17 de abril de 2025

Tras otro miércoles de represión a los jubilados

Víctor Hugo Morales: "Bullrich completa la tarea de demolición de Caputo"

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó a la ministra de Seguridad tras una nueva jornada represiva contras los jubilados que reclamaban haberes dignos.

Tras un nuevo miércoles de represión a los jubilados frente al Congreso de la Nación, el periodista y conductor de La MañanaVíctor Hugo Morales, cuestionó la violencia estatal, la precarización social y la connivencia entre poderes políticos, económicos y judiciales en la Argentina actual mientras el Gobierno lleva adelante una política de sometimiento al colonialismo y de hambre en el pueblo.

El editorial de Víctor Hugo Morales

Entre dos policías bravos de Bullrich flota una veterana de 80. Entre el 10 y el 12 por ciento flotan los aumentos. Entre nada y un poquito se mantienen los salarios, flotan ahí. Entre el fondo y la deuda ondea el futuro. Entre la Corte y la presión mafiosa de los medios, flota CFK. Lo tienen todo bajo control.

El saldo son los heridos, comer menos, la cuenta en cero, la desesperanza y la injusticia. El balance Milei anda por ahí. Más de cien heridos por los gases, a la hora en que Pablo Grillo abría los ojos por una nueva operación.

Arremetieron contra viejos y nietos. Levantaron los palos por arriba de los escudos y los bajaron hasta los caídos. Bullrich completaba la tarea de demolición de Caputo.

Somos el orgullo del Fondo. Sometimiento, hambre, palos, inmovilidad, por un lado. Y cerrar las puertas de la política proscribiendo a CFK. La tarea está hecha por tipos a los que nada les va ni les viene: Rosenkrantz y Rosatti, Casal, Francos, cualquiera de esos personajes.

Más de la mitad de la vida del Fondo se refiere a la Argentina. Les alcanza con este país para justificar su existencia. En el Fondo, solo es cuestión de Argentina.

Si el colonialismo administra las relaciones históricas de poder para sostener, extender y actualizar los sometimientos, no es poco evidente que dispondrá de todos los mecanismos para no poner en jaque sus múltiples dominaciones. Se articula con el neoliberalismo cuando sea necesario y actúa con revanchismos violentos cuando se le disputan los anclajes.

El colonialismo culturiza desde la negación de la existencia de la otredad. Tomamos al Observatorio Interdisciplinario de la Cultura con una idea muy precisa y en proceso: "La condición misma de una parte de la sociedad es afín a la extinción del otro".

Pagina 12

No hay comentarios: