24 de agosto de 2025

Exclusivo: Un nuevo audio de Diego Spagnuolo compromete a Federico Sturzenegger

El modus operandi de las coimas libertarias

Un audio de Spagnuolo al que accedió Página/12 da cuenta de su enojo por los manejos en el organismo y por la presión de Sturzenegger para desmantelar el área de controles.

Raul Kollman

“En julio de 2024, Diego Spagnuolo descubrió que el área conocida como Pacbi (Plan de Alto Gasto y Baja Incidencia) era manejada por 'Lule' Menem y Karina Milei a través de Daniel Garbellini. El no entendía nada de discapacidad ni tenía antecedentes en la materia. Llegó al cargo porque era un hombre de confianza del presidente Javier Milei. El Pacbi es el área en el que se maneja plata en serio, porque dos ampollas de un medicamento pueden valer 20 millones de pesos. Desde entonces, Spagnuolo, en estado de furia, le dijo lo mismo a un montón de gente y alguien lo grabó. En el Pacbi se licitaba poco y se hacían casi todas compras directas, lo que permitía las trampas. Las compras se direccionaban. Pero, además, por presión de Federico Sturzenegger bajaron el personal y, en especial el de la Unidad de Auditoría Internaque de una dotación normal de 16 personas pasó a 4. Nadie controlaba nada, lo que hizo posible un escandaloso aumento de las maniobras. Y, además, se extendió a otros lugares del estado, como Iosfa, la obra social que manejaban Luis Petri y Patricia Bullrich." El diagnóstico fue formulado a Página/12 por un exgerente de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El análisis coincide con lo que surge de otro audio --al que tuvo acceso este diario-- en el que Spagnuolo relata un diálogo con un funcionario enviado por Sturzenegger: “a mí Federico (por Sturzenegger) me dijo que vos me venías a dar una mano. Es todo un desmadre: se meten en mi organismo, me intervienen sin estar intervenido”. A raíz de esa situación, Spagnuolo dice en uno de los audios: "O sea, llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan… yo esto se lo dije al presidente: 'Tengo todos los WhatsApp de Karina'. Olvidate. A la primera que se van a llevar puesta es a Karina".


Los dos celulares que buscan Casanello y Picardi

Este sábado, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Mauro Picardi seguían buscando los dos celulares que les faltan: los de Jonatan y Eduardo Kovalivker. Pero nadie se presentó en la causa judicial, ninguno de los imputados designó abogado ni mucho menos se ofreció a declarar. La lógica indica que cualquier persona inocente de inmediato reacciona pidiendo aclarar las cosas, más aún con la repercusión mediática que tomaron las cosas tras la difusión de los audios en el sitio Data Clave, a cargo de Mauro Federico.

El silencio del gobierno corre en paralelo con el silencio judicial de los señalados. Lo habitual de la Casa Rosada es salir a los gritos a responder casi cualquier dato desfavorable o comentario adverso. La propia Karina Milei respondió en horas a lo señalado por la conductora Pamela David, quien señaló que la hermana presidencial usaba un reloj de 35.000 dólares. La secretaria general de la Presidencia exhibió casi de inmediato un Grovana de menos de mil dólares para contestar a la acusación. Esta vez pasaron cinco días desde que se conocen los audios y no hay respuesta alguna.

Judicialmente hablando, Casanello y Picardi fueron ordenando allanamientos durante el fin de semana para encontrar los celulares de los Kovalivker y el Ministerio Público Fiscal realizará las pericias para ver los diálogos referidos a los medicamentos comprados por la Andis. Como adelantó Página/12 este sábado, Spagnuolo se negó a aportar la contraseña de su Iphone.

Desde el punto de vista de la causa judicial, los audios son un indicio clave, pero también los dólares que se encontraron en el asiento de atrás del auto de Emanuel Kovalivker, la máquina de contar billetes que tenía Spagnuolo, los archivos de compras de la Andis y lo que surja de los celulares. Por ejemplo, lo que el exfuncionario dice en el audio: que tiene todos los whatsapp con Karina donde se queja "por el choreo".

El método de Lule y Garbellini, que siguen Bullrich y Petri

Los audios difundidos esta semana exhiben la desesperación de Spagnuolo porque le tenían tomada la Andis y, en especial, lo referido al dinero. El mayor movimiento de fondos en Discapacidad son las pensiones, pero esa plata va directo a los beneficiarios. En cambio, Incluir Salud, el área en el que estaba Garbellini, dispone de fondos reales. Ahí estaba el Pacbi: se trata de medicamentos carísimos, la mayoría importados, y prestaciones que, con el argumento de la emergencia o que son drogas que no se pueden guardar en stock, se compran con el concepto de legítimo abono. Significa que el Pacbi le pide cotización a las cuatro droguerías más poderosas -The Big Four, las llaman-, las empresas cotizan y se adjudica de forma directa. Como es obvio, la Suizo-Argentina, de la familia Kovalivker, es una de las cuatro grandes.

Cuando el gobierno de Alberto Fernández llegó a la Andis casi todas las compras se hacían por este método, de la mano de Garbellini, que viene de la época del macrismo. Es al que Spagnuolo califica de delincuente en uno de los audios. Es también a quien le secuestraron el celular en la zona de Avellaneda. Cuestiones que no tenían nada que ver con una emergencia, como la empresa de limpieza, la de seguridad, el servicio médico, mantenimiento de servidores, seguridad e higiene, medicamentos de uso regular y otros 30 servicios, no se licitaban, sino que se adjudicaron por legítimo abono. Durante la administración de Alberto Fernández se torció el rumbo y casi todas las compras volvieron a hacerse por licitación, pero con Milei-Spagnuolo-Lule-Garbellini se regresó a las compras directas en buena parte de la Andis.

Este es el audio referido a Lule Menem y Garbellini, Spagnuolo dice: “Y Lule, lo que está haciendo… está choreando de una manera… A mí me están desfalcando a la gente. A mí me pusieron un tipo que maneja todo lo que es la caja mía: un delincuente. Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri y se fue. Pero, o sea, cuando se fue, se fue con denuncias… y se llevó los discos rígidos de las computadoras. No, no, un delincuente”.

Según cuentan en la agencia, el sistema del legítimo abono es casi totalmente discrecional y se expandió rápidamente en otras áreas. La más emblemática, en los convenios con obras sociales, entre ellas Iosfa, cuyos beneficiarios son policías, gendarmes y miembros de las Fuerzas Armadas. La obra social que se encuentra bajo la órbita de Petri-Bullrich está prácticamente quebrada, pese a que no tenía deudas en diciembre de 2023. La maniobra consiste en que se convocan los proveedores que el encargado del plan considere --Garbellini--, hay trampas en los precios y todo lleva a que se adjudique casi a voluntad. De eso se da cuenta Spagnuolo y en los audios, furioso, revela la trama de las coimas para Lule Menem y Karina Milei. Como es obvio, eso no libera a Spagnuolo del delito porque debió denunciarlo, obligación que tenía por ley. “Ahora tenés que poner el ocho y lo tenés que traer a la Suizo, y nosotros lo subimos a presidencia”. Por teléfono, así… tac. Con prestadores. Así se están manejando", describe Spagnuolo.

El papel de Sturzenegger

Con el argumento de la eficiencia del Estado, Sturzenegger presionó y presionó para reducir el personal. La Andis tenía 1.300 empleados y hoy tiene menos de mil. Pero lo fundamental es que vació cualquier control. La Unidad de Auditoría Interna, que depende de la Sindicatura General de la Nación, tiene una dotación en la Andis: de lo normal, 16 integrantes, se bajó a cinco, con uno de licencia permanente por salud. De manera que quedan solo cuatro. Además, no hay trato con los directores ni sugerencias de verificaciones. Las únicas comunicaciones son por mail. A esto se suma que la Sigen, además de la auditoría interna, realiza una externa en base a un Comité de Control, que hace informes dos veces por año. Ese Comité no funcionó hasta ahora. O sea, se pasó a que no haya control alguno.

En un audio al que accedió este diario, se escucha el relato de Spagnuolo sobre su diálogo con un funcionario enviado por Sturzenegger con el que  polemiza. Nuevamente, se queja de que se le meten en el organismo y lo pasan por arriba. Por ejemplo, para bajar como sea las pensiones por discapacidad. Sturzenegger las quería dar de baja directamente, mientras que Spagnuolo proponía revisiones médicas, pero a cierta distancia del discapacitado, sobre todo en el interior, como para hacerle más difícil el acceso a la revisión y al certificado médico. O sea, bajar las pensiones de manera indirecta.

El sentido de los audios es siempre el mismo: Spagnuolo dice que lo pasan por al lado, por arriba y por abajo, con una trama de corrupción. Y afirma que se lo dijo a Milei: “Yo soy el director ejecutivo; después tenés tres direcciones. Tres direcciones nacionales. Yo hablé con el presidente: 'javi, está pasando esto…'No, no corrigieron nada. Siguieron… cosas así. Bueno, está bien. “Vos sabés que… que están choreando. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo. Pero no me tiren a mí este fardo. Voy a hablar con Lule, me dijo. Y no habló un carajo con Lule”. 

Pagina 12

No hay comentarios: