3 de julio de 2025

El FMI advirtió al Gobierno por la falta de reservas y aclaró que todavía no cerró la revisión

El organismo de crédito admitió que todavía no se sabe cuándo se reunirá el Directorio para aprobar la primera revisión bajo el nuevo acuerdo y se demora el desembolso de 2.000 millones de dólares.


El Fondo Monetario Internacional llamó la atención al gobierno de Javier Milei por la falta de acumulación de reservas, mientras que admitió que las discusiones por la primera revisión del acuerdo firmado en abril todavía continúan y evitó poner una fecha precisa para su aprobación final, lo que demora la llegada del esperado desembolso de 2.000 millones de dólares.

Así lo señaló la vocera del FMIJulie Kozack, en la conferencia de prensa regular que brindó este jueves, de la que participó El Destape. "Aún no tengo una fecha para la reunión del Directorio", señaló la funcionaria del organismo ante una consulta de la prensa argentina.

"No voy a especular de ninguna forma (con la fecha). Quiero dar tiempo a que las autoridades y el equipo completen las discusiones", insistió Kozack ante una repregunta de un periodista. En ese sentido, explicó que "primero, las conversaciones entre el equipo (del Fondo) y las autoridades (argentinas) deberán concluir y se deberá alcanzar un acuerdo a nivel de personal. Una vez que esto suceda, presentaremos la documentación a nuestra junta directiva".

Además, Kozack aclaró que todavía "continúan las discusiones" sobre la revisión y reveló que hay una misión del equipo técnico del Ministerio de Economía en Washington, lo que precisamente indica que la misión del Fondo que estuvo en Buenos Aires entre el 24 y el 27 de junio no fue suficiente como para que Argentina pueda aprobarla sin problemas.

En otras palabras, las explicaciones y la perspectiva de Luis Caputo y su equipo sobre la falta de reservas no satisficieron, evidentemente, a los funcionarios del organismo que lidera Kristalina Georgieva.

El FMI advirtió a Milei por la falta de reservas

De hecho, fue la propia vocera del Fondo la que también alertó por la falta de acumulación de reservas netas en el Banco Central a partir del nuevo esquema cambiario post salida del cepo. "En cuanto a la cuestión de la acumulación de reservas, lo que puedo decir es que el personal técnico y las autoridades comparten el compromiso con el éxito del programa, pero puedo agregar que esto incluye un reconocimiento compartido de la necesidad de continuar construyendo reservas (buffers) contra riesgos externos", señaló Kozack.

Sin embargo, evitó adelantar si el FMI podría otorgar un waiver (o perdón por el incumplimiento parcial de alguna de las metas), que de seguro será necesario por el evidente incumplimiento de la meta de reservas. 

Así, en verdad, el Fondo procuró tener un gesto político para con Javier Milei y Luis Caputo, ya que, de haber mencionado la posibilidad del waiver, hubiera admitido implícitamente que cree que es probable que el Gobierno no cumpla con la meta prevista.

Se hubiera tratado de una declaración que habría caído muy mal en los mercados internacionales, especialmente luego del negativísimo informe del JP Morgan en el que el banco estadounidense recomendó vender títulos argentinos de largo plazo (LECAP) precisamente por el riesgo que conllevan ante la falta de acumulación de reservas.

Kozack evitó también responder directamente a una pregunta de El Destape sobre si al organismo le preocupa el impacto que tanto este informe del JP Morgan como el fracaso de Argentina en ascender a la categoría de "mercado emergente" del MSCI pueden tener en el regreso del país a los mercados internacionales.

Al respecto, se limitó a reiterar que Argentina "regresó a los mercados internacionales", en referencia a los BONTE, un tipo de bono en pesos suscripto en dólares, que la Secretaría de Finanzas lanzó entre mayo y junio para inversores extranjeros, con los que pretende compensar la falta de acumulación de divisas genuinas en el Banco Central.

El Destape

No hay comentarios: