Luego de una sesión difícil en Diputados, el Gobierno tiene un segundo round en el Senado
La Cámara de Senadores convocó a sesión para este jueves a las 11 con el proyecto de financiamiento de las universidades nacionales y la declaración de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan en el temario. También discutirán el rechazo a cinco decretos. Será luego de la convocatoria en Diputados, que rechazó el decreto a la emergencia en discapacidad, aprobó el proyecto de los gobernadores para repartir los ATN y la modificación de la comisión para investigar el caso $LIBRA..
La Cámara de Diputados sesionó hasta la 1 de la mañana. Luego de que no se consiguieran los dos tercios para tratar el veto a la declaración de emergencia en la zona de Bahía Blanca, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, avisó que dejarían la sesión porque ya no tenían certeza de contar con número para tratar los demás temas. Pero la discusión legislativa continuará este jueves en el Senado. La presión del interbloque de UP para sentarse a debatir cuanto antes fue acompañada por los integrantes de otras bancadas opositoras, interesadas en apurar la sesión ya que se encontraban en Buenos Aires. Reunidos en Labor Parlamentaria con la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel acordaron ir al recinto a partir de las 11. El oficialismo, que se ve superado por los hechos, a esta altura ya no tiene claro si le conviene apurar o postergar las discusiones, a poco ingresar en el tramo decisivo del año electoral.
"Tenemos una media sanción, nuestro bloque quiere tratarla ya en el recinto"; había anticipado el jefe del interbloque de UP, José Mayans, cuando se debatió lo del Garrahan el martes en comisión. Por eso, avisó que no aceptarían los cambios que se proponían al proyecto porque eso significaba que debía volver a Diputados y se prolongaría el momento crítico que atraviesa la salud pediátrica. "No es eso lo que necesita el Garrahan", advirtió Mayans. Para tratarlo en el recinto este jueves necesitarán los dos tercios de los votos, porque no transcurrió la semana desde el dictamen. Senadores de otras bancadas opositoras como Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri, Pablo Blanco, Alejandra Vigo, Beatriz Avila y Mónica Silva se sumaron a la idea de discutirlos sin más demoras.
La declaración de la emergencia en materia de atención pediátrica comprende el envío de recursos para el Hospital Garrahan que representará aumento salarial al personal administrativo, al cuerpo médico y los residentes. La propuesta incluye también la exención de Ganancias para ítems salariales como las guardias y las horas extra. En tanto, el proyecto de financiamiento universitario obliga al Ejecutivo a actualizar los presupuestos de las casas de estudios. Contempla, además, una recomposición salarial para docentes y no docentes para el período que va de diciembre de 2023 y el momento de la sanción de la ley. De ahí en adelante, la actualización se hará mensual a través del índice del Indec.
A última hora, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan convocó a una movilización al Congreso donde seguirán las alternativas de lo que suceda en el recinto. Pero no son salud pediátrica y universidades nacionales los únicos dos temas del plan de labor acordado entre los bloques. Antes de esos dos proyectos de ley, tratarán el rechazo a los cuatro decretos impulsados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que dispusieron el cierre de Vialidad Nacional, el achicamiento del INTI, del INTA y del Banco Nacional de Datos Genéticos. Estos decretos desregulatorios fueron firmados en el marco de las facultades delegadas que le otorgó la Ley Bases. El temario incluye también un DNU que modificó la regulación de la Marina Mercante, que es cuestionado porque establece cambios en la declaración de servicio esencial y derecho a huelga. Estos decretos ya fueron rechazados la semana pasada en Diputados, así que quedarían sin efecto. Otra jornada complicada para la Casa Rosada en el Parlamento.
El Destape
No hay comentarios:
Publicar un comentario