25 de julio de 2025

¿Qué pasó en la asamblea accionaria entre los Saguier y Esmeralda Mitre? ¿Los Saguier querían repartirse 1500 millones de pesos?


(Por Juan Alonso @jotaalonso) Asamblea del Grupo La Nación bajo sospecha de fraude millonario

Escándalo en La Nación: la guerra entre los Saguier y Esmeralda Mitre por $1.500 millones

Esto no lo vas a leer en La Nación ni escuchar en LN+

¿Qué pasó en la asamblea accionaria entre los Saguier y Esmeralda Mitre? ¿Los Saguier querían repartirse 1500 millones de pesos?

El que aparece mirando el foco de la cámara se llama Lucas Cinto Courtaux. Se trata del sobrino del represor y ex jefe de sección de Inteligencia del Ejército durante la dictadura, Marcelo Cinto Courtaux (prófugo hasta 2017) y en la actualidad preso por delitos de lesa humanidad.

¿Quién representa a quién en el poder oculto de La Nación?

¿A quién representa el sobrino del represor? A un marqués llamado Federico Spínola que tiene residencia en Mónaco —una guarida fiscal— después de apoderarse de las acciones de Bartolomé Mitre, padre de Esmeralda.

¿Lucas Cinto Courtaux sería el nexo entre Victoria Villarruel y los represores que fueron visitados por un grupo de diputados y diputadas de LLA? ¿Estaría vinculado con funcionarios de los Milei?

Aparece en una asamblea del Grupo La Nación.

El intento de los Saguier: repartir millones en feria judicial

Todo comenzó mal. Las fuentes cuentan que los Saguier quisieron aprovechar la feria judicial y convocaron a la asamblea para aprobar el balance y repartirse 1500 millones de pesos. Uno de los Saguier cobraría 400 millones de pesos. Hasta ahí las reglas del capitalismo salvaje.

Sucedió que Esmeralda Mitre y sus abogados, entre ellos @danielllermanos, se opusieron y rechazaron el balance. Además de exigir una auditoría interna de los gastos y ganancias de la compañía, que incluiría el diario, el portal, el canal de noticias, Movistar Arena, Papel Prensa, y ExpoAgro.

La pelea por el capital: Nueva York, Mónaco y los herederos

Esmeralda, representante de la minoría y heredera de Bartolomé Mitre que tenía un 22% con una sola sociedad llamada KMB —radicada en Nueva York—, se negó a que el marqués Spínola —representado por Cinto Courtaux— pudiese apoderarse de una partida de capital que los Saguier habrían pretendido girarle al exterior.

El marqués Spínola sería vecino de una antigua pareja de la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada, en Mónaco. Bruno Barbier se hace llamar "conde".

Entre condes, intentos de secuestro y disputas familiares

Al menos, Raúl Barón Biza era de verdad en su locura infernal. Su hijo Jorge Barón Biza nos dejó uno de los mejores libros de la literatura argentina: "El desierto y su semilla": el declive con profundo rencor trágico de una familia millonaria de Argentina.

En la asamblea de La Nación no hubo ácido sulfúrico, por suerte. Abundaron los gritos y no pocas chicanas.

El año pasado Esmeralda fue víctima de un intento de secuestro con la intención de declararla insana y apartarla de la puja por la herencia de su padre. Por eso el clima con sus socios se puso tan denso que la minoría llamó a votar el directorio. Un grupo de filmación con ropa de La Nación, cuentan los testigos, registró los hechos.

Se votó que la minoría de los Mitre sería representada por MartínBartolomé, y una persona de doble apellido en nombre de María Elisa Mitre, tía de Esmeralda.

El final abierto: exigencia de actas y filmación de la asamblea

La inquina derivó en que los Saguier habrían pretendido anular la asamblea con el escribano sentado alrededor de la mesa. Ahora la defensa de Esmeralda, compuesta por Gabriel Len y Llermanos, intercambia mails con la dirección jurídica de La Nación y exige obtener la filmación y el acta.

"Las malas personas no pueden ser buenos periodistas, solo así se puede intentar comprender a las demás personas, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias", dijo Kapu?ci?ski, autor de "Los cínicos no sirven para este oficio", Anagrama, 2013.

En Orsai 

No hay comentarios: