19 de agosto de 2025

Renunció el funcionario del Indec que estaba a cargo de medir el costo de vida

El organismo, a cargo de Marco Lavagna, confirmó la noticia y afirmó que se debió a "diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos".

El responsable de uno de los índice clave del Indec como es el costo de vida, Guillermo Manzano, renunció a la dirección que tenía a cargo. Desde el mismo organismo, a cargo de Marco Lavagna, confirmaron la novedad y explicaron que se debió a discrepancias respecto a la modalidad de trabajo y gestión de equipos.

"Lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas, responden a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos", señalaron desde el Indec. El organismo estadístico señaló: "Como es habitual en el Indec, cualquier novedad de naturaleza metodológica es comunicada por esta vía oportunamente, en cumplimiento de buenas prácticas estadísticas". 

Ruido en medio de las promesas de cambio estadístico tras las elecciones 2025

La salida de Manzano se da en paralelo a las especulaciones sobre la tardanza en la difusión de la nueva metodología de medición de la inflación. Con el sistema actual, la ponderación de los elementos que componen la canasta le juegan a favor al Gobierno, que mantiene levemente aplacado el rubro alimentos, pero que permite aumentos muy por encima del promedio en otras categorías, como el transporte.

Lo cierto es que el nuevo índice de inflación, que está preparado desde fines de 2024, vería la luz a fines de este año. El IPC actualizado en base a la ENGHo 2017/2018 (Encuesta Nacional de Gastos de Hogares) será difundido en diciembre de 2025, según se anunció en el staff report del Fondo Monetario Internacional. La fecha es posterior a las elecciones legislativas.

"Se espera que el instituto de estadística (INDEC) publique a finales de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, basado en la encuesta de gastos de los hogares de 2017-2018, para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos. El momento preciso de esta publicación se discutirá en el contexto de la próxima revisión", apuntó el Fondo en un párrafo en medio de las más de 100 páginas que incluye el informe.

Curiosamente, el nuevo índice saldrá luego de las elecciones de medio término, a las que La Libertad Avanza pretende llegar mostrando una desaceleración de los precios. En cambio, con la medición podría observarse una aceleración. En agosto, además, se estima un reflejo de la alta volatilidad que sufrió el mercado cambiario a fines de julio, con lo cual podría trasladarse a precios y recalentar la inflación del mes.

El Destape

No hay comentarios: