Consumo en picada: Ledesma, Mastellone y Molinos cerraron balances negativos
Los balances de algunas de las principales empresas alimenticias del país arrojaron que los márgenes operativos fueron negativos. Fuerte contracción de ventas producto de la crisis económica.
El desplome de ventas registrada en el consumo masivo generó que los balances presentados por las principales empresas alimenticias hayan arrojado resultados profundamente negativos. Las firmas Ledesma, Mastellone y Molinos sufrieron pérdidas significativas en los últimos meses.
La caída en las ventas derivó en una caída pronunciada en el cociente entre ganancias -previo a la aplicación de impuestos y amortizaciones- y ventas. De esta manera, las principales compañías de consumo masivo no solo venden menos que antes, sino que además comprimieron sus márgenes de rentabilidad.
Se agrava la crisis en Mastellone
Tras un 2024 con utilidades elevadas por el efecto de las diferencias de cambio, la principal empresa láctea de Argentina, Mastellone Hnos., volvió al rojo: entre enero y junio de este año registró una pérdida neta de $ 869 millones, contra una ganancia de $ 77.887 millones en igual período del año anterior.
En su reseña, la compañía sentenció: “El consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente por el lento recupero del poder adquisitivo de la clase media y baja”. La contracción de la demanda representada en los consumidores, sumado a menores ingresos extraordinarios por diferencias cambiarias y a una suba en los costos financieros, explica el giro drástico en el resultado.
Para fines de junio, los activos totales de la firma sumaban $ 855.347 millones y el patrimonio neto $ 343.202 millones. El ratio de liquidez descendió a 1,10 desde 1,80 un año atrás, mientras que el flujo de efectivo operativo disminuyó a $ 24.704 millones desde los $ 92.897 millones en 2024, en gran parte por mayores necesidades de capital de trabajo.
La firma apuntó que una de sus Obligaciones Negociables por U$S 110,9 millones pasó a pasivo corriente, pero que “existe una probabilidad razonable de efectuar la refinanciación o cancelación” en 2026 a través del acceso a líneas bancarias y al mercado de capitales.
Molinos, 20 mil millones abajo
La alimenticia del grupo Pérez Companc tuvo una caída de 19,7% en ingresos reales y no logró recuperar rentabilidad. Molinos Rio de la Plata, una de las principales empresas alimenticias de la Argentina, también la tuvo complicada: entre enero y junio de 2025 acumuló una pérdida neta de $ 19.485 millones, de acuerdo al último balance presentado ante la Comisión Nacional de Valores. El mal balance respondió al fuerte desfasaje entre costos e ingresos, en un contexto de alta inflación y caída del consumo interno. La compañía remarcó que "con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios", el resultado fue negativo.
Durante el primer semestre, la compañía del grupo Pérez Companc tuvo ingresos netos por $ 437.542 millones, lo que en términos reales implicó una caída del 19,7% interanual. Pese a haber vendido un 1,9% más en volumen en el mercado local, los precios de venta se ajustaron apenas un 11,1% promedio, frente a una inflación de casi 40%. Básicamente, los costos unitarios de venta crecieron más rápido que los precios, lo que deterioró la rentabilidad del negocio.
El impacto del costo financiero empeoró aún más el escenario: el resultado neto antes de impuestos fue una pérdida de $ 31.588 millones. A pesar de los ingresos por exportaciones, que crecieron un 21,8% en volumen, alcanzaron para compensar el impacto local. En la reseña, la empresa destacó que, "ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 4,9% semestre contra semestre", se mantuvo el enfoque en preservar el posicionamiento de las marcas y ofrecer accesibilidad. Esa estrategia, según indicaron, permitió un “incremento generalizado en la participación de mercado” respecto al año anterior.
Molinos Río de la Plata, produce una amplia gama de alimentos, incluyendo pastas secas, frescas, empanadas, y otros elementos de consumo masivo. También están involucrados en la producción y comercialización de commodities agrícolas.
Ledesma: azúcar amarga
Ledesma, al igual que Molinos, pasó un primer semestre con pérdidas por 19.000 millones de pesos, luego que el año pasado haya registrado ganancias por 130 mil mil millones de pesos. En concreto, el pasivo registrado fue de 19.193.554 pesos, según el reporte oficial informado por la firma. En su reseña, la empresa enfatizó: "Esto se explica principalmente por la disminución en las ventas y en los márgenes, ya que los precios de la mayoría de los productos comercializados por la compañía no lograron acompañar el aumento de los costos".
De esta forma, mientras el Gobierno paga tasas altísimas para estimular la especulación financiera para un círculo ínfimo, las fotos de los mercados de la leche, el azúcar y los fideos reflejaron lo peor de la crisis que se siente en los sectores populares.
El Destape
No hay comentarios:
Publicar un comentario