El expresidente boliviano llamó al voto nulo, que llegó al 19%
Evo Morales: "Votamos, pero no elegimos"
El exmandatario, a quien le impidieron candidatearse, celebró el "resultado histórico" del voto nulo. "Bolivia no quiere privatización ni persecución con una justicia prebendalizada", aseguró.
El expresidente de Bolivia Evo Morales destacó la campaña por el voto nulo, que obtuvo un 19 por ciento en las elecciones presidenciales de este domingo, según el Sistema de Resultado Preliminares de Bolivia.
Morales no cumplió con los plazos para inscribir un nuevo partido, por fuera del histórico MAS, y no pudo presentarse como candidato presidencial a un tercer periodo. "Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo", escribió Evo.
El histórico líder del MAS llegó a las elecciones de este domingo en una pelea abierta con el presidente y exministro de Economía, Luis Arce, con quien se disputa el histórico sello de la izquierda boliviana. El MAS dejará el poder tras 20 años, entre los gobiernos de Evo, la interrupción del golpe de Estado, y la gestión de Arce, quien en 2019 ganó como candidato con el 55 por ciento de los votos.
Quien llevó el sello del MAS ayer fue un hombre de Arce, el ex ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien obtuvo solo el 3,2 por ciento de los votos. En caso de que en el recuento final los votos de Castillo quedaran por debajo del 3 por ciento, el partido que llevó a Evo al poder debería quedar disuelto por no alcanzar el piso de votos que exige la ley electoral boliviana.
El otro candidato de la izquierda fue Andrónico Rodríguez, líder indígena y cocalero, el mismo camino recorrido por Evo antes de llegar al poder. Sin embargo, Morales le quitó su respaldo y apuntó en su contra por haberse candidateado. Rodríguez, quien fue agredido ayer cuando fue a votar en Cochabamba, obtuvo el 8,2 por ciento de los votos.
"Expresamos nuestro profundo respeto y admiración a las compañeras y compañeros militantes de nuestro instrumento político que, en menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico", celebró Morales en un posteo en su cuenta de X por la campaña de "voto nulo" que obtuvo el 19 por ciento ayer, con 1.179.350 votos nulos, según el Sistema de Resultado Preliminares de Bolivia.
"El pueblo dio un mensaje inequívoco a quienes se corrompieron en el ejercicio político y traicionaron a los más humildes", continuó Evo en un mensaje dirigido a Arce, con quien la relación se rompió hace meses. Morales tuvo que asistir ayer a las urnas rodeado por un cordón de militantes, que lo protegían de una posible detención que el Poder Judicial activó en mayo pasado, por una antigua causa por supuesta trata de una menor. El ex presidente había acusado al gobierno de Arce como parte de una persecución judicial.
"Bolivia no quiere privatización ni persecución con una justicia prebendalizada; Bolivia exige recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia", cerró Evo su mensaje, tras unas elecciones que dejaron a dos candidatos de la derecha rumbo al Gobierno: Rodrigo Paz Pereira (32,2%) y Jorge "Tuto" Quiroga (26,8%).
Si todos los votos nulos registrados ayer hubiesen ido a un candidato del MAS, sumados a los de Castillo y Rodríguez, el partido que llevó a Evo y Arce al poder hubiese obtenido el 30,4 por ciento de los votos.
Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario