Argentina debería tomar medidas para ponerle fin de manera definitiva". No es la primera vez que Estados Unidos presiona sobre este punto, pero la crudeza del planteo deja en evidencia que Washington busca modelar la política económica argentina a su conveniencia. Claver-Carone, Milei y las viejas tensiones Claver-Carone no siempre fue "cordial" con Milei. En agosto de 2023, lo acusó de ser "peronista" porque su plan consumía reservas y apreciaba el peso. También desestimó su relación con Trump. Y en 2022, durante su paso por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tuvo fuertes cruces con Guillermo Francos, a quien calificó de "más kirchnerista que Cristina y más albertista que Alberto". Ahora, sin embargo, Claver-Carone insiste en que Estados Unidos apoya la gestión libertaria. "Argentina es un país aliado y Milei es un aliado. Queremos que tenga éxito", declaró, aunque el respaldo parece condicionado. "Entendemos el sacrificio enorme que ha llevado a cabo con las reformas fiscales, creo que es admirable", agregó, en lo que suena más a una señal de control que a un elogio genuino. Las palabras de Claver-Carone evidencian cómo Washington busca garantizar que Argentina siga sus pautas. Lo de "alianza es relativo: a Milei, su amigo, al que dicen querer ver triunfar, le impusieron aranceles del 10% al igual que a Brasil. Ahora, el gobierno ultraderechista se ilusiona con obtener condiciones preferenciales para la exportación de ciertos productos, pero la estrategia de Washington es clara: Milei recibe palmadas en la espalda, pero las decisiones importantes las toma Estados Unidos. Mientras Milei sonríe en las fotos con Trump, Claver-Carone se encarga de definir los límites de la economía argentina. Si quiere dinero del FMI, debe alejarse de China. El discurso de pragmatismo libertario choca con el crudo pragmatismo de Washington, donde nada es gratis y cada gesto tiene un precio. La pregunta es cuánto está dispuesto a ceder Milei para sostener su alineamiento con EE.UU. sin perder del todo la iniciativa sobre la economía nacional. Pagina 12

No hay comentarios: