El escándalo cripto de Milei volvió a implosionar Diputados y se cayó la sesión
La Cámara baja logró los emplazamientos de las comisiones para debatir el financiamiento universitario y la protección al hospital Garrahan. Sin embargo, el punto muerto en la intención de avanzar en la comisión investigadora hizo que Unión por la Patria se fuera. José Luis Espert en la mira del peronismo. Por otra parte, la Casa Rosada tiene alianzas que tambalean.
Por qué explotó la sesión
El diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro propuso el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar un proyecto que propone modificar la forma de elección de autoridades de la comisión investigadora $Libra para el 15 de julio a las 13.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo que ya se había discutido esto en una sesión anterior y que ese emplazamiento se iba a realizar al final de la jornada, tal como se acordó en la reunión de labor parlamentaria. Ante la negativa del riojano, la massista Sabrina Selva pidió una interpretación: si la moción que pidió Ferraro se puede hacer en cualquier momento, pese a que hay un plan de labor estipulado.
En el medio de esta discusión, la diputada nacional de Unión por la Patria Carolina Gaillard intentó adelantar el temario de la sesión siguiente en el que fueron derogadas facultades delegadas a Javier Milei para intervenir en organismos como la Marina Mercante y Banco Nacional de Datos. También pidió que se debata sobre el cierre del Instituto Perón
"No nos podemos poner de acuerdo en una interpretación porque se metieron la Constitución por el culo", protestó la diputada nacional de Unión por la Patria Cecilia Moreau, ante las dilaciones de Menem. A voz en cuello, la massista tildó de "cagón" al diputado de LLA José Luis Espert, titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto. Allí comenzó el éxodo de la bancada peronista, mientras el jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, los cuestionaba por irse y dejar temas pendientes para el debate en la sesión que pidió su bloque.
El clima se fue poniendo espeso. Florencia Carignano, Paula Penacca y Roxana Monzón de Unión por la Patria fueron a increpar a Espert. que ya había sido el blanco reiterado a lo largo de la sesión, por las detenciones de Alexia Abigair y Eva Mieri por la presunta agresión a su domicilio.
La diputada de LLA Juliana Santillan fue a cruzar a las peronistas y defender a Espert, que miraba con media sonrisa. "Defensora de chorros", les espetó. "Es muy cobarde lo tuyo", le dijo Penacca al potencial candidato a primer diputado nacional por LLA.
Tras las discusiones la tucumana Nancy Picón Martínez pidió una moción de orden para que se levante la sesión. Los diputados del PRO Alejandro Finocchiaro y Silvana Guidice le señalaban a lo lejos a Menem que no había más quórum. Finalmente, el titular de la Cámara dio por terminada la jornada.
La sesión se realizó con un temario propuesto por Democracia para Siempre, aunque el grueso del quórum lo puso Unión por la Patria. El peronismo tenía más interés en el temario de la segunda sesión. Desde horas de la tarde, circulaba la versión de que no tenían interés en debatir los proyectos de retenciones, instalados en el temario para seducir a los bloques y diputados de la región centro.
Emplazamientos del Garrahan y universidades
Antes de que implosionara la sesión, la cámara votó el emplazamiento de las comisiones Acción Social, Salud y Familia y Hacienda y Presupuesto para tratar la declaración del hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad" y el proyecto de declaración de Emergencia Pediátrica para el martes 8 de julio a las 12. "Condiciones dignas para que este hospital trabaje: este Gobierno viene a cerrar el Garrahan", sostuvo el diputado de Unión por la Patria y titular de la comisión de Salud Pablo Yedlin. "No es un gasto el Garrahan, es una de las cosas que hicimos bien", acotó el diputado de Democracia para Siempre Facundo Manes.
Además de los bloques de la oposición dura, Unión por la Patria y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, acompañaron los bloques Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, Héctor Baldassi y Álvaro González (PRO) y Lourdes Arrieta (Transformación).
Pero también bancadas y diputados que suelen acompañar al oficialismo, como el bloque Innovación Federal, Marcela Pagano de LLA, Oscar Zago y Eduardo Falcón del MID, dos radicales "peluca", Martín Arjol y Mariano Campero y Sofía Brambilla del PRO.
Luego, la oposición de Cámara de Diputados logró el emplazamiento de las comisiones de Educación y de Hacienda y Presupuesto para tratar los proyectos de financiamiento universitario el 8 de julio a las 16. El emplazamiento fue votado por 161 a 68. "Es clave, porque la universalización de la educación superior viene de un incremento desde 1983 a la fecha", señaló la diputada de Unión por la Patria Blanca Osuna. En este caso, al oficialismo le fallaron los votos del radicalismo y de las tucumanas de Producción y Trabajo.
El emplazamiento se dio luego que no se consiguieran los dos tercios para tratar los expedientes. El tratamiento sobre tablas obtuvo 142 votos a favor, 90 en contra y 3 en abstenciones. De los seis proyectos, tres que exigen que se garantice el financiamiento al sistema universitario, otro que pide una recomposición salarial para los docentes y un último que propone la emergencia presupuestaria para las casas de altos estudios.
Cómo se logró el quórum
Con 132 diputados se dio inicio a la sesión. Además de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre (salvo el correntino Manuel Aguirre) y la Coalición Cívica, se sentaron los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura, Fabio Quetglas, el santafesino Mario Barletta, la ex oficialista Lourdes Arrieta y la diputada de LLA Marcela Pagano.
A diferencia de otras sesiones, no hubo orden de los gobernadores para no sentar a sus diputados. Una muestra de la tensión del vínculo entre mandatarios provinciales y la Casa Rosada.
Cuestiones de privilegio: YPF, Cristina Kirchner, ataques a la prensa de Milei
Entre las reiteradas cuestiones de privilegio, los diputados Damián Arabia (PRO) y Santiago Pauli (LLA) se refirieron a la sentencia de la jueza Loretta Preska por YPF, que obliga al país a entregarle el 51% de la petrolera estatal. La respuesta le llegó del jefe de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano "La política del péndulo no va. No se hagan los cocoritos", lanzó.
Luego, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, anunció que presentaran un proyecto de resolución que ratifique que la expropiación de YPF, que fue aprobada por Diputados y el Senado.
Por su parte, el diputado nacional de Unión por la Patria Leopoldo Moreau denunció la "proscripción" de la ex presidenta Cristina Kirchner, en referencia a la condena por la causa Vialidad. Todas las bancas del bloque de Unión por la Patria tenían colocados carteles con la leyenda "Cristina Libre".
A su turno, el diputado nacional de Encuentro Federal Esteban Paulón anunció que buscarán la remoción de su par María Emilia Orozco (La Libertad Avanza) de la presidencia de la comisión de Libertad de Expresión. El santafesino, que se usó un ambo y estetoscopio en respaldo a los médicos del Garrahan, informó que presentó una cautelar ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos por los ataques a la prensa.
Recambio de bancas en el FIT: renunciaron Del Caño y Biasi
Los diputados nacionales del Frente de Izquierda y los Trabajadores Nicolás Del Caño y Vanina Biasi renunciaron a sus bancas y fueron reemplazado por Juan Carlos Giordano y Mercedes Mendieta, respectivamente.
El DESTAPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario