Axel Kicillof tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires
"Hay que dejar diferencias atrás"
El gobernador valoró el acuerdo para consensuar candidaturas en un contexto de fragmentación y dijo que la boleta de Fuerza Patria es la única opositora a Javier Milei.
Tras un fin de semana signado por roces, discusiones y pujas internas dentro del peronismo bonaerense, Fuerza Patria cerró sus listas de unidad para las elecciones del 7 de septiembre. Con el cierre del armado listo, el gobernado Axel Kicillof aseguró que la época requiere "dejar diferencias atrás" para enfrentar al modelo que, desde la Casa Rosada, busca imponer Javier Milei.
“El pueblo nos viene pidiendo que sumemos fuerzas para enfrentar a Milei. Ese mandato, lo escuchamos y lo asumimos”, señaló Kicillof en una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre en C5N, donde valoró que los distintos sectores del oficialismo bonaerense confluyeran en una única boleta, en un contexto nacional marcado por fragmentaciones y rupturas. “Mientras el PRO, la UCR y hasta La Libertad Avanza van partidos, nosotros llegamos con unidad”, destacó.
Kicillof planteó que las próximas elecciones no son una contienda más porque el propio gobierno nacional empieza a pensarlas como estratégicas para profundizar su proyecto de país, cuyas consecuencias fueron duramente criticadas por el mandatario provincial. "Hay gente que gasta los ahorros de toda la vida en pagar la luz, el gas y el bondi", aseguró mientras advirtió sobre el crecimiento de pobreza y la caída del consumo y la producción que se ven a diario en la provincia de Buenos Aires.
Para Kicillof, el turno electoral provincial del 7 de septiembre será “una parada crucial frente a un gobierno nacional que busca desmantelar el Estado”. En ese sentido, aseguró que se pondrá en juego “dos modelos totalmente distintos: uno que apuesta a la producción nacional, a la industria y al trabajo. Y otro que ejecuta un plan de exterminio" de todas esas cosas. La provincia, afirmó, "es víctima directa de esas políticas".
El gobernador reiteró que se pondrá al frente del proceso electoral y valoró el rol de los intendentes que decidieron dar la batalla desde las listas locales y seccionales. Tal como lo viene advirtiendo, dijo que la campaña "va a ser durísima, sucia, roñosa". "Ya lo vimos. Falsas noticias, videos manipulados, operaciones en redes sociales", enumeró mientras, en tono de denuncia, consideró "insólita" la situación en la que quienes reniegan del Estado tienen "a todos los trolls trabajando desde Casa Rosada, con insultos, con agravios con mentiras y con todos los instrumentos que tengan a mano para imponer sus posiciones".
No obstante, aseguró que Fuerza Patria está preparada. “Sabemos que no va a ser fácil, pero estamos organizados. La gestión es campaña, y la campaña es gestión", dijo al reforzar que que la tarea del espacio que conduce sigue siendo “un escudo de red” frente a la embestida del proyecto libertario.
Una respuesta política
De cara al 7 de septiembre, la lista de Fuerza Patria será, según el mandatario, “la única boleta que se le planta a Milei”. “Estamos ante una embestida contra la democracia, la soberanía, la vida cotidiana y el futuro. Hay que ponerse al frente. Cada uno en su puesto de lucha”, dijo Kicillof que volvió a apuntar a la necesidad de una respuesta política organizada. “Hay que ofrecer una alternativa real y concreta”, afirmó.
El cierre de listas fue la culminación de un proceso tenso, con idas y vueltas entre intendentes, organizaciones y referentes territoriales, pero según el gobernador, ese desgaste valió la pena. “Los cierres de listas siempre tienen su modalidad, sus formas. Pero lo importante es que logramos una puesta en común. Hemos hecho un esfuerzo muy grande y lo agradezco.
Porque cada uno tiene su mirada, pero entendimos lo que está en juego”, dijo, y agrego: "Hay que poner el cuerpo. Sumar a los intendentes, a las empresas, a los productores, a los trabajadores, porque la amenaza es grande"
Más allá del enfrentamiento ideológico, Milei eligió a la provincia como uno de los blancos predilectos de sus críticas desde el comienzo mismo de la gestión. De hecho, uno de los momentos más tensos de los últimos meses fue cuando el Presidente le pidió al gobernador, a través de un tuit, que renuncie. "Déjenos intervenir la Provincia", escribió Milei en un mensaje que hoy Kicillof recordó una muestra del verdadero objetivo del gobierno nacional.
El gobernador viene insistiendo en que en la gestión libertaria no conocen la provincia y la atacan todo el tiempo. En se marco volvió a enumerar el abandono de las obras, el recorte del transporte, la energía, la educación, la salud "y la vida de millones de bonaerenses".
"Si Milei logra un triunfo legislativo en la provincia, no va a haber más escuelas ni hospitales. No es una amenaza, es una política que ya venimos experimentando. Hay más de 80 escuelas con obras paradas por decisión del gobierno nacional", insistió.
Las críticas a Javier Milei
Kicillof recordó que la condena judicial a la expresidenta Cristina Fernández Kirchner fue "un catalizador". "Por la injusticia, por lo que representa", dijo y reiteró que desde entonces la gente pide a los dirigentes que se junten para enfrentar al gobierno libertario.
El gobernador no ahorró críticas contra la gestión económica que definió como parte de un modelo conocido que contempla "las mismas medidas de siempre que da forma a un ajuste ortodoxo".
"Lo dijo el propio Milei cuando aceptó que no podía aplicar al plan que él quería y este es el plan de siempre, planchar el dólar como en la convertibilidad o en la época de la tablita de Martínez de Hoz, reprimir salarios y jubilaciones, ajustar gastos y destruir la economía real. A ellos le importa la macro, pero lo que ellos llaman microeconomía, es tu vida, tu laburo y lo que valen las cosas”, explicó.
“La derecha es inútil cuando gobierna no hace nada, pero si quisiera, yo creo que tampoco puede hacerlo. Sí la timba, sí emitir un título, sí subir la tasa”, consideró y volvió a poner el eje en lo que “esta situación que genera en términos de salario, en términos de tarifa, en términos de alquileres, y en términos del precio de la comida”.
“Cada vez está pasando más a menudo que van chicos a las guardias que cuando lo revisan el problema que tienen es de alimentación, es de alimentación. Por eso yo de nuevo lo que quiero decir esta es una situación muy grave en lo económico, es una situación muy grave en lo institucional y en lo democrático. Tenemos persecución, militantes que hasta hace poquito presos y ahora procesados. Entonces creo que hay que usar todo lo que tenemos en la caja de herramientas y salir a trabajar en la campaña”, afirmó.
Pagina 12
--------------------------------------------------------------------------------------------
La heredera de Perón es Cristina, también es la que molesta al crecimiento de otras figuras y por esa razón esta presa, muchos que decían ser sus admiradores se desesperaron por heredarla, así llegamos a esta situación donde los traidores asomaron la cara.
Kicilloff es mucho mejor que Milei pero mordió la mano de quien le dio de comer, es un perro desagradecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario